Construcción Inmobiliario

Abertis planea entrar en Países Bajos para gestionar autopistas de peaje

  • A través de su división tecnológica analiza los proyectos de la A24 y la A15
José Aljaro, consejero delegado de Abertis.

Abertis busca nuevos activos para compensar la pérdida de negocio en España por la reversión de las concesiones de autopistas a su vencimiento y ha puesto sus ojos en un nuevo mercado en Europa: Países Bajos.

La compañía, propiedad de Atlantia y ACS, está analizando, a través de su división de servicios de tecnología Abertis Mobility Services, participar en el concurso público para hacerse con la gestión de los peajes de dos nuevas autopistas en el país, la conexión Blankenburg (A24) y la ampliación de la A15 hasta la A12, según indican a 'elEconomista' fuentes conocedoras del proceso. Desde la concesionaria que dirige José Aljaro admiten su interés por el país, aunque declinan dar detalles sobre sus objetivos.

El Gobierno neerlandés ha sacado ya el concurso para la gestión de estos peajes y ha invitado a potenciales operadores, de acuerdo con las mismas fuentes. El contrato contempla la detección, clasificación y registro de los vehículos y la gestión del cobro del peaje de la futura conexión de Blankenburg y, opcionalmente, de ViA15. El proyecto requiere el desarrollo del sistema de reconocimiento automático de matrículas (ANPR) mediante equipos fijos en la carretera. Además, la licitación contempla la implementación de la tecnología DRSC (Dedicated Short Range Communication) para que sea utilizada cuando el cliente lo decida, consistente en el cobro electrónico de peaje mediante la lectura de los dispositivos de telepeaje (OBE) instalados en el interior de los vehículos a través de receptores-antena dispuestos sobre pórticos.

Plazos

El plazo del contrato se fija en 10 años más seis adicionales en tres prórrogas. No obstante, la estimación es que la duración podría ser de siete años. Con el pago se amortizará la inversión para la construcción. En el caso de la conexión de Blankenburg el peaje se estima en 337 millones de euros y en el de ViA15 en 304 millones de euros. El Gobierno neerlandés tiene previsto introducir un pago por uso en su red de carreteras de alta capacidad a partir de 2030.

La conexión de Blankenburg es una nueva autopista, la A24, que unirá la A15 en Rozenburg y la A20 en Vlaardingen , al oeste de Rotterdam. La finalización de la ejecución de la vía, de cuatro kilómetros de longitud, está prevista para 2024. Mientras, la ampliación de la A15 desde el enlace de Ressen hasta la A12 entre Duiven y Zevenaar, en las inmediaciones de Arnhem, se culminará presumiblemente a finales de 2025. Un consorcio liderado por Hochtief, filial de ACS y accionista de Abertis, se adjudicó el proyecto hace dos años.

Abertis ha acordado la venta de Eurotoll, su filial dedicada a soluciones de peaje electrónico para vehículos pesados que presta servicios en Europa, a la compañía italiana Telepass, firma controlada por Atlantia, a su vez primer accionista de la concesionaria española. La operación ha estado asesorada por Natixis. 

Abertis vende su filial gala Eurotoll a Telepass, controlada por Atlantia

Telepass se ha impuesto así en la puja final a otras firmas europeas que también habían participado en el proceso para adquirir Eurotoll, tal y como informó este diario hace tres semanas. Es el caso de la francesa Egis, la italiana Mooney, controlada por el fondo estadounidense CVC y participada por la entidad transalpina Intesa Sanpaolo, la alemana DKV Mobility, propiedad de la aseguradora DKV y que en España es accionista de control de VatServices, y la portuguesa Via Verde, cuya dueña es Brisa. 

Telepass se refuerza con Eurotoll después de que el pasado año Atlantia vendiera el 49% de la compañía al fondo de inversión Partners Group por más de 1.000 millones de euros. Eurotoll estaba integrada desde 2017 en Abertis Mobility Services.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments