Aunque aún no se puede acceder al borrador de la Renta (será a partir del 6 de abril, fecha en la que comienza la Campaña 2021-2022), los contribuyentes sí pueden adelantar parte del trabajo de cara a ese día, y una de las tareas pendientes es la de elegir la forma en la que acceder a dicho borrador.
Como en otros ejercicios anteriores, la Agencia Tributaria permite el acceso al borrador de la Renta a través de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) y Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente). Estos métodos, sin embargo, a veces pueden entrañar ciertas dificultades para dichos contribuyentes.
Por esta razón, existe una tercera vía para conseguir el borrador de la Renta: a través del número de referencia, que no solo permitirá el acceso a dicho borrador, ya que también facilita el resto de gestiones relacionadas con la campaña. Al tratarse de una herramienta de gran utilidad, la Agencia Tributaria ha explicado cómo puede conseguirse este número de referencia en un vídeo en su canal de YouTube.
El contribuyente interesado en conseguir el número de referencia ha de ingresar en la página web de la Agencia Tributaria y, dentro del apartado 'Información y gestiones', deberá elegir el campo 'IRPF'. En el catálogo de gestiones disponibles aparecerán todas las que le permita en ese momento la Agencia Tributaria, pero debe elegir 'Obtenga su número de referencia'.
En la pantalla que se le abrirá, el contribuyente debe introducir su número de DNI o NIE (números y letra) y la fecha de caducidad del mismo, aunque en este punto hay dos posibilidades extra: si se introduce un NIE hay que acompañarlo del número de soporte y si se introduce un DNI sin fecha de caducidad hay que añadir la fecha de nacimiento.

En ese momento se ofrecerá al contribuyente la posibilidad de obtener el número de referencia, para lo cual será imprescindible tener acceso al dato de la casilla 505 de la declaración de la Renta del ejercicio pasado.
Cuando haga clic en la opción 'Obtener referencia con casilla 505' el contribuyente tendrá que añadir el dato disponible en esa casilla 505 de la Renta del ejercicio anterior siempre que hubiese realizado la declaración. En concreto, esa casilla es la destinada a 'Base liquidable general sometida a gravamen'. No se han de introducir signos en el número y los decimales han de separarse solo con una coma. Después hay que hacer clic en 'Obtener referencia'.

Si, por el contrario, el contribuyente no realizó la declaración de la Renta el ejercicio pasado o el importe de la casilla 505 fue de cero tendrá que introducir los cinco últimos dígitos del IBAN de una cuenta bancaria de la que fuese titular durante el ejercicio de 2021. Tras ello también tendrá que hacer clic en 'Obtener referencia'.
En cualquiera de estas modalidades el sistema hará aparecer en pantalla el número de referencia, que el ciudadano debe guardar para poder usar en el futuro en sus trámites de Renta para la Campaña 2021-2022. El número de referencia de la anterior campaña no es válido.
Aunque consiga un número de referencia, el contribuyente puede volver a hacer el trámite y obtener un número de referencia distinto. Esto se puede hacer hasta diez veces al día, pero el contribuyente debe saber que, en el momento en que solicite un número de referencia nuevo se revocará el anterior.