Deporte y Negocio

El coronavirus se lleva por delante 750 millones de euros de las grandes marcas del fútbol

  • Los efectos de la pandemia afectan al valor de los grandes clubes, según Brand Finance
  • Las daños podrían ser peores: quiebras, desapariciones, cambios de propiedad...
  • El Real Madrid, pese a perder un 13,8%, domina la tabla por segundo año seguido
Foto: EFE.

Los 50 equipos de fútbol con un mayor valor de marca han visto cómo sus respectivos valores se han devaluado hasta 751 millones de euros por el coronavirus, de acuerdo con el informe anual de Brand Finance, que mantiene al Real Madrid como escuadra con la marca más valiosa del mundo por segundo año consecutivo.

El estudio de la consultora establece que los 50 clubes de fútbol más valiosos del mundo tienen una marca total de 19.648 millones de euros frente a los 20.219 del año pasado, pero el golpe económico todavía está sujeto a cambios y peores estimaciones en un contexto de estadios cerrados y posibles caídas en los patrocinadores.

Así lo explica Teresa de Lemus, directora gerente de Brand Finance en España: "El daño total aún no se ha desarrollado por completo y no es descartable que haya víctimas, clubes que vayan a la quiebra o cambios de propiedad".

Los efectos económicos de la crisis del coronavirus no han afectado por igual a todos los clubes. Así, 23 de los 50 equipos han visto devaluado su valor de marca, aunque Brand Finance advierte de que una parte importante de los índices con los que elabora sus cálculos son anteriores a la pandemia, lo que puede agravar los datos de cara a próximos análisis.

"La pérdida de ingresos, junto con los problemas para la salud de las reuniones masivas, han planteado signos de interrogación sobre el futuro de la industria y la capacidad de recuperación financiera de los clubes en todos los niveles", avisa De Lemus.

El ejemplo más claro de los confusos tiempos que vive el fútbol mundial es del Real Madrid. El equipo blanco se mantiene como el de mayor valor de marca, pero tras sufrir un descenso del 13,8% hasta los 1.419 millones de euros. La pandemia afectó al equipo de Chamartín, que se encuentra inmerso en un periodo de reforma estructural de su estadio y que se vio obligado a reducir el sueldo a sus jugadores en abril.

Tras los blancos, el Barcelona, que escala a la segunda plaza pisando los talones a su eterno enemigo, con un valor de 1.413 millones de euros y subiendo un 1,4%. A los culés no les afecta en esta valoración previa su entrada en un ERTE para todas las secciones profesionales, así como su dificultad para lidiar con el alto nivel salarial.

El Arsenal y el Bayern de Múnich se llevan el peor golpe entre los 'grandes': casi una quinta parte de su marca desaparece tras la pandemia

El Manchester United completa el 'top 3' con 1.314 millones de euros. El Liverpool es cuarto con 1.262 millones de valoración tras la Champions de 2019 y la Premier League ganada en 2020. Le siguen Manchester City (1.124 millones), Bayern de Múnich (1.056), PSG (967), Chelsea (949), Tottenham (784) y Arsenal (719) en el 'top 10'.

En esta lista de privilegiados, hasta cinco clubes tienen pérdidas de doble dígito: al -13,8% del Real Madrid se suman el -19,6% del Bayern de Múnich, el -18,8% del Arsenal, el -10,7% del Manchester United y el -10,4% del Manchester City.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky