Cripto

Bit2Me obtiene la licencia MiCA y se convierte en la primera firma de criptomonedas en lograr la autorización en España

Andrei Manuel y Leif Ferreira, cofundadores de Bit2Me. Foto: Bit2Me.

Bit2Me ha obtenido la licencia MiCA, la que necesitan las firmas de criptomonedas para operar en Europa. La plataforma de intercambio de criptos se convierte en la primera en España en conseguir el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En nuestro país, solo BBVA, Openbank y Cecabank cuentan con esa misma autorización, aunque en su caso, al ser entidades registradas, solo tenía que notificarlo al regulador.

La regulación europea de criptoactivos (Markets in Crypto Assets, MiCA) ha entrado en vigor en su totalidad este 2025. Las empresas cripto que quieran operar en Europa deben conseguir esta licencia y el límite para hacerlo es junio de 2026. Sin embargo, las fechas varían por países y España da hasta diciembre de este año para lograr la autorización. Es la CNMV la que otorga el permiso.

La licencia MiCA es crucial para las plataformas de intercambio de criptomonedas. Cuando se obtiene la misma, las empresas consiguen el pasaporte para operar en todo Europa. Hasta ahora, Bit2Me solo podía captar clientes en España y no podía expandirse por otros territorios comunitarios. Ahora se le abren las puertas del mercado común.

De hecho, el mes pasado, la firma con sede en Castellón confirmó que está negociando una ronda de financiación. Uno de sus objetivos es levantar capital para abrir negocio en varios países de Europa y también expandirse por Latinoamérica. Aún no se conocen los detalles de la transacción. Telefónica, Unicaja o Cecabank ya forman parte del accionariado de Bit2Me y BBVA tiene un bono convertible que, previsiblemente, usará para entrar en el capital.

De momento, en España, BBVA, Openbank, Cecabank y Bit2Me cuentan con el sello MiCA. Sin embargo, el proceso regulatorio es distinto en cada caso. Los bancos son entidades registradas, por lo que solo deben informar a la CNMV de que empiezan a ofrecer criptomonedas. La firma cripto sí ha tenido que hacer un proceso de idoneidad con el regulador, como el resto de competidores en España y Europa.

"Ser el primer exchange español y de habla hispana en obtener esta autorización bajo el marco regulatorio de MiCA es un testimonio de nuestro compromiso con la transparencia, la seguridad y la confianza en el mercado de criptoactivos. Estamos preparados para liderar esta nueva etapa en la regulación del sector, ofreciendo a nuestros usuarios la tranquilidad de operar en una plataforma completamente alineada con las normativas europeas", señala en un comunicado Leif Ferreirea, el consejero delegado de la compañía.

La plataforma de criptos tiene 1,2 millones de usuarios y en 2024 registraron más de 3.000 millones de euros en volumen de transacciones. Tienen 228 empleados y entraron en beneficios el año pasado.

En Europa ya hay casi 50 firmas autorizadas, según el registro del regulador europeo, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), que se actualiza recurrentemente. En las últimas semanas, ha habido una polémica sobre las licencias MiCA. La ESMA cuestionó una licencia concedida en Malta, con lo que surgieron las dudas sobre si era más fácil acceder al mercado europeo por esa puerta. El país más pequeño de Europa ha dado cinco permisos.

Otros de los competidores que ya tienen MiCA, con el permiso concedido en cada regulador nacional, son Coinbase, Bybit o Bitpanda. Pero también hay fintechs, como N26 o Trade Republic o bancos como Commerzbank o Baader Bank.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky