
Mercadona se ha convertido en la cadena de supermercados más rentable del mundo entre los grandes del sector. Salvo el grupo holandés Royal Ahold, ninguna otra empresa logra alcanzar su margen de beneficio neto sobre ventas, que al cierre del último ejercicio se situó en el 2,7%. La compañía valenciana, que facturó 22.234 millones de euros netos, incrementó un 84% su beneficio, hasta 592,5 millones, superando incluso sus propias inversiones.
Es un hecho especialmente significativo, porque ese nivel de rentabilidad se produce tras haber llevado a cabo una inversión el año pasado de 1.504 millones de euros, un 50% más que el ejercicio anterior. "Hemos ganado más porque hemos aprendido a preocuparnos de verdad por el cliente", aseguró el pasado 12 de marzo el presidente de la compañía, Juan Roig, durante la presentación de las cuentas.
A nivel global, la segunda del ranking por rentabilidad sería la norteamericana Costco, que tiene un margen del 2,2%. Todas las demás o tienen márgenes aún más bajos o están en números rojos. El mayor grupo de distribución del mundo Wal Mart, que cerró el año pasado con un volumen de negocio de 514.405 millones de dólares (458.083 millones de euros) apenas alcanza una rentabilidad del 1,3%. Los dos gigantes británicos, Tesco y Sainsbury, tiene un margen del 2% y el 1% respectivamente, mientras que los dos grandes grupos franceses, Carrefour y Auchan, están en pérdidas.
Dos gigantes en 'rojo'
Carrefour, que es la mayor empresa europea de distribución alimentaria, con una facturación de 77.917 millones, registró en 2018 unos números rojos de 561 millones, lo que le ha obligado a poner en marcha ambiciosos planes de reestructuración. Y aún peor es la situación de Auchan, propietaria en España de la cadena Alcampo, que facturó 50.986 millones de euros en el último año y sumó un resultado negativo de 1.145 millones. Su entrada en números rojos se produce como consecuencia de haber registrado un cargo extraordinario por el deterioro de sus activos en Italia, Francia y Rusia de más de 1.100 millones de euros. En total, los gastos atípicos ascendieron a los 1.254 millones de euros, frente a los 173 millones de euros contabilizados durante 2018. Lo que no se conocen son las cifras de las dos gigantes del descuento alemanes, Lidl y Aldi, que no cotizan ni publican resultados, pero que trabajan con márgenes también muy estrechos.
En España, Dia, que se encuentra a la espera de que concluya la opa lanzada sobre la compañía por LetterOne, atraviesa también una situación financiera muy complicada. Con un tamaño inferior al resto de sus grandes competidores mundiales, el año pasado registró pérdidas de 352 millones de euros, lo que llevó a la empresa a entrar en causa de disolución, a la espera de que se alcance un acuerdo con la banca acreedora y se restablezca el equilibrio patrimonial.
Márgenes estrechos
La rentabilidad alcanzada por Mercadona, en cualquier caso, es prácticamente inédita en un sector, el de la distribución alimentaria, que ha trabajado siempre con unos márgenes muy estrechos, entre el 1% y el 2% de media aproximadamente y que está sufriendo ahora el avance imparable de los operadores online, como Amazon.
Para mantener los ratios alcanzados, la cadena que dirige Juan Roig está afrontando ahora un ambiocioso proceso de transformación con distintos frentes abiertos, entre los que destacan su próximo desembarco en Portugal, la configuración de una oferta online potente, la expansión de sus tiendas inteligentes y la implantación en sus supermercados del servicio de comida preparada para llevar.
Mercadona es además, junto a Lidl, la única gran empresa de distribución que ha conseguido ganar cuota de mercado en el último año en España. Según los datos de Kantar Worldpanel, la cadena de supermercados aumentó su participación en valor en 0,8 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 24,9% del total, consolidando de este modo su liderazgo absoluto. Por su parte, Lidl, que ocupa la quinta posición del ranking, ganó 0,5 puntos, hasta el 4,8%.
Todas las demás compañías, salvo los supermercados de carácter regional, ceden terreno. Carrefour mantiene la segunda posición, pero pierde 0,3 puntos, hasta el 8,4%; Dia, que se ha visto obligada a acometer una agresiva bajada de precios, cede por su parte 0,7 puntos -es la que más cuota se deja entre las grandes- y cae hasta el 7,5%, aunque mantiene pese a todo la tercera posición del ranking. Eroski pierde 0,2 puntos y el Grupo Aucha, 0,1 puntos. Todo ello mientras el comercio electrónico continúa su lento avance en el mercado, alcanzando una cuota del 1,6% de las ventas de la distribución alimentaria, lo que supone solo 0,1 puntos más que en 2017.
El lanzamiento ahora de su nueva tienda online puede ser un nueva oportunidad para Mercadona de ganar también terreno en el mercado digital, en el que ocupa ya una posición de liderazgo.