
Últimos 100 metros en la carrera electoral por presidir el Barcelona. Tras una tensa espera por el aplazamiento debido a la pandemia y con el voto por correo aprobado, este 7 de marzo los tres candidatos oficiales (Joan Laporta, Víctor Font y Toni Freixa) pugnan por alcanzar la máxima silla del deporte catalán. Un puesto que vive una de sus etapas de mayor crisis institucional y económica que se recuerda, con una deuda de 1.173 millones de los que 730 son a corto plazo, y cuyos problemas suponen el mayor reto para aquellos que han superado el corte de las 2.257 firmas y el aval de 125 millones de euros.
Marcada por la pandemia del coronavirus y las dificultades para desplazarse por toda Cataluña, donde hay cinco de los seis centros para votar (Camp Nou, Tarragona, Lérida, Gerona y Tortosa, además de Andorra -las restantes sedes españolas fueron omitidas al dar luz verde al voto por correo-) los 87.479 socios censados deberán escoger este domingo al nuevo líder de Can Barça que tendrá que hacer frente, entre otros asuntos, a la ardua tarea de renovar a Leo Messi.
Cargo que ya ocupó durante siete años Laporta, principal favorito tras reunir un 57,66% de las firmas válidas, que ve ahora su gran oportunidad de regresar a la primera fila a la que no llegó en 2015 tras perder contra Bartomeu. También cayó por entonces Freixa, que esta vez ha logrado un 15,8% de la firmas y aspira a dar la gran sorpresa. Sin embargo, la gran alternativa a Laporta es un Font que llega por debajo en los sondeos (26,54% de las firmas) pero con aspiraciones reales de dar el gran golpe para el que se lleva preparando tanto tiempo. Atrás, y sin los apoyos necesarios, quedan Emili Rousaud, Agustí Benedito, Jordi Farré, Xavi Vilajoana, Lluís Fernández Alà y Pere Riera.
Joan Laporta
El expresident fue el último en dar el paso de presentarse a las elecciones pero el primero en la recogida de firmas, con 9.625. Abogado y fundador del bufete Laporta & Arbós, su campaña se ha definido por el lema 'Estimem el Barça' con el que pretende recuperar el espíritu ganador de su mandato entre 2003 y 2010 (59 títulos en todas las secciones con 12 en fútbol y el famoso sextete entre ellos).
De vuelta a la carrera presidencial del club blaugrana, en 2015 quedó segundo con un 33,03% de los votos, su programa se centra en recuperar el papel más importante del socio, para el que ha destinado hasta 31 propuestas. Además, ha fijado el compromiso del club con la sostenibilidad de la Agenda 2030, en ser una entidad "de Cataluña abierta al mundo" y en devolver el protagonismo a la Fundación Barça. Todo bajo el apoyo de importantes figuras del barcelonismo y con Mateu Alemany como mano derecha. Consulte su programa completo aquí.
En cuanto a la economía, su programa se basa en realizar una auditoría interna nada más llegar para saber la situación real de la entidad, así como "pensar en los beneficios a largo plazo" en un fiel golpe a la anterior Junta tan centrada en el 'cortoplacismo'. Entre las propuestas del expresidente:
- Ingresos sí, beneficios también. Bajo este punto, Laporta confía en lograr un beneficio anual del 6-7% sobre el presupuesto ordinario para acabar con la tendencia de gastar lo que se genera.
- Disciplina financiera. En otro intento de acabar con lo marcado por la anterior Junta, el abogado pretende recuperar la gestión empresarial que ponga fin a seguir supeditados a la gestión deportiva.
- Moderación del peso de la masa salarial. Con una plantilla que supone el 80% sobre el negocio ordinario, el cambio debería llegar desde unos fichajes más cuidadosos así como una mejor gestión de la cantera.
- Plan de reducción de la deuda. Se buscará una refinanciación de los casi 800 millones de deuda neta o definir un plan de generación de caja para asumir la amortización.
- Iniciativas para la generación de ingresos. Principalmente en la búsqueda de mayores patrocinios y sponsors globales, el Barça también tratará de cuidar la cartera digital y central la construcción del Espai Barça "sin urgencias".
Víctor Font
Segundo en los sondeos, el fundador del Diario Ara lleva preparando su salto a la presidencia desde hace dos años. Bajo el lema 'Sí al futur', ha conseguido reunir 4.431 firmas con la premisa de "dar un aire fresco al club". En un principio de la mano de Xavi Hernández y Jordi Cruyff, los papeles de estos han perdido peso en la pugna con Laporta, pero sigue contando con el apoyo fuerte de Toni Nadal ,Toni Bassas y el doctor Cugat para lograr un "cambio real y tranquilo".
Para ello, Font quiere recuperar el poder de La Masía de la mano de Xavi, implementar la participación del socio en las decisiones de la directiva y volver a llenar el Camp Nou sin tanto "visitante ocasional". Además, potenciar el deporte femenino, las secciones culés y la marca responsable del club en el mundo son otros de sus objetivos fuera de la vía económica:
- Objetivo en 100 días. La primera marca del mandato de Font será refinanciar la deuda del club que vence en verano y equilibrar la cuenta de resultados de la actual temporada.
- 1.400 millones en 2027. Esta medida centrada en el final del mandato, al contrario que la anterior inicial, buscará que bajo su legislatura se rocen los 1.500 millones de facturación anual con una línea de ingresos definida.
- Eliminar los intermediarios. Centrado en los 400 millones de aficionados en todo el mundo, Font tiene un plan para ahorrar el dinero que cuesta vender indirectamente merchandising, contenidos audiovisuales y los e-sports.
- Rodearse de tecnócratas. Para llevar todo a cabo, el empresario espera contar con figuras estratégicas de máxima solvencia y un CEO de primer nivel.
- Espai Barça viable. Otro de los aspectos más importantes será el de no comprometer la salud del club en la construcción del nuevo estadio y pabellones, así como someter a referéndum el proyecto final "adecuado a las necesidades y capacidades actuales".
Toni Freixa
Tercero en discordia y en su segundo intento de ser la cabeza visible del Barcelona, en 2015 consiguió el 3,7% de los votos, este abogado exdirectivo con Laporta, Rosell y Bartomeu vuelve al ruedo bajo el lema 'Fidels al Barça'. Para llegar a ser candidato oficial, Freixa ha reunido 2.634 firmas con el programa más "continuador pero no continuista", tal y como él expresó en su presentación.
Ejemplo de ello es su confianza en mantener a Ronald Koeman al frente del banquillo (único que lo ha asegurado), reducir la importancia del turista en los partidos en pos de más socios, dar más apoyo a las peñas, fomentar un crecimiento del área digital y aumentar la presencia global de Barça TV. Puntos que rodean a un lado económico donde se señalan grandes errores de la anterior Junta:
- Obsesión de los 1.000 millones. El exdirectivo considera oportuno evaluar el margen de beneficios, la pérdida de valor social y la protección de la identidad antes de centrarse en el objetivo de ingresar 1.000 millones anuales.
- Más dinero en fichajes, menos títulos. Otro de los errores de la anterior Junta pasa por reducir el coste de los jugadores, así como una masa salarial que ha crecido un 250%.
- Más facturación, menos beneficios. Sin entrar en el daño de la pandemia, Freixa considera inviable que el Barça solo tenga un 1,94% de beneficios respecto a los ingresos.
- Soluciones. Para todo ello, considera adecuado rodear la institución de profesionales con experiencia en la casa, formar jugadores y entrenadores de La Masía, racionalizar todas las inversiones y dar luz ver al Espai Barça.
- Líneas rojas. Freixa asegura que jamás fichará jugadores que comprometan la viabilidad económica, hará del club un negocio de compraventa y dirá que sí a todo contra la presión mediática que perjudica al Barça.
- Hoja de ruta. Para todo ello, su equipo ya ha gestionado un plan que pasará por focalizar los puntos negros que han sumido la crisis institucional, hacer una gestión más efectiva (medidas como asegurar la continuidad de Messi de la forma más ventajosa para la entidad, replantear el contrato con Nike o implementar un apellido comercial para el nuevo Camp Nou) y enfocar las nuevas fuentes de ingresos de los sponsors, comercio digital, economía verde y el futuro Espai Barça.