La reforma fiscal planteada en los Presupuestos pactados entre el PSOE y Podemos contempla una subida a las rentas altas que influirá al fútbol. El aumento de dos puntos de IRPF a las rentas de más de 130.000 euros y de cuatro puntos a las de más de 300.000 preocupa a la patronal del balompié español, LaLiga, que ha avisado a los clubes de las consecuencias de esta medida.
En una carta a los conjuntos a la que ha tenido acceso Palco23, LaLiga valora negativamente la influencia de la futura reforma fiscal en el fútbol patrio, asegurando que tendrá un impacto de 80 millones de euros y que afectará a los contraos del 75% de los jugadores de Primera y Segunda. En la práctica, estas cantidades suelen ser asumidas por los clubes, ya que en las negociaciones con los jugadores el salario pactado se determina en cantidades netas.
Además, el organismo presidido por Javier Tebas avisa de que, en paralelo a lo económico, puede generar una fuga de hasta 20 jugadores de alto nivel por las nuevas relaciones con la Agencia Tributaria. En el caso de las comunidades autónomas con el IRPF más alto (Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y La Rioja), los tipos llegarán al 50 y al 52%.
Esta situación, en palabras de LaLiga, influirá "negativamente en la competitividad respecto a otras ligas de nuestro entorno". La medida, que afectará a casi la totalidad de los jugadores de Primera, también lo hará con una buena parte de los de Segunda. En la categoría de plata, el salario mínimo es de 77.500 euros, pero bastantes futbolistas llegan a superar el mínimo de los 130.000 por el que, en base a la reforma fiscal, se aumentaría la cotización a Hacienda.
Esta medida modificará los planes de contribución establecidos por LaLiga, que había cuantificado 907 millones de euros de impuestos de trabajadores para el curso 18/19 y 1.020 para la temporada 19/20. Unas cantidades que aumentarán con la reforma acordada entre PSOE y Podemos y cuyo borrador ya tiene la Unión Europea.
Para los clubes, además, está por ver cuál será el efecto del cambio en el Impuesto de Sociedad, para el que se impondrá un mínimo del 15% en todas aquellas empresas que lleguen a una facturación de 20 millones de euros. Esta medida no afectaría a una buena parte de los clubes de Segunda, pero también cambiaría las proyecciones de gasto en este concepto cifradas en 407 y 458 millones de euros para los cursos 18/19 y 19/20.
Las apuestas deportivas
Otra de las medidas en el pacto PSOE-Podemos fue la limitación de la publicidad de las casas de apuestas. Si bien no parece que vaya a ser una regulación como la de Italia (que vetó este tipo de patrocinios), con toda seguridad habrá una nueva normativa que restará ingresos comerciales a las escuadras.
En este sentido, LaLiga reconoce que aún no se conoce el alcance de la medida. Los expertos consultados por Palco23 descartan que no vaya más allá de la publicidad en medios de comunicaciones y son optimistas con lo referente a los acuerdos de patrocinio en los que participan los clubes.