
Hay que ahorrar. Y no es una afirmación sin fundamento. España es uno de los países de la OCDE con mayor proporción de población mayor de 65 años y está previsto que ésta alcance el 31% en 2050 frente al 19% actual. Esto significa, básicamente, que cada vez habrá menos cotizantes por pensionista y que mantener el nivel de vida tras la jubilación sólo con la pensión pública se irá complicando con el paso de los años. Es cierto que el ahorrador se ha encontrado con trabas por el camino, y una tiene forma de hachazo fiscal, que es el que recibió uno de los productos ideados para este fin, como es el plan de pensiones individual, que concentra el grueso del ahorro privado para la jubilación en España. Desde que el Gobierno rebajó por primera vez la cantidad deducible, en 2021, las aportaciones se han desplomado. Pero aún así todavía quedan más de 90.000 millones de euros en estos productos, y los más rentables pertenecen a las gestoras independientes.
Según se desprende de un análisis de VDOS, los planes de pensiones individuales de estas firmas acumulan rentabilidades medias del 36,7% en los últimos cinco años, el triple que las que obtiene la banca en el mismo periodo, donde la media se sitúa en el 12,26% (ver gráfico). Sin embargo, al igual que ocurre en los fondos de inversión, en planes de pensiones individuales más de la mitad del dinero ahorrado se concentra también en unas pocas entidades: CaixaBank, BBVA y Santander concentran el 63% del patrimonio. Y no son las opciones más rentables. Cierto es que la oferta de las gestoras independientes es más limitada, es decir, su gama de planes de pensiones es más pequeña, pero también lo es que a medio plazo obtienen rentabilidades mucho más atractivas.
De todas las analizadas por VDOS sobresale la pata de pensiones de Dunas Capital, con una rentabilidad acumulada del 85,95% a cinco años, con datos a cierre de 2024. En esta gestora se prioriza la preservación de capital y la gestión activa del riesgo. Dunas gestiona tres planes de pensiones individuales que siguen la estrategia de sus fondos de inversión del mismo nombre. Se trata de Dunas Valor Equilibrado, Dunas Valor Flexible y Dunas Selección USA ESG Cubierto (en este caso se trata de un fondo indexado de renta variable americana y gestión pasiva). En su catálogo también se encuentra Gesnorte -recordar que Dunas compró Gesnorte en abril del año pasado- y también ATL Capital Conservador.
Dentro del grupo de las gestoras independientes ocupa la segunda posición Cobas Pensiones, con una rentabilidad acumulada del 54,31% a cinco años y Abante la tercera, con un 39,02% (ver gráfico). En el caso de Cobas tiene un plan individual puro de bolsa (Cobas Global, que sería el equivalente de su fondo insignia, Cobas Selección) y un mixto que invierte entre un 25% y un 75% en renta variable (Cobas Mixto Global). La oferta de Abante es algo más amplia: tiene tres planes de renta variable (Abante Bolsa, European Quality y Okavango Pensiones) y dos mixtos (Abante Renta y Abante Variable).
En el lado de las gestoras vinculadas con bancos, la que más rentabilidad ha generado a cinco años en sus planes de pensiones ha sido Bankinter (24,71% acumulado a cinco años, de media), seguida de VidaCaixa (22,33%), Ibercaja Pensión (15,89%), BBVA Pensiones (12,87%) y de Santander Pensiones (12,57%).

En VDOS también han analizado el comportamiento de los planes de pensiones individuales de otro tipo de entidades, como son las aseguradoras, las sociedades cooperativas de crédito y los grupos internacionales. La entidad más destacada en este último grupo es Merchbanc, una gestora fundada en Barcelona que fue adquirida por Andbank en 2018, que a cinco años acumula una rentabilidad del 79,5% en sus planes de pensiones individuales, que sólo es superada por Dunas Capital. Entre las aseguradoras, Caser Pensiones y Occident Pensiones son las que más rendimiento consiguen: un 33,25% y un 32,56%, respectivamente. En el caso de las sociedades cooperativas de crédito destacan Caja Ingenieros, con una rentabilidad acumulada del 19,44% a cinco años y Arquipensiones, con un 11,75%.
El 'value' brilla
En este arranque de año, los planes de pensiones value lideran los ranking de rentabilidad a medio plazo. Los cinco vehículos con mejor comportamiento en el caso de los que invierten en renta variable son de gestoras como Cobas, Azvalor, Abante, Horos, o Magallanes, según datos de Morningstar (ver gráfico). En renta fija, el vehículo que más se revaloriza a cinco años es Merchbanc Renta Fija Flexible PP, con un 3,55% anualizado. A este le sigue 360 Cora Renta Fija PP, de Caser, con un 3,42%.