
Con el menor margen de la historia de la democracia, Pedro Sánchez ha sido investido presidente del Gobierno de España. El Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos se enfrentan a un escenario de reformas inmediatas que afectan a todas las áreas, incluido el deporte. Una materia que se mantenía pendiente de lo que sucediese tras las elecciones de diciembre y que, previsiblemente, saldrá de la vigilia legislativa en los próximos meses para corregir unos textos de 30 años de antigüedad. EN DIRECTO | Pedro Sánchez, investido presidente del Gobierno por mayoría simple.
Con la confirmación de un nuevo Gobierno, parece más cercana la Ley del Deporte cuyo anteproyecto ya fue aprobado por el gabinete formado tras la moción de censura a Mariano Rajoy y la llegada de Pedro Sánchez al poder a mediados de 2018.
Así lo asegura el texto del acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos conocido hace unos días. En el sexto apartado del 'Nuevo acuerdo para España', en el epígrafe 6.8 se establece la definición de un nuevo Modelo del Deporte Español en el que se debe promover una Ley del Deporte.
La base de la elaborada a comienzos de 2019 está sobre la mesa. En ella, el Gobierno incluía al deporte femenino y al inclusivo, la realización de un catálogo de los deberes y derechos de los deportistas y también se refería sobre una nueva serie de medidas en buena gobernanza y limitación de los mandatos de los presidentes de las federaciones.
El escrito, aprobado por el Consejo de Ministros, se quedó en el limbo porque, tras esta luz verde del Ejecutivo, pasó a una ronda de consultas con federaciones, deportistas o partidos políticos que se vio interrumpida por el adelanto de elecciones al no haber Presupuestos. La puesta en marcha de este nuevo Gobierno lo relanzará en gran medida.
En paralelo a esta Ley del Deporte, socialistas y morados han previsto la ejecución de un Plan Estratégico del Deporte que tiene el objetivo de "fomentar el deporte en edad escolar, impulsar el deporte universitario, apoyar la práctica del deporte como factor de integración e igualdad, desarrollar a través del deporte campañas de educación en valores y hábitos saludables y sostenibilidad y potenciar el deporte femenino para alcanzar la paridad en la práctica y en la gestión del deporte".
Además, el nuevo Gobierno tratará de profundizar en un problema que afecta a los deportistas una vez retirados con "un plan de formación y empleo antes, durante y después de su etapa deportiva, así como medidas concretas para posibilitar su inclusión en la sociedad acabada su carrera".
La reforma fiscal también afecta al deporte, en especial a los deportistas que verían el IRPF aumentado en dos o cuatro puntos
Al margen de la Ley del Deporte, otro aspecto será delicado para el Gobierno de Pedro Sánchez. Será una reforma fiscal que aumentará en dos puntos el IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas) a las rentas de 130.000 euros anuales o más y en cuatro a las que superen los 300.000 afecta a los futbolistas y ha provocado el rechazo de LaLiga.
El organismo presidido por Javier Tebas cifró en 80 millones de euros el posible impacto de una medida que afectaría al 75% de los contratos de Primera y Segunda. El propio Tebas ya expresó su descontento con las intenciones del Ejecutivo, alertando de que repercutiría negativamente en la competitividad de los clubes "a la hora de fichar".