La Campaña de la Renta 2022/2023 se acerca cada vez más y las instituciones se preparan para el habitual trasiego de trámites que los contribuyentes necesitan realizar con motivo de la cita anual con Hacienda.
Una de estas instituciones es el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que abona las prestaciones por desempleo como el paro y ayudas de nivel asistencial como los subsidios por desempleo o la Renta Activa de Inserción. Todas ellas se consideran, a ojos de Hacienda, rentas del trabajo al igual que los sueldos, salarios o pensiones.
El organismo ha explicado en su perfil de la red social Twitter que los ciudadanos tienen acceso a diferentes certificados de prestaciones, como por ejemplo el certificado de IRPF o el certificado de importe de rentas anuales, que son importantes para los ciudadanos de cara a la declaración de la Renta porque acreditan los ingresos anuales que ha recibido en concepto de prestaciones por desempleo y que están sujetos a tributación.
Así, los ciudadanos que en 2022 percibiesen alguna prestación por desempleo tienen a su disposición ese certificado de prestaciones del SEPE, que se puede conseguir de diversas formas.
Conseguir un certificado de IRPF en la Sede Electrónica del SEPE
La forma probablemente más rápida es a través de la Sede Electrónica del SEPE, en el servicio 'Obtención de Certificados' al que se puede acceder desde este enlace. Aquí se pueden conseguir, entre otros, el certificado del IRPF y el certificado de importes anuales.
Para poder descargar cualquiera de los dos certificados el contribuyente debe tener un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrase para obtener Cl@ve PIN o permanente) o hacer el trámite mediante el envío de un código PIN al teléfono móvil.
Conseguir un certificado de IRPF por teléfono
Otra de las opciones que tiene el contribuyente para conseguir su certificado de prestaciones llamando al 060. Tal y como explica el SEPE en su página web, es el nuevo número de teléfono de atención centralizada al ciudadano, disponible las 24 horas del día y en el que el interesado podrá hacer la gestión.
El organismo informa de que al llamar al 060 el ciudadano se pone en contacto con una plataforma inteligente que "atiende, de manera directa y centralizada, las llamadas de los ciudadanos y, en caso de necesidad, las deriva a operadores especializados en las distintas materias". Eso sí, el contribuyente debe saber que esta llamada puede suponer un coste añadido en su factura telefónica al no estar incluida en las tarifas planas.
Conseguir un certificado de IRPF en la oficina del SEPE
La tercera y última alternativa para pedir un certificado de prestaciones es acudiendo en persona a una oficina del SEPE para hablar con uno de los funcionarios allí presentes. Para ello es obligatoria la petición de cita previa porque, de lo contrario, no se atenderá al ciudadano.
Se puede pedir cita previa en el SEPE por medio de la Sede Electrónica (sin necesidad de certificado digital o Cl@ve) o llamando al 91 926 79 70, número de teléfono de atención 24 horas. En esta guía detallada se explica cómo conseguir cita previa por cualquiera de las dos formas mencionadas.