Declaración de la renta

La razón por la que los afectados por Erte deben esperar para hacer la declaración de la Renta 2020-2021

  • El SEPE estudia que las cantidades abonadas sean las correctas
  • Se han dado muchos casos en los que se han pagado prestaciones de más
  • En ese caso, el contribuyente tributaría en exceso: se le tendría que devolver
Foto: iStock.

Uno de los instintos al llegar la Campaña de la Renta es presentar rápidamente la declaración para quitarnos el trámite de encima, solventar nuestra situación con Hacienda o recibir cuando antes el dinero que nos ha de devolver la Agencia Tributaria. Sin embargo, en esta edición de 2020 tan especial marcada por la pandemia de coronavirus, hay casos en los que es mejor esperar.

Los trabajadores que han estado en un Erte son los que deberían esperar para presentar su declaración. El colectivo, uno de los más afectados por los cambios provocados por la pandemia, tiene este problema debido al gran flujo de peticiones al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que ha hecho que algunos contribuyentes hayan recibido más dinero por las prestaciones del que debían.

Esto provoca que, al estar obligados a declarar los contribuyentes con dos pagadores (el segundo con más de 1.500 euros) si han percibido 14.000 euros o más, al estar las cantidades abonadas por el SEPE normalmente sujetas a unas retenciones muy bajas, el efecto en la declaración sea aún más negativo para el trabajador que haya estado en un Erte.

Gonzalo García de Castro, director de la campaña de la Renta de la Agencia Tributaria, ha recomendado a los contribuyentes que estuvieron en Erte que no presenten todavía su declaración si les han ingresado cantidades que son las correctas. El motivo: que se les exigirá el pago de impuestos por esas cantidades que se les han dado de forma incorrecta.

"Si no tienen claro todavía cuál puede ser el importe incorrecto, que esperen a presentar su declaración porque el SEPE nos está suministrando periódicamente información", aseguraba García de Castro en una entrevista a la Cadena Ser.

El director de la Campaña de la Renta se refiere al acuerdo de colaboración que el SEPE mantiene con la Agencia Tributaria por el cual está transfiriendo los datos de cada trabajador en Erte y las prestaciones correctas que ha debido ingresar. Así, hasta que no lleguen a la Agencia Tributaria las cifras correctas, el error no se podrá subsanar.

Es la razón por la cual se recomienda no presentar la declaración todavía, a fin de evitar reclamaciones a Hacienda 'a posteriori'. Si se ha presentado ya la declaración, el contribuyente podrá reclamar al ente las cantidades pagadas por un dinero que no debieron cobrar y será devuelto al Estado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky