Cripto

EEUU avanza en el respaldo legal de las criptomonedas: así es la ley para regular las 'stablecoins'

Dólares y criptomonedas. Foto: Reuters

Uno de los objetivos del segundo mandato de Donald Trump es lograr la legalización de las criptomonedas, para introducirlas firmemente en los mercados de activos mundiales. Y el Senado de EEUU ha dado el primer paso con un proyecto que formaliza y regula las 'stablecoins', criptomonedas cuyo valor está atado al dólar, y que intenta dar más garantías y seguridad a sus usuarios.

El proyecto obliga a los emisores de 'stablecoins' a presentar balances mensuales en los que deberán justificar que poseen activos líquidos por el valor de todas las 'criptos' que han emitido. En otras palabras: si una empresa emite 100 millones de 'criptodólares', cada mes deberá presentar un balance en el que demuestre que tiene en sus cuentas 100 millones de dólares en billetes, bonos del Tesoro u otros activos líquidos de máxima calidad. El objetivo es que las firmas puedan devolver inmediatamente su dinero a los usuarios que quieran 'retirar' sus criptos, como el que va a un cajero. Esta garantía quiere evitar 'pánicos bancarios' que lleven a ventas masivas de activos y puedan desestabilizar los mercados.

Todas las firmas que quieran emitir 'stablecoins' en EEUU deberán estar acogidas a un regulador, ya sea estatal (para las que emitan 10 millones o menos) o nacional. La supervisión la tendrá el Controlador de la Divisa, una oficina que gestiona las emisiones de dinero o 'cuasidinero' de bancos y entidades similares para asegurarse de que no devalúan la credibilidad del dólar. Esta elección deja a este tipo de 'criptos' fuera de la responsabilidad de la SEC, la agencia de Valores y Acciones de EEUU, una de las principales exigencias del sector.

Para los clientes, la ley permite que los tenedores de 'stablecoins' sean los primeros en recuperar su dinero en caso de liquidación de activos por quiebra. Además, obliga a las firmas a informar a sus clientes de que estas 'criptos' no son dólares de verdad y no están respaldados por el Gobierno de EEUU, para limitar el riesgo de fraude.

Uno de los mayores emisores de 'stablecoins' del mundo, Tether, con 114.000 millones de 'criptodólares' emitidos, tiene su base en la Islas Vírgenes Británicas. Esta ley le obligaría a aceptar la regulación estadounidense para operar en el país, o acogerse a un sistema de regulación "sustancialmente similar" en algún otro país.

El proyecto salió adelante en su primer trámite con los votos de casi todos los republicanos y 16 senadores demócratas, lo que deja la puerta abierta a su aprobación definitiva en la Cámara Alta en cuestión de días o semanas. De ahí pasaría a la Cámara de Representantes.

En el debate, los oponentes del proyecto, como la demócrata Elizabeth Warren, denunciaron que este proyecto "disparará el mercado de las 'stablecoins' y abrirán la puerta a legalizar la corrupción del presidente Trump", que vende sus propias criptomonedas como fuente de ingresos. Desde su propia bancada, la demócrata Kirsten Gillibrand explicaba que el objetivo, precisamente, es regularlas para evitar fraudes a los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky