Comsa Corporación facturó 758 millones de euros en 2021, una cifra similar a la del ejercicio 2020 (con una caída del 2,57%), y logró un resultado positivo gracias al aumento de actividad y rentabilidad: la cartera de proyectos creció un 22%, hasta los 1.470 millones de euros. Este año 2022, la constructora espera alcanzar los 849 millones de facturación, un 12% más interanual, y los 950 millones en 2026, según su plan estratégico 2021-2026.
El año pasado también hubo una desinversión: Comsa Corporación cerró la venta al fondo Q Energy de su participación en la sociedad Termosolar Borges, la primera central híbrida de tecnologías termosolar y biomasa de todo el mundo.
La operación se enmarca en la estrategia de venta de activos non-core del grupo en línea con el proceso de concentración de su actividad en torno a su especialización en infraestructuras, ingeniería y servicios, permitiendo a la vez un desapalancamiento financiero. La deuda acabó el año en 130 millones, tras una reducción de 347, han indicado a elEconomista fuentes del grupo.
En 2021, Comsa Corporación sumó más de 8,5 millones de euros en actividades I+D+i, un 20% más que el año anterior. Entre los proyectos más destacados en los que participa el grupo está 5GMed, donde Comsa forma parte del consorcio de empresas que está llevando a cabo el despliegue de la tecnología 5G para garantizar la conectividad de la red ferroviaria española y del sur de Francia. Asimismo, cabe mencionar Safe4Rail-3, programa centrado en el desarrollo de las tecnologías y dispositivos para la próxima generación del Sistema de Control y Monitorización de Trenes (TCMS).
Alza general en las líneas de negocio
El negocio de construcción, actividad principal del grupo, facturó 440 millones de euros en 2021, con un crecimiento del 6% de los proyectos de infraestructuras en el mercado español. En este contexto, destacan las adjudicaciones de la ampliación de la estación de Chamartín en Madrid o de la ejecución del nuevo acceso ferroviario en la T1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, así como el avance de los trabajos del Corredor Mediterráneo en dos tramos entre Murcia y Almería.
En lo que respecta a obras civiles, cabe mencionar la finalización del nuevo muelle de Baleares del Port de Tarragona y de la Autovía del Reguerón en Murcia, y también el progreso del proyecto de duplicación del tramo de la Autovía del Ebro (A-68) entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro.
En cuanto a edificación, durante 2021 se siguieron desarrollando grandes proyectos como la nueva nave logística de Ehlis en Illescas (Toledo), la planta farmacéutica Alter en Meco (Madrid), el complejo de oficinas D38 en la Zona Franca de Barcelona o el Centre Penitenciari Obert de Tarragona. Asimismo, cabe destacar la ejecución del Pediatric Cancer Center del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona y la adjudicación del nuevo edificio del Hospital Universitario de Móstoles en Madrid.
En la esfera internacional, la compañía prosigue su expansión en Latinoamérica y en 2021 se ha adjudicado importantes proyectos en México y Brasil. En concreto, Comsa ha ganado la rehabilitación de vías y sistemas de la Línea 1 del Metro de Ciudad de México y la finalización de los trabajos del sistema integrado de transporte (BRT) de Bélem, en Brasil.
Asimismo, la compañía sigue llevando a cabo la rehabilitación del tramo La Mata – Colonia Jordán del Ferrocarril Istmo de Tehuantepec, la construcción del puente del río Araguaia en Brasil y ha finalizado las obras de la Línea 4 del Metro de Sao Paulo, una de las más importantes del país en los últimos años.
En Europa, Comsa está realizando las últimas pruebas antes de poner en marcha el tranvía de Odense en Dinamarca; siguen los trabajos de construcción de los túneles de acceso a la circunvalación de Estocolmo, una de las principales de la ciudad, en la autopista E4 en Skärholmen y la modernización del tramo de ferrocarril Vinkovci – Vukovar en Croacia.
Por otra parte, en Portugal, Comsa y la filial en el país luso Fergrupo trabajan en la renovación de la sección Pampilhosa – Santa Comba Dão de la línea Beira Alta, en la construcción del nuevo tramo ferroviario entre Évora Norte y Freixo y en el Metrobus de Mondego, donde ejecutan las obras entre Serpins y Alto de São João.
Crecimiento de Ingeniería
El negocio de ingeniería del grupo, Comsa Industrial, registró durante 2021 un aumento del 13% en su facturación alcanzando los 204 millones. Esta área incrementó su actividad en proyectos llave en mano en materia electromecánica, ITS (Intelligent Trafic System) y sistemas de control de túneles, y sistemas ferroviarios, entre otros.
Así, la compañía está ejecutando la modernización y mejora de los sistemas de telemando de todas las líneas de Metro de Barcelona, las instalaciones del Túnel de Son Vic a Peguera en Mallorca y la operación y mantenimiento del Centro de Control de la AP-2 y AP-7, entre otros trabajos.
A nivel internacional, destaca el suministro e instalación de sistemas ITS en varios túneles de carreteras en Colombia (La Línea, Mulatos, Tesalia, Sinifaná y Amagá, Corredor de Bogotá-Villavicencio) y el desarrollo del contrato de instalaciones y telecomunicaciones en las sedes del CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo (Francia y Suiza).
Siguiendo en el ámbito de la ingeniería, en 2021, Comsa Corporación lanzó la marca Comsa Bio&pharma para potenciar su actividad en la industria farmacéutica en base a soluciones integrales llave en mano. Entre otros contratos, la compañía está llevando a cabo la ejecución íntegra del nuevo edificio Labor de Kern Pharma y cuenta con actividad en México, Colombia y Paraguay.
El área de Mantenimiento, conservación y servicios, liderada por Comsa Service, facturó 85 millones de euros –un 6% más que en 2020–. Entre sus principales contratos están el mantenimiento y limpieza de los edificios de Naturgy en España, el mantenimiento integral y gestión energética de los edificios del Hospital Duran i Reynals de l'Hospitalet de Llobregat y el mantenimiento de todos los edificios del Ministerio de Interior en Madrid. Asimismo, destaca la renovación de la 'Spectacular Musical Fountain' de Goyang (Corea del Sur), por parte de su negocio de fuentes OTB.
En referencia al área de Promoción y concesión de infraestructuras, encabezada por Comsa Concesiones y Comsa Renovables, ésta alcanzó los 15,7 millones, un 15% más que el ejercicio anterior. Asimismo, Comsa Corporación mantiene actividades adicionales en el ámbito de la difusión por radiofrecuencia y sistemas de comunicaciones por satélite (Egatel) y valorización de neumáticos fuera de uso (GMN).
Aumento de costes
Comsa está muy pendiente de la evolución de los costes y de la cadena de suministros para este año: "Estamos a la expectativa de ver cómo evoluciona el incremento de costes de materias primas durante los próximos meses, así como la falta de suministro de materiales. Es un tema que necesariamente seguimos de cerca por la repercusión que puede llegar a tener en nuestra actividad".
La constructora espera que la revisión de precios en los contratos de obra pública mitigará los efectos de dicho aumento de precios, "pero es insuficiente cuando no recoge los costes de energía y excluye contratos formalizados en 2021".