
En cualquier ámbito, pero aún más en lo relativo a la preservación de los recursos naturales, son fundamentales las tareas de sensibilización, concienciación y educación.
La escasez de agua afecta a muchas regiones en el mundo; acciones tan sencillas y cotidianas como abrir el grifo y que salga agua para poder beber o lavarse es realmente complicado para todos aquellos ciudadanos que sufren esta situación.
El suministro de agua potable es fundamental para la salud y para el desarrollo de las sociedades, y es, del mismo modo, un factor vital para el buen funcionamiento de sectores como la agricultura. Se calcula que 2.200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura, según datos de la OMS y Unicef correspondientes a 2019, y casi 2.000 millones de personas dependen de centros de atención de la salud que carecen de servicios básicos de agua, según las mismas fuentes.
El Decenio Internacional para la Acción - Agua para el Desarrollo Sostenible (2018-2028) trata de acelerar los esfuerzos para enfrentarse a los desafíos relacionados con el agua, abordando retos como el acceso al agua potable y al saneamiento, la presión sobre los recursos hídricos y los ecosistemas o el creciente riesgo de sequías e inundaciones.
Frente a estos ambiciosos retos, que necesitan de la implicación de Gobiernos, organismos internacionales y empresas, se vislumbran también otros muchos desafíos desde el punto de vista de la concienciación.
En este sentido, el cuidado y el ahorro del agua es un elemento primordial en la educación, que debe iniciarse desde edades tempranas en las escuelas y en los hogares. Resulta más sencillo adoptar hábitos responsables durante la niñez y que estos perduren a lo largo de toda la vida.
Muchas campañas de concienciación van encaminadas a lograrlo. Por ejemplo, Súmate al reto del agua de Canal de Isabel II, la empresa pública encargada de la gestión del agua en la Comunidad de Madrid, ha recibido grandes elogios gracias a su apuesta cercana, en la que Matilda, una niña preocupada por el medio ambiente, enseña a gestionar adecuadamente los residuos domésticos.
Muchas campañas van destinadas a concienciar sobre el derroche de agua en las actividades cotidianas
Otra campaña destacada desde el ámbito público, está vez dirigida al público general, es Esta no será la gota que colme el vaso, del Ayuntamiento de Madrid. Lanzada en 2020, su objetivo fue concienciar contra el derroche de agua en las actividades cotidianas, tales como lavarse los dientes con el grifo abierto, poner una lavadora a media carga con muy poca capacidad, o darse un baño en lugar de una ducha.
Iniciativas en este campo
En esta labor de sensibilización, las organizaciones no gubernamentales cumplen también un papel fundamental.
Un ejemplo de ello es la ONG Water.org, una organización mundial sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo facilitar el acceso a agua potable y saneamiento a personas vulnerables en todo el mundo. Concretamente, ayudan a las personas a tener acceso a agua potable y saneamiento a través de financiamiento asequible, como pequeños préstamos.
Asimismo, conviene destacar la iniciativa del Pacto Global de la ONU, CEO Water Mandate, un proyecto lanzado por este organismo junto al Gobierno de Suecia y un conjunto de empresas comprometidas con la escasez de agua. CEO Water Mandate moviliza a los líderes empresariales en materia de agua, saneamiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De este modo, las empresas que se integran dentro del CEO Water Mandate se comprometen a un progreso continuo en relación con seis aspectos relacionados con el agua, y, al hacerlo, comprenden y gestionan sus propios riesgos relacionados con este recurso.
Otra iniciativa destacada es Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC), focalizada en la gestión de las aguas residuales y los productos químicos a lo largo de toda la cadena de valor de las prendas de moda textil, cuero y calzado.
En el caso de España, una de las asociación más relevantes en este plano es Agua-ONG, cuyo objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida de personas afectadas en su día a día por la carencia de agua potable en el continente africano. Además de ello, también se focalizan en el desarrollo educativo de comunidades desfavorecidas.
Mención aparte merece también la labor de la fundación We Are Water, una organización sin ánimo de lucro creada en 2010 con el objetivo de contribuir a la resolución de los problemas derivados de la falta de agua y saneamiento en el mundo.
Por último, conviene señalar el trabajo de la Fundación Aquae, que da respuesta al desafío de optimizar los recursos naturales y muy especialmente el agua.