
La eliminación del Real Madrid ante el Manchester City en Champions League ha supuesto un nuevo varapalo económico en las cuentas de La Castellana. Más si cabe en un año donde la pandemia por el coronavirus dejará importantes secuelas financieras en todos los entes deportivos por el parón durante varios meses y la ausencia de aficionados en las gradas. A falta de cerrar el curso, pero con la mayoría de los ingresos por competiciones UEFA ya calculados, el Madrid solo ha ingresado 69,3 millones de euros de los 108,8 presupuestados para la 19/20, en este apartado. Un factor que deja entrever que la directiva que preside Florentino Pérez deberá reajustarse para no poner en peligro la estabilidad de un club que en los últimos años ha sido modelo del Viejo Continente.
Si de algo se ha presumido en los despachos del Santiago Bernabéu los últimos años es de la buena situación económica, en parte impulsada por la consecución de cuatro Copas de Europa en cinco temporadas. Sin embargo, en las dos últimas campañas el Madrid ha caído en octavos de final lastrando el estatus que se había ganado.
Además, estas eliminaciones se han dado en los dos cursos en los que la UEFA aumentó su botín de premios hasta el mayor nunca antes visto (3.250 millones por curso entre Champions y Europa League). Es decir, el club merengue ha dejado aprovechar una oportunidad de oro para seguir ingresando más que nadie, como ocurriese durante la 17/18.
La eliminación de la 18/19 lastró al Madrid del primer puesto en ingresos por Champions hasta el octavo
Ya durante la temporada pasada, el Madrid bajó del primer al octavo escalón tras caer ante el Ajax (88,53 'kilos'). Un puesto similar al que ocupará al final de esta 19/20 pudiendo incluso perder más dinero. Todo dependerá del market pool (ingresos por cuota de mercado del equipo en España respecto al resto de Europa), puesto que hasta ahora se ha embolsado 'solo' 69,3 millones de euros por rendimiento deportivo y coeficiente UEFA (donde es el primero).
Una cantidad que está muy lejos (63,6%) de los 108,8 millones que en la Casa Blanca se presupuestaron al inicio de campaña por ingresos en amistosos y competiciones internacionales. Por entonces, era impensable tener en cuenta las consecuencias de la covid-19 pero si una oportunidad tenía el Madrid de ganar un colchón con la Champions, ésta ya se ha esfumado cayendo ante el City.
La reforma del Bernabéu sigue siendo la prioridad del club
Un duro golpe que pondrá sobre el alambre las cuentas merengues para el próximo curso, que siguen más que centradas en la importante reforma del Santiago Bernabéu. Aunque el parón por la pandemia y el traslado al Di Stéfano han ayudado a que el Madrid avance en los plazos de las obras de su feudo, los créditos de hasta 35 años han cambiado la tónica de inversión para reducir el gasto en fichajes que ahora será mucho menor por el coronavirus, pero también por el nuevo varapalo en la competición por excelencia.