Declaración de la renta

La advertencia de la OCU: estos cinco errores pueden hacerte perder dinero en la Renta del año que viene

  • Ya es posible monitorizar nuestra situación para la campaña 2023-2024
  • Hay que atender a varios aspectos que suponen "errores fiscales" comunes
Foto: Dreamstime.

A menos de dos meses para el inicio de la Campaña de la Renta 2022/2023 es hora de preparar la tradicional cita con la Agencia Tributaria para saldar cuentas respecto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pero a la vez hay que pensar en el actual ejercicio, el que afectará a la siguiente campaña.

Sin olvidar la declaración que en apenas unas semanas podremos entregar a Hacienda hay que centrarse a la vez en nuestro ejercicio fiscal de 2023, razón por la cual la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha explicado en su página web cuáles son varias de las alternativas de los contribuyentes para no tener una declaración 'a pagar'.

El organismo se refiere a "cinco errores fiscales que los usuarios pueden evitar si no quieren pagar de más en la próxima Declaración de la Renta" y que hacen referencia a aspectos tan comunes como los planes de pensiones, las donaciones...

Recuperar un plan de pensiones sin necesitarlo

Las precipitaciones a la hora de rescatar un plan de pensiones pueden suponer mayores gastos para los contribuyentes, que no tienen un plazo para hacerlo, por lo que pueden elegir la forma más conveniente.

La OCU explica que hay que rescatar el plan de pensiones de tal forma que no eleve en gran medida los ingresos anuales y, por lo tanto, el IRPF a pagar. El consejo de la organización es "esperar al menos hasta el año siguiente, ya que, aunque se cobre la pensión máxima, los ingresos del pensionista serán menores y el tipo impositivo que le apliquen, también será menor".

Acumular demasiados ingresos en el mismo año

La premisa es dilatar el tiempo los ingresos obtenidos para evitar caer en un tipo marginal superior. Es por eso que se recomienda un rescate tardío del plan de pensiones, pero también otras operaciones que eviten la acumulación de ingresos dentro del mismo ejercicio fiscal.

No aprovechar las pérdidas pendientes

Para un correcto y óptimo aprovechamiento de las pérdidas acumuladas la OCU apremia al contribuyente para que consulte las pérdidas declaradas hace cuatro años y las que tiene pendientes para "aprovechar cada año, con las operaciones que se realicen, el último ejercicio en que puedan ser compensadas".

Cuidado con declarar pérdidas excesivas

Debido a que la norma obliga primero a declarar las pérdidas del año en curso la OCU explica que aflorar demasiadas pérdidas en el ejercicio podría impedir que se reflejasen pérdidas pendientes de años anteriores.

Donaciones con pérdidas

Es una opción poco atractiva, dado que la normativa no las permite contar como pérdidas patrimoniales. Por esta razón la OCU recomienda vender primero y después donar el dinero procedente de esa venta. Así el donante podrá declarar las pérdidas y compensarlas después con ganancias, si las tuviese, de los cuatro años anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky