Motor

El cierre de Nissan deja en el aire el futuro de la industria del automóvil

  • Anfac y UGT urgen al Gobierno a reaccionar: "Esto es solo el principio"
Protestas por el cierre de Nissan. Foto: Europa Press.
Valenciaicon-related

El mensaje es unánime por parte de patronal y sindicatos tras el anuncio del cierre de Nissan en Barcelona. "Es una dolorosa llamada de atención", advertía el jueves la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Y en la misma línea se pronunciaba este viernes UGT: "Lo de Nissan es solo el principio, y estamos hablando de un sector con más de medio millón de puestos de trabajo directos e indirectos en nuestro país", alertó el secretario general, Pepe Álvarez.

El cierre de las tres plantas de Nissan en Barcelona anunciado por la empresa, que supondrá la destrucción en diciembre de 3.000 puestos de trabajo directos y amenaza la continuidad de otros 20.000 indirectos, puede ser la chispa que prenda un fuego mucho mayor y requiere que el Gobierno reaccione para evitarlo. El sector, del que depende el 10% del PIB nacional y el 9% del empleo, según las cifras de Anfac, sufre el cierre de Nissan en un escenario marcado por el proteccionismo de los estados competidores, las trabas estatales a los vehículos de combustión en España y la escasa capacidad para fabricar automóviles electrificados, los llamados a concentrar las ventas en el futuro.

Desplome de la demanda

La crisis del Covid-19 ha agravado la difícil coyuntura en el que ya se encontraba la automoción a nivel mundial al detener la producción de vehículos y piezas durante un largo periodo -de alrededor de mes y medio en las 17 factorías españolas-. La caída de la demanda derivada de pandemia es un problema similar para los principales rivales europeos (Alemania, el primer fabricante; y Francia, el tercero). Pero España, segundo en el ranking, cuenta con agravantes que empeoran su situación.

La propia salida de Nissan es una de ellas. España ha sufrido la primera marcha de una gran automovilística tras la crisis del Covid-19, lo que supone un duro golpe para la imagen del país. Máxime después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurara el pasado 22 de enero, tras reunirse con la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que el empleo en la planta de Barcelona estaba "garantizado". Pero las consecuencias van más allá del deterioro estético. La fuga de una empresa tan importante lleva aparejada la reorganización traumática de los proveedores que la surtían de componentes, y la caída de la demanda en estas empresas auxiliares -que son, como los fabricantes, grandes multinacionales-, puede provocar un primer 'efecto dominó'.

Otro problema del automóvil español es que sus rivales europeos le llevan la delantera en su política industrial para reactivar el sector. Alemania ultima un plan que contará con 2.500 millones de euros en ayudas para la compra de vehículos poco contaminantes (también las dará a los de motores diésel y gasolina), mientras que Francia prepara la friolera de 8.000 millones de euros, 7.000 para modernizar las factorías del país y 1.000 para incentivar la demanda. Mientras tanto, España se encuentra todavía en conversaciones incipientes con las patronales para el desarrollo de un plan de estímulo a la demanda que, según lo trascendido hasta la fecha, podría quedarse en 400 millones de euros.

En el caso de Francia, lo preocupante es que el Gobierno galo pretende condicionar las ayudas a que los fabricantes franceses trasladen su producción a la nación. Las consecuencias de un movimiento en este sentido podrían ser dramáticas para España, donde las marcas francesas tienen un peso muy importante. Las tres plantas que PSA tiene en el país (Vigo, Figueruelas y Madrid) produjeron en 2019 un total de 930.084 vehículos, el 32,9% de la fabricación nacional. Por su parte, las fábricas que Renault tiene en Valladolid y Palencia produjeron el año pasado 477.000 unidades, el 16,9% del total.

Ante tal escenario, el mayor temor es que sea precisamente un fabricante francés quien aproveche la coyuntura para seguir los pasos de Nissan. Y tampoco están exentas de estos riesgos proteccionistas factorías como la de Ford Almussafes en Valencia, donde la multinacional ha recortado la producción de motores y furgonetas para trasladarla a Norteamérica.

Guerra a la combustión

Y los problemas del automóvil español no acaban aquí. El actual Gobierno, que inició una guerra contra el diésel nada más llegar al poder y pretende prescindir de los vehículos de combustión en el año 2040, ha sumido al Estado en una profunda paradoja, pues España cuenta en la actualidad con un tejido productivo precisamente caracterizado por la fabricación de automóviles diésel y gasolina.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Estas son las consecuencias de los cortes de carreteras y el tener que tener las fabricas paradas por falta de suministros, estan son las consecuencias de la falta de seguridad juridica de las empresas extranjeras en Cataluña, estas son las consecuencias de una posible independencia que dejaria fuera de la UE a Cataluña, y por consiguiente fuera del acceso a ayudas comunitarias para las empresas catalanas, todo esto es consecuencia del clima de crispacion social que durante los ultimos años se ha vivido en Cataluña con el independentismo, si los japoneses han cerrado la fabrica es por todo esto y no por las razones que dan, pues producir coches aqui en España es mucho mas barato que hacerlo en Japon.

Puntuación 28
#1
JUDAS
A Favor
En Contra

A los analfabetos que en su día apoyaron al HP de ZP y ahora hayan votado a PESOE+PODEMOS+ETA+ERC les deseo que en sus trabajos los echen a la calle y QSJDAN

Ojalá se mueran de hambre ellos y toda su pvta familia.

Puntuación 24
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

A ver si nos enteramos de una puñetera vez....

Las consecuencias de las ideologías que se quieren imponer por el ABSOLUTO INÚTIL DESGOBIERNO DE LA PENOSA COALICIÓN COMUNISTAS-ANTISISTEMA--PSOE, tienen unos resultados, y ya no me refiero al caso de NISSAN especialmente, pues estos tienen por si, su propios problemas de coalición ...REANULT-NISSAN-MITSUBISHI, en un entorno que sobran marcas de coches, ( Y ESPEREN A QUE VENGAN COCHES CHINOS, PíNICO HAY )....

Me refiero... a que en vez de estar oyendo que se va a incentivar la "traída" de empresas extranjeras, estamos haciendo todo lo contrario...AMENAZíNDOLAS CON MAS IMPUESTOS Y MAS BUROCRACIA.

Y eso es debido, a que tenemos por DIRIGENTES A UNOS INÚTILES INCAPACES CON IDEOLOGÍAS MORIBUNDAS DEL SIGLO XIX, que solo ven, y creen que todos somos sus votantes, o sea, unos ignorantes, y por tanto...SOLO HAY QUE CUIDAR EL VOTO CLIENTELAR, Y ESO A BASE DE DAR RENTAS BíSICAS, Y TODA CLASE DE MISERIAS PARECIDAS A UNA CIUDADANÍA CADA DIA MAS POBRE Y MISERABLE.

Pobre España, pobres españolitos, vamos a quedar, no ya solo para servir cafés a los turistas ricos, que solo vendrán de turismo unos días a precio LOW-COST, es que al paso que vamos, QUEDAREMOS TODOS CON UN NIVEL DE RENTA...( Y ESA NO BíSICA, SINO PER CíPITA ) QUE ESTAREMOS AL NIVEL DE CUALQUIER PAÍS DE CENTRO íFRICA.

Luego cuando ya vemos las consecuencias, es tarde, PERO SALIMOS A QUEMAR NEUMíTICOS A LA CARRETERA MAS PRÓXIMA.... ( muy útil )

Puntuación 30
#3
jajaja...
A Favor
En Contra

Bueno, es un cierre que viene mal está claro pero lo que no se puede decir son cosas como las que da a entender el titular. Esta factoría sólo producía ya un modelo furgoneta y algunas pickup y de manera gradual iba bajando su producción. El cierre es el producto de los acuerdos entre Nissan y Renault que se reparten los mercados y sobre todo a la reestructuración que va a suponer la electrificación. Un coche eléctrico lleva 27 sistemas menos que uno convencional y es por eso que cada vez se lanzan más chorradas totalmente prescindibles en un vehículo para paliar dicha merma. Vamos a ver a alguien le parece esencial unas cámaras exteriores y una cámara interior cuando con tres putos espejos tienes todo solucionado por ejemplo.....

En cuanto a las trabas a los vehículos de combustión es otra falsedad puesto que su producción es más allá de 2040 pero es en todo el mercado europeo, no es una cosa de gobiernos bolivarianos y demás majaderías. Es la misma situación de los coches de caballos cuando apareció el coche de combustión, puedes quedarte con un coche de caballos para pasear turistas pero dejó de ser un medio de transporte. De cualquier forma con este tema se está exagerando y una de dos o avanzas o te comen la tostada. Y la producción de coches de combustión también la tienen como problema Alemania, Francia, Gran Bretaña etc por lo que en sí este artículo no tiene ni pies ni cabeza al no asimilar que no es una cuestión del mercado español sino mundial y por otra parte que podría decir Francia que ha perdido 9 plantas de fabricación por ejemplo y otros países las han perdido igualmente, osea muchas más plantas que las 2 perdidas en España en los últimos diez años.

Puntuación -15
#4
alfonso
A Favor
En Contra

Ir a protestar , id correr a gorrazos , al Colau y su pandilla al Ayto de Barcelona, y a la panda de cenutrios que habeis votado.

cada pueblo tiene lo que se merece.

Puntuación 27
#5
Pep
A Favor
En Contra

Si, si, lo que tú quieras, el coche eléctrico será el futuro...

Pero no se va a fabricar aquí.

Puntuación 21
#6
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Tenéis lo que os merecéis descerebrados, votando a los miserables de la izquierda y a los independentistas. Si sois tontos pagad las consecuencias

Puntuación 20
#7
PULPO
A Favor
En Contra

Lo siguiente en poco tiempo es que la FORD también se va de Almusafes y se llevan la fabricación a EEUU. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.........MAMBOOOO !!

Puntuación 17
#8
Adeu
A Favor
En Contra

Pero si los catalanes son más listos, más altos y más guapos! No Torra, no pidas nada a los japos, montáis una fábrica de coches propia con dos cuyóns. La marca se podría llamar "apreteu", y el primer modelo "relator", de siete velocidades y sin marcha atrás.

Puntuación 14
#9
Ramon
A Favor
En Contra

Nissan no es viable en Cataluña, como tampoco lo es la Seat. Pero existen dos comarcas en España, con una ibdustria auxiliar del automóvil potente, y con mano de obra competitiva. Son Vigo y Valladolid. La prinera tiene un magnífico puerto. La segunda está muy bien comunicada por ferrocarril. Dos buenos sitios para Nissan.

Puntuación 4
#10
Usuario validado en elEconomista.es
villamilsdiego
A Favor
En Contra

Si tu fueras una multinacional invetirias un duro en un país con sanches, el partido comunista revolucionario marxista-leninista del vicepresidientes, la Calva, la Montera picona, los rufianes catalanes, la banda de la porra asesina terrorista racistoseparatista marxistaleninista ETA etc, el loco de Waterloo, el Kukuxklan vasco, etc...vamos hombre, amos, amos... Esto son habas contadas.

Bye

Puntuación 7
#11
Eh ?
A Favor
En Contra

Es la izmierda la que critica manis como lo de las caceroladas, donde no se tira ni un papel en la calle y no se quema nada, pero no dice ni mu ante lo que evidentemente es un presunto delito ecológico por lanzamiento de gases tóxicos a la atmósfera.

Me parecen bien todas las protestas justas, pero no a costa de envenenar el aire o emponzoñar las ciudades.

Puntuación 0
#12
Usuario validado en elEconomista.es
jrg-cnt
A Favor
En Contra

Qué el comentario #2 tenga 23 valoraciones positiva dice mucho de este panfleto que da la información sesgada y de los palmeros ignorantes del PPVOX que han comentado esta noticia....

Puntuación -5
#13
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Que no se amarguen los trabajadores de Nissan tienen lo que han votado el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias está dando el dinero que le corresponde a ellos a los inmigrantes sin papeles que están viniendo a España, para que viven a cuerpo de rey sin trabajar de hecho hoy han saltado la valla de Ceuta y Melilla 5000 inmigrantes

Puntuación 0
#14