
OHL ha llegado a un acuerdo con la banca para renovar la línea de avales que vencía el pasado 31 de marzo por 200 millones de euros y ampliarla hasta los 315 millones, según señalan a elEconomista fuentes del mercado. El vencimiento se ha alargado hasta el 30 de junio de 2019 mientras continúan las negociaciones. En esta financiación han participado sus seis principales bancos, Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole.
OHL y las entidades financieras sellaron la firma el pasado 28 de marzo, si bien las negociaciones continúan. Un acuerdo que constata el respaldo de los bancos al nuevo plan estratégico que la constructora presentó a finales de febrero, cuando también comunicó unas pérdidas en 2018 de 1.529 millones, si bien en el cuarto trimestre acotó la destrucción de caja y obtuvo beneficios operativos.
La pretensión inicial del grupo que preside Juan Miguel Villar-Mir era elevar la línea de avales hasta los 250 millones, pero finalmente en las últimas semanas ha conseguido incrementar ese importe hasta los 315 millones. Una cantidad con la que se asegura poder licitar y contratar -principalmente en España y Europa- en los próximos meses con garantías, toda vez que el grupo ya ha consumido la línea de 402 millones que le concedieron en 2017.
La banca tiene ahora visibilidad sobre la evolución del grupo en los últimos meses de 2018 y sobre las proyecciones de la constructora para los próximos tres años. La firma prevé generar un resultado bruto de explotación (ebitda) superior a los 45 millones en 2019, frente a los 445 millones negativos de 2018 y mantendrá una posición de caja positiva de entre 150 y 200 millones, al tiempo que las ventas oscilarán entre 2.500 millones y 3.000 millones y la cartera entre 5.500 millones y 6.500 millones.
El objetivo del volumen de contratación, no obstante, se ha visto en los últimos días trastocado por la disputa que enfrenta a OHL y Aleatica, la antigua OHL Concesiones. La concesionaria que ahora controla IFM ha rescindido dos obras en Colombia y México a la constructora española cuya cartera se eleva a los 499 millones. Ambas firmas se han enzarzado en un cruce de arbitrajes y acusaciones.
Aleatica está dirigida por Juan Osuna, quien fue consejero delegado de OHL hasta el pasado verano. El informe de retribuciones de la constructora difundido el jueves revela que el directivo recibió 19,5 millones en 2018, de los que 18 millones corresponden al bonus por la venta de OHL Concesiones a IFM.
Los arbitrajes de México y Colombia se suman a un listado de conflictos que OHL tiene repartidos por el mundo. Uno de ellos es el que le enfrenta con la Comunidad de Madrid por el tren Móstoles-Navalcarnero, cuya concesionaria, Cemonasa, está en concurso de acreedores. El Gobierno regional ha fijado -lo hizo en agosto pasado- la liquidación económica de la concesión en 123 millones. Este importe está alejado de los 371 millones pretendidos por OHL, que defiende su postura en vía administrativa. La Comunidad, por su parte, reclama 355 millones a la concesionaria.