Motor

Francia se propone repatriar toda la producción de PSA y de Renault

Emmanuel Macron, presidente francés, acudió a su toma de posesión en un DS 7 Crossback, del Grupo PSA

El Gobierno francés ha lanzado un aviso a las automovilísticas: si quieren recibir ayudas públicas necesitarán repartriar la producción de sus vehículos. Así lo aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, en una entrevista con la cadena de radio BFM Business.

"La industria automovilística francesa se ha deslocalizado demasiado y debe echarse atrás". La repatriación de la producción, según Le Marie, debe ser "la contrapartida" a las ayudas que el Estado francés conceda a las automovilísticas galas para superar la presente coyuntura.

Y es que el Estado francés es juez y parte de la situación por la que atraviesa la industria de la automoción. Además, Francia posee el 15% del accionariado del Grupo Renault. Dicho consorcio ha solicitado ya la inyección de liquidez para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus. Concretamente, una inyección de 5.000 millones de euros, como un préstamo garantizado por parte del Estado francés.

"Está en juego nuestra industria del automóvil", aseguró Le Maire en abril, al tiempo que apuntó que hay un millón de empleos ligados a ese grupo en todo el territorio.

Y es que la marca del rombo anunció en la presentación de resultados de la compañía, el pasado 23 de abril, que está reduciendo su estructura de costes para contener la pérdida de más de 5.000 millones de euros de efectivo que registró durante el primer trimestre de 2020, cuando su facturación cayó un 19,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Así, Francia posee el 6% del accionariado de la fusión de los conglomerados automovilísticos PSA y FCA, cuya viabilidad analizará la Unión Europea antes del 17 de junio. Previo a la firma de fusión, el Estado galo poseía un 12% del accionariado de PSA. Además, con la fusión de PSA y FCA, el grupo chino Dongfeng, que también poseía el 6% del accionariado, venderá 30,7 millones de acciones, que comprará PSA y serán canceladas, con el resultado de una titularidad del 4,5% del nuevo grupo. Pero la mayoría del accionariado lo tiene la familia Agnelli, a través de Exor, pues cuenta con un 14% del capital de la fusión entre ambos consorcios.

Esta demanda por parte del Gobierno francés ni es nueva ni tiene que ver con la crisis del coronavirus. En los últimos 15 años, los distintos ministros galos han estado estrangulando, y de qué forma, este sector, el cual, debido a los costes de producción de otros países, se ha terminado deslocalizando por todo el mundo.

Y es que la producción de vehículos se divide en tres sectores en función de su competitividad: premium, medium y low cost. En el primer escalón se encontraría la producción de las factorías alemanas y francesas; en el segundo, la española y la portuguesa; y en el último, la eslovaca y la marroquí. Así, modelos como el Peugeot 208 se fabrican en Eslovaquia y Marruecos, mientras que el Peugeot 2008 se ensambla en la factoría que PSA tiene en Vigo.

Pero ahora el Estado francés está preocupado. Para 2030 quiere tener una producción de vehículos eléctricos del 20%-25%, según declaraciones de Hervé Guyot al periódico francés Les Echos.

Posición de España

Las declaraciones de Le Maire sobre la condición de revertir las deslocalizaciones de la producción de vehículos, a cambio de recibir ayudas gubernamentales, también repercuten en las fábricas españolas. La posibilidad de mover modelos de una fábrica a otra no es nada factible, pues el principal problema de Francia radica en la alta competitividad en los costes frente a otros países. Pero sí que puede jugar un papel importante en la fabricación de modelos eléctricos.

De esta manera, Renault ya produce el ZOE, cien por cien eléctrico, en la planta gala de Flins, y en 2018 planeó invertir 1.000 millones de euros en Francia, con el objetivo de hacer de su factoría de Douai el centro de sus futuros modelos eléctricos. Por su parte, el consorcio PSA actualmente no dispone en Francia de una plataforma dedicada a la producción de vehículos eléctricos, por lo que sus modelos Peugeot 208 eléctrico y Opel Corsa eléctrico se ensamblan en Eslovaquia y España, respectivamente.

Nuestro país cuenta con 17 fábricas de automoción, de las que siete de ellas pertenecen a los dos grandes consorcios automovilísticos franceses: PSA, que engloba a las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel; y Renault, con la marca homónima, Dacia y Alpine. Así, mientras PSA tiene tres plantas en España (Vigo, Figueruelas y Madrid), la marca del rombo tiene hasta cuatro factorías ubicadas en nuestro país (dos en Valladolid, una en Palencia y otra en Sevilla).

Producción en Francia

La producción automovilística en Francia cambió con la crisis económica de 2008. Entre 1997 y 2006, la producción de vehículos en Francia por parte de los constructores galos se incrementó un 10,5%, hasta las 2.791.000 unidades, según datos de la patronal francesa CCFA. Un año después, en 2007, la fabricación cayó un 7,8% en tasa interanual, hasta los 2.573.000 vehículos, pero seguía suponiendo un aumento del 1,9% en comparación con 1997.

En 2008, con el estallido de la crisis financiera, los constructores franceses redujeron su producción de vehículos en suelo galo un 17,3% en tasa interanual, lo que supuso un descenso del 15,7% frente a los datos de 1997. No fue hasta 2010 cuando la producción de vehículos en Francia por parte de los constructores galos se incrementó un 14,6%, aunque si se comparan estos datos con los de 1997, la caída es del 23,2%, hasta las 1.939.000 unidades. Dos años después, en 2012, la producción volvió a caer un 17,9% en tasa interanual, lo que agravó el descenso con la producción lograda en 1997, hasta caer un 34,7%.

Pese a que en 2018 los constructores franceses lograron incrementar la producción de vehículos en territorio galo un 1,5% en tasa interanual, hasta 1.937.000 unidades, la fabricación acumuló un descenso del 23,2% en comparación con los datos de 1997.

Producción en España

En términos de producción hay que tener en cuenta que las tres plantas que PSA tiene en España produjeron en 2019 un total de 930.084 vehículos, lo que supone el 32,9% de la fabricación total nacional.

Por su parte, las fábricas que Renault tiene en Valladolid y Palencia produjeron el año pasado 477.000 unidades, el 16,9% del total.

Por lo tanto, en el caso de que los siete centros productivos de los dos grupos automovilísticos ubicados en España se llevasen la producción a otro país, supondría reducirla a la mitad. Concretamente, la producción de vehículos caería un 49,8%, lo que ubicaría a España en niveles productivos por debajo de los registrados en 2019 por la República Checa, y le colocaría como el decimosexto productor mundial (actualmente, España ocupa la octava posición mundial de constructores y la segunda europea, por detrás de Alemania).

En lo que a exportación se refiere, Francia es el segundo país de destino de la producción de vehículos fabricados en España. Así, en 2019 un total de 437.550 vehículos se exportaron a Francia, lo que supone una cuota de mercado del 18,9%.

Otro dato importante es la pérdida de puestos de trabajo. El Grupo PSA emplea en Vigo, Figueruelas y Madrid a más de 13.700 personas, mientras que Renault da trabajo en sus cuatro factorías a más de 10.000 trabajadores.

En España, las 17 fábricas de producción emplean a más de 63.000 trabajadores. En el caso de que PSA y Renault echasen el cierre a sus factorías, más de 23.700 personas se verían afectadas. Esto supondría perder el 37,6% del empleo directo en la producción de vehículos.

Seis de los 20 modelos más vendidos en Francia son "españoles"

De los 20 modelos más vendidos en Francia a lo largo del pasado año 2019, seis se fabrican en España. El primero fue el Renault Captur, fabricado en exclusiva mundial en la factoría de Renault en Valladolid, que fue el sexto más demandado por los consumidores franceses, con 64.050 entregas en 2019. Le siguió el Peugeot 2008, séptimo modelo más vendido en Francia, que se ensambla en la factoría de PSA en Vigo, con 59.218 ventas. El duodécimo fue el Citroën C3 Aircross, producido en la factoría zaragozana de Figueruelas, con 46.946 ventas. Le siguió el Renault Mégane (Palencia, 44.212 ventas). El 15º modelo fue el Volkswagen Golf, que se ensambla en Pamplona (38.941 unidades). Por último, el decimonoveno modelo más vendido en Francia fue el Opel Corsa (producido también en Figueruelas), con 27.698 unidades vendidas el pasado año 2019.

En España se compraron más de 460.000 coches franceses en 2019

En España, las cuatro marcas del Grupo PSA (Peugeot, Citroën, Opel y DS) alcanzaron una cuota en el mercado nacional de casi el 22%, con unas ventas de cerca de 320.000 vehículos. Citroën matriculó 103.389 vehículos (turismos y comerciales) en 2019, con una cuota de mercado del 7,01%, en comparación con el 6,77% de 2018. Peugeot matriculó 131.108 turismos y comerciales, lo que le permitió alcanzar una penetración del 8,9% en el mercado nacional, tres décimas más que en 2018.

En cuanto a Renault, la marca del rombo vendió en España 86.419 unidades en 2019, un 10,2% menos en tasa interanual, según datos de la patronal Anfac. Por su parte, Dacia entregó un total de 55.689 vehículos, un 7,2% más en comparación con el ejercicio precedente, mientras que las ventas de Alpine ascendieron a 39 unidades, un 44,4% más en tasa interanual.

De los Mozos ya alertó de unos nacionalismos más "exuberantes"

El planteamiento del ministro de Economía y Finanzas del Gobierno francés, Bruno Le Maire, ya lo avanzó el presidente de Anfac y de Renault en España, José Vicente de los Mozos, al asegurar que la situación actual "va a provocar que los nacionalismos en cada país vayan a ser cada vez más exuberantes y cada uno tendrá que mantener la actividad". Y es que los dos grupos automovilísticos franceses (PSA y Renault) tienen un gran peso en el ecosistema productivo español. Así, el Grupo PSA tiene en España tres factorías en las que emplea a más de 13.700 trabajadores en la fabricación de vehículos, mientras que las cuatro centros productivos de Renault dan trabajo en España a más de 10.000 empleados. Por ello, el peso de estos dos consorcios en la producción de vehículos en España supone el 49,8% del total de vehículos producidos en 2019.

PSA y Renault acapararon el 58,4% del mercado francés en 2019

PSA y Renault vendieron 1.574.091 coches en Francia en 2019, según datos de la patronal francesa CCFA. PSA entregó 875.409 vehículos, un incremento del 2,2% respecto a 2018. Las ventas de Peugeot bajaron un 0,7%, con 464.941 unidades. Las  de Citroën se incrementaron un 7,9%, hasta los 309.101 vehículos, mientras que DS creció un 11,5%, con 27.024 unidades . Las ventas de Opel cayeron un 4,5%, hasta las 74.343 unidades.

En el caso de Renault, sus ventas en Francia durante 2019 crecieron un 1,3%, hasta los 698.682 vehículos. Por marcas, las entregas de la marca del rombo se incrementaron un 1,4% con 554.962 unidades comercializadas. Las ventas de Dacia cayeron un 0,7%, hasta las 140.548 unidades. En cuanto a Alpine, se vendieron 3.172 unidades, un crecimiento del 174,3%.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

voxero
A Favor
En Contra

Bah! nosotros como tenemos la suerte de que las cervecitas, las tapitas, los ladrillos, la mezcla y el yeso no se deslocalizan estamos a salvo.

Arriba España!

Viva por siempre España!

España! Una, España! Grande, España! Libre

Que vuelvan los SIMCA y los camiones Barreiros!

Puntuación 53
#1
bla bla bla
A Favor
En Contra

Lo dije hace unos días tenemos demasiada dependencia del turismo, de las multinacionales y del sector público.

Pero parece que es más importante el café en una terraza, el futbol, las cañas y los toros. Así no se forja una estructura económica

Puntuación 197
#2
navegante, prohibido arruinar España ví­a impuestos.
A Favor
En Contra

Al 1, bien por lo de viva España, pero sin él pequeño Fumanchú y su compadre que le acompaña en la ruina y las muertes del corona, y su desgobierno.

Bueno dicho de otro modo lo que ellos llaman progreso.

1, La segunda parte la de que las empresas regresen a Francia, no hay que temer esa maniobra porque la mano de obra aquí es más barata y mientras se mantenga en esos márgenes la cosa no corre peligro.

Puntuación 20
#3
Chapuzón colorado
A Favor
En Contra

Contrapartida, una vez ocurrido eso, gravar con más impuestos la venta de vehículos Renault en España

Puntuación 36
#4
Roberto
A Favor
En Contra

Sin problema.Le diremos lo mismo a Inditex y apañao.

Puntuación 37
#5
sor
A Favor
En Contra

Bueno. Esta forma de dar la noticia es desde mi punto de vista tóxica.

Dudo mucho que dentro de la UE haya este tipo de movimientos (viola sus fundamentos), aunque lo estimo muy probable en el caso de países fuera de la UE que tengan saldo negativo en la balanza comercial con Francia.

Puntuación 31
#6
sanchinflas + coletas chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Sí #1, que se vayan a tomá xculo a Francia Renault, Peugeout, y si hace falta Nissan, Ford.. y con las naves y fábricas que dejen nos ponemos a hacer SEATs, Pegasos,.. lo que tenga patente española, eso sí, sin el descontrol de siempre de directivos, tuercebotas y chupógteros (incluidos empleados que se llevaban piezas en la mochila por la cara), todo lo que influya en pérdidas..

Puntuación 28
#7
Alex
A Favor
En Contra

Esto es lo que ocurre cuando tienes un presidente decente que piensa en el pueblo y no se dedica a dar dinero a las empresas porque sí. Aquí en España les daríamos miles de millones y ellos a poner el cazo.

Puntuación 61
#8
pau
A Favor
En Contra

Los que contestáis el mensaje #1, no veis que es una cuenta troll para ridiculizar a VOX??

Es una vergüenza como estos trolles a sueldo de Unidas Pandemias o el PSOE están llenando las redes de burdos ataques a VOX o al PP, para desviar así la atención sobre el NEFASTO gobierno que ha llevado a la muerte de +30,000 personas y ha arruinado a España (el lema del PSOE debe ser "a la tercera va la vencida")

Puntuación 68
#9
Izquierdista
A Favor
En Contra

Extracción de litio en extremadura: no que contamina.

Motores diesel :tienen los días contados.

Nucleares , no gracias.

Térmicas, menos todavía.

Trasvases no : agua para Golf, no queremos ricos.

Turismo barato, también fuera, no queremos pobres.

Cruceros: que se larguen a otra parte.

Pequeños agricultores : explotadores de mano de obra esclava.

Intermediarios :explotadores de pequeños agricultores.

Fracking , prohibido.

Prospecciones petrolíferas en Canarias, no las queremos, mejor que las haga Marruecos.

Bares, subdesarrollo.

Centros de ocio , mafia.

Construcción :especulación.

Minas: cerradas

Lo que hay que seguir es el modelo Podemos : tenemos que estar todos los españoles trabajando en la universidad.

!Ah bueno, e ir hacia una economía sostenible! Osea, que sostenga a todos los miembros de los partidos, desde los 23 ministros hacia abajo, decenas de miles.

Puntuación 169
#10
PARO
A Favor
En Contra

Si el paro se pone serio en Francia, llevarán la producción allí, es de sentido común.

Otra cosa es que aquí el gobierno no haga nada, que es lo que sucederá.

Puntuación 92
#11
Ivan
A Favor
En Contra

Si con el 5% llevamos 30000 muertos agarrense los machos y salgamos de fiesta sin miedo y que vengan millones de turistas. Animo y al toro

Puntuación 48
#12
Vicente
A Favor
En Contra

Pero qué alarmistas sois los que comentáis esta noticia.

España es la quinta productora de automóviles del mundo y no tiene ni una sola marca que sea española. Pero eso se va a solucionar. Según publica hoy día 14-5-2020 el periódico el País, con la nueva reforma de la educación se va a eliminar la obligatoriedad de las matemáticas del bachillerato tecnológico.

Esa es la solución. Sin matemáticas haremos unos coches, de diseño propio, que va a tener además de ruedas género.

¿Quién va a comprar un Mercedes sin género, sabiendo que el coche español será de género femenino?

Puntuación 110
#13
Antonio J.
A Favor
En Contra

Que se vayan todos, aquí podremos vivir todos con la paguita de 1.000 € de Pedro y Pablo y tan felices !!!

Puntuación 74
#14
El Virtuoso de la economí­a.
A Favor
En Contra

Que yo sepa las ayudas a empresas nacionales estaban prohibidas, si se descubren no sólo tienen que devolverlas sino pagar cuantiosas multas. Pero claro el coronavirus abre las puertas a estas subvenciones y nos ha destapado nuestras vergüenzas, los paises que tengan dinero ahora podrán dar ayudas , los paises manirrotos como España que se han gastado el dinero en mantener a votantes y pseudofuncionarios de todo tipo, ahora no tienen un euro para ayudar a sus empresas.

Puntuación 53
#15
MADE IN SPAIN IS BETTER
A Favor
En Contra

En España la industria automovilística nacional de gran producción es anecdótica. Ni siquiera SEAT es ya nuestra, se la quedó el grupo volkswagen (Alemania).

Sí tenemos marcas artesanales como Hurtan, Comarth, GTA que fabrican superdeportivos muy valorados fuera de nuestro país. Obviamente por precio están fuera del alcance de la mayoría. Pero tienen tecnología puntera que habría que apoyar e invertir el ellas.

-Habría que ir a las marcas históricas y "resucitar" algunas como Hispano-Suiza, Tauro, Santana Motor, etc.

Pegaso sigue funcionando pero está muy desaprovechada y habría que modernizarla.

¿Cómo habría que hacer esto?

Esto sonará polémico pero deberíamos minimizar los motores diesel, dejarlos solo a vehículos pesados e industriales (camiones, furgones, furgonetas,etc).

Habría que apostar por las ENERGÍAS ALTERNATIVAS (están de moda, son motores sencillos y fiables y permiten coger la delantera a los alemanes y franceses):

eléctricos(EV), híbridos (HEV), a punta pala para vender aquí y exportar.

Pero no solo coches, también apostar por motos y bicis eléctricas abarcando toda la gama desde las caras a las más asequibles pera llegar a todo el mercado.

Un porcentaje muy pequeño de híbridos enchufables (PHEV) y motores de gas (glp/gnc) y residual de gasolina pequeños para utilitarios económicos.

Para ello también habría que incrementar la red de recarga y las gasineras.

Lo primero no es problema ya que España tiene EXCEDENTE de producción eléctrica, pero se la venden a precio de coste a otros países como Francia, mientras aquí es cada vez más cara. Lo segundo requiere inversión pero ya hay infraestructura de gasolineras en España.

HAY QUE REINDUSTRIALIZAR ESPAÑA CON MARCAS NACIONALES pero no solo en el automovil, también en el sector textil: antes en los pueblos se creaba mucho empleo de gente que cosía pantalones, camisas, zapatos, etc.

Recuerdo la calidad de los tejidos y la durabilidad de estos, años y años como nuevos, te cansabas de ellos antes de que se estropeasen. Y NO ERAN MUCHO MíS CAROS

Ahora mi*rda chinorri que dura dos lavados, con lo que al final lo barato sale caro pero la gente está idiotizada con la moda.

HAY QUE PONER EN VALOR LO HECHO EN ESPAÑA (Made in Spain) sean COCHES, ROPA, MEDICAMENTOS o TECNOLOGÍA que tenemos muy buenos INGENIEROS e INVESTIGADORES pero malpagados y como la producción acaban yéndose fuera.

Puntuación 68
#16
Tranqui
A Favor
En Contra

Tengo entendido que en Cáceres se encuentra la mina de litio más grande de Europa. Hay litio suficiente para 100 millones de coches. Pues es el momento de crear una nueva seat porque España ya tiene el motor del futuro.

Y el coche del futuro no necesita de pistones, válvulas, cilindros y toda la mierda mecánica del coche actual. Solo necesita unas ruedas y una batería.

Osea que tranquilidad absoluta porque en pocos años Renault y los fabricantes que no tengan acceso a litio barato se verían superados por las marcas baratas que podrían surgir rapidamente con apoyo de otros países amigos que estuvieran interesados en participar en un proyecto de marca automovilista española.

Puntuación 33
#17
Paco
A Favor
En Contra

Tengo entendido que en Cáceres se encuentra la mina de litio más grande de Europa. Hay litio suficiente para 100 millones de coches. Pues es el momento de crear una nueva seat porque España ya tiene el motor del futuro.

Y el coche del futuro no necesita de pistones, correas, válvulas, cilindros y toda la mierda mecánica del coche actual. Solo necesita unas ruedas y una batería.

Osea que tranquilidad absoluta porque en pocos años Renault y los fabricantes que no tengan acceso a litio barato se verían superados por las nuevas marcas que podrían surgir con apoyo de otros países amigos que estuvieran interesados en participar en un proyecto de marca automovilista española.

Puntuación 11
#18
John
A Favor
En Contra

Estamos en guerra desde hace 2 meses y, mientras los demás empiezan a hacer acopio de armas para la lucha, Pedro y Pablo las venden para preparar los hospitales e instalaciones de retaguardia y atender a los heridos.

Puntuación 31
#19
John
A Favor
En Contra

No hay nada como decir a gritos, venid, venid que os vamos a coser a impuestos, para que la gente lo deje todo y venga y los que están se queden. Premio Nobel Pedro y sobre todo para sor Pablo.

Escrito desde mi deslocalización actual a la espera de comprar barato.

Puntuación 48
#20
V for Vendetta
A Favor
En Contra

..........solidaridad......eso solo se lo creen los de "UNIDAS J#DEMOS"

Puntuación 38
#21
¡Menos mal que nos queda Cáritas!
A Favor
En Contra

Es la diferencia entre unos Gobiernos y "otros" . Unos repatrían la industria para beneficio de sus ciudadanos y otros, como el Gobierno socialcomunista que padecemos, se dedican a "repatriar a gente" , la mayoría sin oficio ni beneficio, de todo el mundo, en perjuicio de sus ciudadanos, a vender humo y repartir migajas entre sus fieles. Por eso unos países progresan y otros nos vamos a la ruina y al exilio.

Puntuación 44
#22
Están en su derecho de hacerlo.
A Favor
En Contra

Otro asunto es que en esta generación de españoles no hay nadie con conocimiento, capacidad de gestión, de liderazgo y arrestos para poner en marcha una fábrica de vehículos nacionales.

Los españoles que crearon industria en su día, ya no existen y los que trabajaron en la industria española creando riqueza y una Nación próspera, están muriendo olvidados enfermos en los rincones de su casa o residencia de ancianos.

¿Qué ejemplo quedará para las nuevas generaciones hijos del mestizaje?

El de la Nueva realidad neosocialista.

Puntuación 41
#23
Josh
A Favor
En Contra

No creo que afecte demasiado a España, aunque con el tiempo sí tendrá un impacto importante (que no total).

La estructura industrial en España es demasiado grande y tiene ya mucha historia, no son solo fábricas puestas aquí por la mano de obra más barata. Esto va a afectar más a otros países y sobre todo a las nuevas inversiones, lo que sí podrá afectar a España.

Habrá también una reconducción de la producción y que se fabriquen allí los modelos con margen suficiente y que se venden en su territorio, así como en el resto de Europa.

Lo malo de verdad es no disponer de suficientes empresas industriales autóctonas para practicar las mismas medidas y compensar la balanza.

Puntuación 3
#24
Valentin
A Favor
En Contra

Comunidades, impuesto de sucesiones ,AJD hipocresia a raudales..

Los humanos somos un virus para este pleneta nos multiplicamos y arrasamos alli donde vamos (de la pelicula Matrix) hemos desequilibrado el sistema que nos soportaba.

Puntuación 12
#25