Motor

España pierde la carrera por el coche eléctrico frente a sus rivales europeos

  • Capta el 0,5% de la inversión de los fabricantes frente al 67% de Alemania
  • Francia anuncia 8.000 millones en ayudas para atraer la producción
  • España solo fabrica 2 enchufables y 4 eléctricos, y pierde uno de Nissan
Carga de vehículo. iStock
Valencia / Madridicon-related

España pierde la carrera para la fabricación de vehículos electrificados, los llamados a acaparar las ventas en los próximos años. La capacidad productiva para ensamblar automóviles eléctricos y enchufables será crucial para mantener la fuerza de un sector que en la actualidad representa en 10% del PIB español y el 9% del empleo, según las cifras de la patronal de fabricantes Anfac. Pero la realidad es que España parte en clara desventaja en esta disputa frente a sus competidores europeos.

Las cifras hablan por sí solas. El último informe de la organización Transport & Environtment sobre inversiones para la electrificación del automóvil, elaborado con los datos anunciados hasta el pasado ejercicio 2019, cifran el volumen total de la inversión en 60.000 millones de euros, de los que Alemania aglutinó el 67% y España obtuvo poco más del 0,5%.

En concreto, según desglosa el informe, a Alemania, el primer productor de vehículos de Europa, le corresponden 40.000 millones, fundamentalmente de inversiones de Volkswagen y Tesla. La República Checa captó 6.600 millones, también gracias al fabricante alemán. Italia recibió 1.750 millones de Fiat, mientras que Francia (el tercer fabricante europeo) logró alrededor de 1.000 millones, los mismos que Suecia y el Reino Unido. Y por debajo de todos ellos se encuentra en el ranking España (el segundo productor del Viejo Continente), al que le tocaron solo 332 millones anunciados por PSA-Opel y 42 millones de Ford.

La situación, además, podría empeorar en el presente ejercicio si el Gobierno de España no reacciona a tiempo ante la ofensiva de Francia. El país anunció la pasada semana un plan de ayudas dotado con un presupuesto de 8.000 millones de euros, de los que prevé destinar 7.000 a la renovación de factorías en el país para atraer, precisamente, la producción de vehículos eléctricos. Los 1.000 millones restantes se destinarán a incentivar la compra de coches en el país. Lo más llamativo es que Francia, pese a las restricciones de la normativa comunitaria en materia de ayudas de estado, no se ha escondido a la hora de afirmar de que pretende con estas medidas la repatriación de la producción de fabricantes franceses como PSA o Renault, con una importante presencia en España.

Por contra, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin anunciar todavía su plan de estímulo al sector. Se encuentra en estos momentos en conversaciones con las patronales, que le ponen de ejemplo la inversión francesa y su apuesta por el coche eléctrico. "Ese es el camino que debemos de seguir en España, independientemente de la dotación económica, que podrá ser mayor o menor. Lo fundamental es que se ponga el foco en los sectores más relevantes y que se actúe con rapidez. Necesitamos una estrategia-país a medio plazo para impulsar aún más la competitividad de nuestras fábricas", afirman fuentes de Anfac preguntadas al respecto por elEconomista. "Hay que aprovechar el momento actual, en el que se van a emprender muchas medidas de recuperación, para acelerar en la transición de la nueva movilidad y posicionarnos a la vanguardia de la fabricación de la movilidad electrificada", agregan.

En la misma línea, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), alerta de que "los fabricantes de vehículos están concentrando la producción de los modelos eléctricos o electrificados más avanzados en sus países de origen", y aboga, para revertir esta tendencia, por que el Gobierno haga de España un país "amigable". "Es necesario contar con una estrategia-país, un mercado acorde con el nivel de población y económico y, en esos momentos de grave crisis económica, ayudas a la inversión tanto industrial", afirman.

Adiós a un modelo

Mientras tanto, la situación actual de la producción de eléctricos en España acaba de empeorar con el cierre de Nissan en Barcelona, que contaba con uno de los cuatro vehículos eléctricos que produce a día de hoy el país, además de otros dos híbridos enchufables. Este es el escaso peso en las 17 factorías españolas españolas de los modelos propulsados por energía eléctrica. Pese a las cifras globales del país, que produce cerca de una treintena de modelos y es en estos momentos el octavo productor mundial de vehículos, la realidad es que el Estado no está bien posicionado para producir la tecnología llamada a acaparar las ventas en el futuro. Sin tener en cuenta en este ranking los modelos de media hibridación, de gas o híbridos no enchufables, los cuatro eléctricos que fabrica ahora España son dos son turismos (Opel Corsa y Peugeot 2008) y dos comerciales ligeros (Nissan e-NV200 y Mercedes-Benz eVito).

En la planta que el Grupo PSA tiene en Vigo se produce el Peugeot 2008 eléctrico. Hasta octubre de 2019 también se fabricaban los modelos Citroën Berlingo eléctrico y Peugeot Partner eléctrico, los cuales se volverán a ensamblar en 2021. En la factoría zaragozana de Figueruelas, también propiedad del consorcio galo, se ensambla el Opel Corsa. Además, Mercedes-Benz produce en su planta de Vitoria la versión eléctrica de la Vito. Por último, en la fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona se fabrica la furgoneta eléctrica e-NV200. No obstante, esta planta ya ha anunciado su cierre, de modo que se perderá el modelo en diciembre, cuando está prevista su clausura.

Por lo que respecta a los dos coches híbridos enchufables, la planta valenciana de Ford en Almussafes se encarga de la producción del Kuga PHEV, mientras que la de Renault en Valladolid inició recientemente la producción del Captur E-Tech.

Pese a la situación actual, Anfac subraya que la situación cambiará en 2021, cuando las factorías españolas se encargarán de producir hasta 20 modelos electrificados que ya han sido adjudicados. En materia de eléctricos e híbridos enchufables, se prevé que para este año se inicie la producción de los modelos; Mercedes-Benz EQV, la versión eléctrica de la Clase V, que se hará en Vitoria; el Cupra Formentor, el Cupra León PHEV y el SEAT León híbrido enchufable, que se fabricarán en Martorell; mientras que las versiones eléctricas del Peugeot Rifter y del Opel Combo se ensamblarán en la planta gallega de Vigo.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Eldios
A Favor
En Contra

Leyendo los comentarios queda claro que el futuro de España es muy negro.

El tipico español es una especie de peronista envidioso.... Constantemente hablan de porque no montamos empresas nuestras que hagan esto o aquello... A ver.... Os explico... Las empresas las montan empresarios si ven que hay negocio... Si el estado monta empresa eso es comunismo, con empleados publicos tmb? Si da perdidas las asume el estado?

Decir chorradas como que hagamos nosotros las baterias o los coches, sabeis lo que son las patentes? Son cosas que se consiguen despues de muchos años de investigacion y son muy caras.. En el pais de las cervecitas y el futbol va a ser que no...

España esta llena de cuñados.. Que saben de todo pero no tienen donde caerse muertos.

Puntuación 4
#25
Usuario validado en elEconomista.es
villamilsdiego
A Favor
En Contra

Y las demás carreras también. Lo importante para la juventud con ganas de progresar es no perder el tren para irse del país putrefacto que están preparando los mamporreros de Soros (no solo su muñeco de plástico Sanches), de la narcodictadura cubano,-venezolana, de la teocracia irani, uffff....

Carrera? Carrera? Si, la del galgo va hacer "estepais"

Puntuación 2
#26
jajaja...
A Favor
En Contra

Número 2, el gobierno que tenemos lleva diciendo desde que está en el mismo que hay que espabilar con el tema de las nuevas tecnologías y los coches eléctricos mientras que la oposición pone palos en las ruedas diciendo que si el diésel y los coches de ahora....

No vale decir dos cosas diferentes y pretender tener razón alguna cuando precisamente el PP no apuesta por las fábricas de coches eléctricos y puedes poner las letras todo lo grande que quieras.

Puntuación -1
#27