Bolsa, mercados y cotizaciones

El agua empieza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street junto al petróleo y el oro

  • El precio del agua en California se ha duplicado en el último
  • La escasez de este bien tan preciado ha sido clave para llevarlo a Wall Street
  • Estos contratos de futuros no requieren la entrega física del agua
Una cascada de agua en Islandia. Alamy

El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó hoy a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a la escasez de este bien, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó hoy CME Group.

El índice Nasdaq Veles Califonia Water Index, con el 'ticker' NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que hoy cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

El precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y con la mayor escasez de este bien, junto al aire, clave para la vida, la llegada al mercado de materias primas permitirá según los expertos una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien.

Los futuros como protección

Agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua. Según CME Group, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.

Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son puramente financieros, basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

El nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación "a ojo" del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado.

China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua y, según Naciones Unidas, 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verses desplazadas.

La explotación excesiva de este recursos por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mon
A Favor
En Contra

Por fin.

Puntuación -16
#1
Si kevin Costner tuviera agallas para hacer una pelicula sobre la escasez de agua...
A Favor
En Contra

Un mercado controlado por los estados... Precios políticos.

Mala cobinación para invertir.

Al final, tendremos que irnos a vivir a aguas internacionales, en barcos con desaladoras.

Esto es waterworld, pero al revés!

Puntuación 13
#2
Enrique
A Favor
En Contra

Ojo que el mercado nunca se sacia...

Puntuación 13
#3
Enrique
A Favor
En Contra

Ojo que el mercado nunca se sacia...

Puntuación 10
#4
Fernando
A Favor
En Contra

Que b... hay cosas que pienso no deben participar en el mercado financiero. Esta es una.

Puntuación 27
#5
GRADO33
A Favor
En Contra

Es una pésima noticia.

Dejar un bien tan vital e importante en manos de los especuladores desalmados es un crimen de lesa humanidad.

Ojalá vengan gentes buenas de las estrellas e intervengan con urgencia en la tierra.

Puntuación 34
#6
@
A Favor
En Contra

Qué gran visión la de algunos... señores, que si algo tiene que tener un precio y ser digno de cotizar en el mundo, es el agua.

Puntuación -12
#7
Carina Carolina Begazo Salinas
A Favor
En Contra

Deseo mantenerme actualizada.

Gracias.

Puntuación -4
#8
Usuario validado en elEconomista.es
liberty
A Favor
En Contra

No seamos sensacionalistas, en los mercados de la esquina ya cotiza el agua por lo menos el agua embotellada, y si quieres te compras un camion.

Esto sirve para cubrirse sobre variaciones del agua por ejemplo agricultores ante una sequía, o especular, pero no se intercambia agua física.

Esta bien que se la gente valore lo que vale el agua, un bien cada vez mas escaso en poblaciones crecientes, nadie tira litros de gasolina porque la gente le da valor, al agua potable donde a la gente parece que le sobra no tanto.

Puntuación 1
#9
Di vino tessoro
A Favor
En Contra

me parece bien, pero tambien deberia cotizar el vino.

Puntuación 0
#10
12345
A Favor
En Contra

Me preocupa que esta locura provoque una hambruna mundial.

Puntuación 0
#11