Economía

Cataluña acapara 120.000 millones de los fondos de liquidez del Estado frente a los 4.700 de Madrid

  • En el último reparto, Cataluña 'se come' el 45% de los fondos de liquidez
  • Madrid no se adscribió al FLA pero ha utilizado otros mecanismos de liquidez
Isabel Díaz Ayuso en rueda de prensa. Efe

Cataluña ha rebasado los 120.000 millones de euros de los fondo de apoyo estatal creados durante la crisis de deuda soberana de 2011, que expulsó de los mercados a las Comunidades Autónomas. Estos mecanismos fueron creados bajo diferentes figuras entre las que destaca el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Aunque están a disposición de todas las CCAA llama la atención que Cataluña ha necesitado usar esta liquidez 30 veces más que la Comunidad de Madrid.

Según los datos publicados por Hacienda, mientras que Madrid ha necesitado unos 4.700 millones (facilidad financiera y plan de pago de proveedores), Cataluña ha absorbido 120.700 millones de euros, casi todos a través del FLA.

La Comunidad de Madrid sí ha hecho uso de alguna de estas herramientas específicas, pero por el contrario nunca se ha adscrito al Fondo de Liquidez Autonómica, que concede liquidez a las autonomías a un coste inferior al que se financiarían en los mercados.

Estas diferencias han sido muy criticadas desde todos los puntos del espectro político. La Comunidad de Madrid asegura que no necesita este dinero porque tiene acceso a los mercados y logra financiación por cuenta propia en buenas condiciones. Además, la salud financiera de las cuentas públicas madrileñas es mucho más robusta que las de Cataluña, con una déficit y deuda muy superiores.

Un tendencia que se mantiene

Esta es una tendencia que parece continuar. Puesto que los últimos datos revelan que Cataluña acaparará el 45% de toda la liquidez estatal en la primera parte de 2022. El Gobierno, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, ha acordado asignar a las comunidades autónomas para el primer trimestre de 2022 un total de 10.758,14 millones de euros con cargo al Fondo de Financiación.

Según informó el Ministerio de Hacienda y Función Pública en un comunicado, de esta cifra se destinan 10.497,36 millones al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y 260,78 millones al compartimento Facilidad Financiera (FF). Esta última cuantía va íntegramente a Andalucía.

Hacienda explicó que las comunidades adscritas al FLA son Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana, y que en este acuerdo no se incluye asignación para Asturias, Canarias, Castilla y León, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco porque no la han solicitado.

Así, Cataluña (4.855,4 millones) y Comunidad Valenciana (2.781 millones) son las principales receptoras de los 10.497,36 millones del FLA para este primer trimestre.

Los fondos europeos

Cambiando de tercio, hoy también se acordó hoy la distribución de 1.555,07 millones correspondientes al Fondo de Liquidez React-UE para 2022 y para este ejercicio han solicitado su adhesión las comunidades de Asturias, Cataluña, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Se trata de una herramienta que permite a las regiones que lo han solicitado un anticipo de estos fondos europeos para facilitar liquidez financiera, facilitándoles recursos para la realización de proyectos y actuaciones sin comprometer su presupuesto ni el calendario de pagos del resto de proveedores.

En base a ello, Cataluña (815 millones) y Comunidad Valencia (604 millones) recibieron la mayor parte de los 1.555,07 millones asignados.

Las necesidades iniciales estimadas del Fondo de Financiación a comunidades autónomas, incluido el React-UE ascienden a 34.384,41 millones de euros para todo el ejercicio 2022.

"La aprobación de este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno con las comunidades autónomas y refuerza el papel del Fondo de Financiación", que aporta liquidez a los territorios "a muy bajo coste, incluso en momentos como el actual, con las incertidumbres existentes a raíz de la pandemia", destacó Hacienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky