Sacyr revisará al alza sus objetivos contenidos en el Plan Estratégico 2021-2025. El presidente de la compañía, Manuel Manrique, ha abierto la puerta, asimismo, a adquirir activos concesionales para aumentar su cartera.
Durante su discurso en la junta general de accionistas de Sacyr, Manrique ha subrayado que "estamos listos para reforzar nuestro balance con nuevos activos de concesiones que nos proporcionen más solidez financiera y una posición de referencia en el mercado". Para ello, ha añadido, "buscaremos las fórmulas más adecuadas que impulsen este crecimiento previsto". "Estamos muy atentos a todas las oportunidades", ha dicho el presidente, quien ha remarcado que Sacyr lo hará "con independencia y un protagonismo creciente en el mercado".
Sacyr está en camino de superar los objetivos marcados en su plan estratégico hasta 2025
De este modo, además de su crecimiento tradicional con la incorporación a su cartera de proyectos de construcción y explotación, el grupo abre la puerta también a sumar activos por otras vías, como compras de concesiones de infraestructuras, si bien no ha dado detalles al respecto.
Tras un 2021 positivo en términos operativos, con un incremento del resultado bruto de explotación (ebitda) del 28%, Sacyr está en camino de superar los objetivos marcados en su plan estratégico hasta 2025. De este modo, "eliminados los riesgos del pasado, tenemos previsto revisar en los próximos meses los objetivos de nuestro Plan Estratégico". "No nos vamos a conformar", ha apostillado Manrique.
El Plan Estratégico establece que el resultado operativo crecerá el 85% en 2025 y alcanzará los 1.200 millones de euros; el flujo de caja aumentará el 80%, hasta 1.000 millones de euros, y la deuda neta con recurso se reducirá al mínimo.
Con estas perspectivas, que serán aún mejores, según ha asegurado Manrique, el objetivo de la compañía discurre por reducir la diferencia entre la capitalización bursátil actual (cerca de 1.700 millones de euros) y la valoración que hace la propia compañía de su negocio. Manrique explicó que Sacyr cuantifica su negocio concesional en 2.800 millones, importe que llegará a los 3.700 millones en 2025.
Crisis de precios y suministros
El presidente de Sacyr ha indicado que la compañía está "respondiendo de manera adecuada" al complejo escenario actual, marcado por el Covid-19 y la guerra de Ucrania, que han provocado una escalada de los precios y la escasez de materias primas. "Son causas de fuerza mayor que están afectando a los plazos y presupuestos de los proyectos que ejecutamos. Estamos gestionándolo con la mayor eficiencia para evitar consecuencias indeseables", ha recalcado. El ejecutivo ha instado a los gobiernos a tomar "medidas más enérgicas de compensación de esas variables tan relevantes en los contratos de construcción pública si no quieren que la actividad económica se vea afectada".
Los accionistas han aprobado todos los puntos del orden del día de la asamblea, incluida la autorización para ejecutar dos ampliaciones de capital para el pago del dividendo en forma de scrip dividend. El objetivo para los próximos años es mantener una rentabilidad cercana al 5%.
Relacionados
- Sacyr se refuerza en Canadá con su primera concesión para un centro infantil
- Ferrovial-Sacyr-Meridiam, Acciona-ACS y FCC lucharán por la Ciudad de la Justicia de Madrid
- Sacyr incrementará cerca del 10% su resultado operativo en 2022 y superará los 1.000 millones
- Sacyr subirá un tercio el peso de las obras de sus concesiones en la cartera