Cataluña

La Generalitat pide 2.089 millones de Next Generation para infraestructuras, tecnología y medio ambiente

  • Unifica en una web toda la información sobre todos los fondos europeos
El 'conseller' de Economía, Jaume Giró. Foto: Luis Moreno.

La Generalitat de Cataluña ha pedido al Gobierno 2.089 millones de euros de los fondos Next Generation para financiar los tres ejes que considera emblemáticos: infraestructuras, tecnología y medio ambiente. Con esta ayuda, calcula que podrán impulsarse inversiones por valor de 5.200 millones.

El conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha explicado en rueda de prensa este lunes que el eje de infraestructuras, con 860 millones, incluye proyectos para garantizar el abastecimiento de agua, nuevas soluciones a la movilidad y la creación de un hub audiovisual en Cataluña.

El eje de tecnología tiene 673 millones presupuestados para el desarrollo de un chip europeo, la construcción de un ordenador cuántico, y la investigación en terapias emergentes y medicina personalizada.

El eje de medio ambiente aspira a obtener 556 millones para el desarrollo de productos alimentarios basados en proteínas alternativas, la gestión sostenible de los purines y la descarbonización de la industria, ha detallado Giró, que ha lamentado que hasta ahora el Govern está teniendo un papel "testimonial", de mero gestor sin capacidad de decisión sobre los fondos Next Generation.

"No tenemos ninguna capacidad de decidir sobre programas propios o prioridades de país que necesitan más recursos", ha reprochado, recordando que las convocatorias y llegada de fondos se está retrasando y "solo quedan 20 meses para canalizar los 44.000 millones de euros que recibirá España".

De hecho, el Gobierno pidió a las comunidades autónomas que propusiesen tres proyectos prioritarios para los fondos europeos de recuperación, pero Giró ha respondido con estos tres ejes mencionados este lunes, con varios proyectos cada uno.

1.904 millones en 2021

La secretaria de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat, Matilde Villarroya, ha explicado que, en 2021, Cataluña recibió 1.904 millones de euros de los fondos europeos de recuperación, el 7,8% del total de fondos recibidos por España, y ha reivindicado que "no es la cifra" que correspondería a la región, que aporta casi el 20% del PIB nacional.

En este importe de 2021 se incluyen 1.491,9 millones asignados a la Generalitat; 121,8 millones para entidades públicas catalanas, y 290,7 millones captados por Cataluña en convocatorias estatales.

Hasta el momento, la Generalitat ha publicado 14 convocatorias por valor de 332,6 millones de euros y prevé lanzar otras 22, por valor de 258,1 millones.

Nueva web

Para facilitar el acceso a los fondos europeos de todo tipo a sus gestores públicos y a sus potenciales beneficiarios, la Generalitat ha unificado en una sola web toda la información disponible, desde convocatorias a dudas frecuentes.

La web también incluye un buscador de convocatorias que permite segmentar por múltiples criterios, desde fecha a sector de actividad o perfil de beneficiario, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky