Cripto

Trump quiere llevar las criptos aún más lejos y plantea que entren en los planes de pensiones

  • Habitualmente, las empresas en EEUU ofrecen planes de pensiones a sus empleados
  • El dinero se suele invertir en acciones, en fondos de inversión y bonos
  • Trump quiere que estos planes también inviertan en criptos o materias primas
Imagen: Canva.

Uno de los focos de la administración de Donald Trump son las criptomonedas. El presidente de Estados Unidos está promoviendo los activos digitales en distintos ámbitos. Por ejemplo, se está estudiando cómo el bitcoin podría ayudar a pedir una hipoteca y, hace unas horas, se ha aprobado la ley que regula las stablecoins. Ahora, el último esfuerzo del republicano se dirige a la jubilación. El planteamiento es que las criptos y otros activos puedan formar parte los planes de pensiones.

Se espera que el presidente americano firme una orden ejecutiva para abrir los planes de pensiones a las criptos y a otros activos, según Financial Times. En EEUU, estos mecanismos de ahorro para la jubilación son muy comunes y se conocen como planes 401(k). Habitualmente, las empresas los ofrecen a sus trabajadores, que hacen aportaciones privadas y la propia compañía también puede contribuir. Hay distintas modalidades, pero ahorrar para la jubilación tiene beneficios fiscales.

Principalmente, estos fondos de pensiones privados invierten el ahorro de los trabajadores en acciones, fondos de inversión y bonos. También se permite que se asignen fondos a capital privado, aunque, en la práctica, es poco común. Trump quiere ahora que estos planes lleguen a una diversidad más amplia de activos y que se busquen rentabilidades en criptomonedas, oro, materias primas, activos alternativos, deuda privada y más capital privado.

La orden ejecutiva que se espera que firme el republicano instará a los reguladores competentes a estudiar cuáles son las dificultades que impiden que dichos activos formen parte de las asignaciones de los 401(k), según el mismo medio. El mercado de la jubilación en EEUU mueve nueve billones de dólares.

El dinero que empleados y empresas van añadiendo a los planes para la jubilación iría más allá de la bolsa o los bonos. Es decir, se propicia la inversión en criptos o materias primas, cuya demanda se puede ver respaldada por este mercado, que es muy grande en EEUU. Se espera que el mandatario firme la orden ejecutiva esta misma semana y que los reguladores empiecen a estudiar su implementación.

En lo que respecta a los activos digitales, no es la única medida que ha tomado Trump para incluirlos en el sistema financiero. Por ejemplo, también ha encargado una propuesta para que se estudie cómo contabilizar el bitcoin cuando se pide una hipoteca. Al contrario que en España, allí también se tienen en cuenta las inversiones de quien solicita un crédito para hacer el análisis de riesgo. El objetivo es que las criptos sean una forma de mostrar que se cuenta con ese patrimonio extra, que hasta ahora no se contempla en el proceso.

En su campaña electoral, Trump prometió que iba a impulsar la industria cripto y en ello está. Hace unas horas, la Cámara de Representantes ha aprobado la ley que regula las stablecoins, la Ley Genius, que ya obtuvo la autorización del Senado y solo queda que sea firmada por el presidente. Además, se han aprobado otras dos leyes, la Ley Clarity y la Ley Estatal de Vigilancia Anti-CBDC, aunque estas todavía no han pasado por la Cámara Alta. La administración americana está regulando y también está explorando los usos de las criptomonedas, para que estas puedan llegar a las finanzas y se equiparen a otros activos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky