Una de las grandes preocupaciones de los contribuyentes que han de presentar la declaración de la Renta (el año pasado fueron más de 23 millones) es la forma de acceder al borrador, un trámite previo y necesario para poder entregar después esa declaración por el IRPF, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Se trata de una duda que tiene más cabida que nunca: este mismo miércoles 3 de abril se abre la Campaña de la Renta 2023-2024 con la apertura de las presentaciones online de las declaraciones. Será ese mismo día en el que se permita el acceso al borrador.
Como cada año, existen tres formas diferentes de acceder al borrador. Las dos primeras exigen métodos de identificación: el certificado digital (así puede conseguirse de forma sencilla) o DNI electrónico (esta es la forma de obtenerlo) y Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente). Pero la tercera no precisa de ninguno de estos métodos: es el número de referencia.
Qué es el número de referencia
La Agencia Tributaria informa en su página web de que el número de referencia es un "sistema de autenticación e identificación para personas físicas, que te permitirá realizar determinados trámites y gestiones, fundamentalmente para la campaña de Renta".
Por qué es importante la casilla 505 de la Renta
La casilla 505 de la Renta está íntimamente relacionada con el número de referencia, ya que se necesita el dato que contiene para poder obtener este método de acceso al borrador. Esa casilla es la que refleja el dato de la base liquidable sometida a gravamen.
Cómo obtener el número de referencia con la casilla 505 de la Renta
Hacienda permite la obtención del número de referencia desde el pasado 12 de marzo. El organismo explica en su página web que las referencias de la Campaña 2022-2023 ya no son válidas y que si el contribuyente necesita una nueva "el dato que se solicita es el importe de la casilla 505 correspondiente a la declaración de Renta 2022".
Desde este enlace de la Agencia Tributaria, el ciudadano puede solicitar el número de referencia. Se da la opción de hacerlo mediante certificado digital o DNI electrónico, pero nos centraremos en la alternativa de pedir el número de referencia sin tener ambos métodos de acceso.
El ciudadano tiene que introducir el número de DNI o NIE y después la fecha de validez de dicho documento. En el caso de tener un documento sin fecha de validez hay que indicar cuál es la fecha de expedición.
El sistema le llevará a una nueva pantalla en la que el contribuyente ha de elegir la opción 'Obtener referencia con casilla 505'. Al elegir esa opción hay que introducir el dato de la casilla 505 de la Renta del ejercicio pasado. En el caso de que ese dato fuese cero o de que no se hubiese presentado la Renta ese año, hay que introducir los últimos cinco números del IBAN de una cuenta bancaria de la que el contribuyente fuese titular en 2023.
Validez del número de referencia de la Renta
El número de referencia estará compuesto por seis caracteres y es responsabilidad del contribuyente guardarlo para poder usarlo en posteriores gestiones. Con todo, si lo pierde o quiere uno nuevo, podrá conseguir hasta diez números de referencia al día.
"Cada una de las referencias recibidas será distinta y revocará automáticamente la generada anteriormente", asegura la Agencia Tributaria, que insiste en recordar al usuario que "sólo será válida la última referencia generada".