Cataluña

La Generalitat prevé recibir 600 millones adicionales de Next Generation este 2022

  • Corresponden al reparto de las conferencias sectoriales que tendrán lugar durante el año
  • El Gobierno catalán ha adjudicado de momento solo el 20% de los fondos MRR de 2021
La secretaria de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat, Matilde Villarroya. Foto: David García.

La Generalitat de Cataluña prevé gestionar alrededor de 2.742 millones de euros de los fondos europeos Next Generation durante 2022: 614,8 millones procedentes de los fondos REACT-UE (352,6 de los fondos FEDER y 263,1 del Fondo Social Europeo); 1.527 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR); y 600 millones de euros adicionales que se estiman que llegarán provenientes de las distintas conferencias sectoriales que tengan lugar durante este ejercicio, y que por tanto no figuran en los Presupuestos catalanes de 2022.

Según detalló este miércoles en el Parlament la secretaria de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat, Matilde Villarroya, entre los proyectos de los MRR destacan, por ejemplo, los 386,7 millones en rehabilitación y agenda urbana; el Plan de choque para velar y reforzar las políticas de inclusión (246,1 millones); la modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación inicial de 0 a 3 años (123,9 millones); o el programa para nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo (100,6 millones).

MRR en 2021: 1.491 millones

En 2021, a Cataluña se le asignaron 1.491 millones de euros del MRR, de los que a 31 de diciembre se habían ingresado en la Tesorería de la Generalitat un total de 1.205,7 millones, y el resto se espera que lleguen "durante las próximas semanas", ha puntualizado Villarroya, que ha lamentado que el 85% del importe recibido llegó a final de año.

Según ha explicado Villarroya, también se asignaron para 2021-23 un total de 1.706 millones provenientes de los fondos REACT a través de la reprogramación del Programa Operativo (PO) FEDER y de los Fondos Social Europeo (FSE), con el objetivo de favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de la Covid-19 y sus consecuencias sociales, y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía.

Una parte de estos recursos, 437,7 millones, se han distribuido mediante 16 convocatorias públicas, que según ha puntualizado la secretaria, se han abierto mayoritariamente entre finales de octubre y este mes de enero.

Dentro de este montante, en el caso de los fondos MRR, el nivel de reparto ha sido de 311 millones de los 1.491 de 2021, lo que supone el 20% del total, en 11 convocatorias.

Aparte de estas convocatorias que ha gestionado la Generalitat, el Gobierno español a través de sus ministerios ha transferido directamente 203,7 millones a diversas entidades públicas y privadas de Cataluña como ayuntamientos, universidades, centros de investigación o fundaciones. Entre los beneficiarios se encuentra el Sincrotrón Alba (7,5 millones); el Barcelona Supercomputing Center (18,7 millones); el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, la Fundación Privada i2CAT y la UPC (43,5 millones), y la Fundación Pere Tarrés (0,8 millones), entre otros.

Petición de más competencias

Villarroya ha insistido en la reclamación de más competencias de cogestión de los fondos europeos Next Generation para las comunidades autónomas, de forma que no se limiten a ser meras ejecutoras de una planificación ideada unilateralmente por el Gobierno central.

Puso el ejemplo de la voluntad de Cataluña de "coliderar" el PERTE de Salud, dada la potencia del sector en la región, y lamentó que algunos ministerios tienen centralizadas las convocatorias -al menos hasta el momento-, sin que las CCAA puedan adaptarlas a sus necesidades, como es el caso de Industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky