Cataluña

Foment del Treball impulsará un recurso de inconstitucionalidad para derogar el impuesto de patrimonio

  • La patronal considera que es un gravamen "confiscatorio"
  • Elevará la demanda al Defensor del Pueblo y pide el apoyo de la CEOE
  • Sánchez Llibre señala que grava los rendimientos del ahorro que ya se han pagado a través del IRPF
El presidente de Foment del Treball, José Sánchez Llibre. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El presidente de Foment del Treball José Sánchez Llibre ha anunciado este jueves que la patronal catalana impulsará, a través del Defensor del Pueblo, un recurso de inconstitucionalidad para derogar el impuesto sobre el patrimonio por su carácter "confiscatorio".

Sánchez Llibre ha avanzado, en una intervención en el evento telemático 'Forum Europa. Tribuna Catalunya', que la decisión se tomará en la junta directiva de la entidad, prevista para este mismo jueves, y que están en conversaciones con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, para contar con su apoyo.

Foment del Treball ha tomado esta decisión después de ver el tratamiento que este impuesto recibe en los presupuestos del Estado para el 2021 que lo convierte en una tasa "permanente", en lugar de primar su eliminación como han hecho la mayoría de los países del entorno europeo.

"Es una injusticia total. El impuesto de Patrimonio era transitorio y ahora pasa a ser definitivo. Fomento no se quedará de brazos cruzados y presentaremos a través del Defensor del Pueblo un recurso de inconstitucionalidad para que pueda desaparecer de la fiscalidad española", dicho el líder patronal.

Foment considera que el incremento del 3,5% que ha registrado este impuesto lo convierte en "confiscatorio", además de denunciar que se trata de una tasa que "grava los rendimientos del ahorro que ya se han pagado a través del IRPF ".

La patronal lleva tiempo posicionándose en contra de la política de presión fiscal que el Gobierno está barajando y ha reclamado que "España necesita una reforma fiscal en profundidad y también una estrategia para luchar contra la economía sumergida", ha recordado Sánchez Llibre durante su intervención. En su intervención ha señalado que un 25% del PIB del país va a la economía sumergida, por lo que actuaciones que estuvieran en la línea de su control supondría un aumento de recaudación de entre 25.000 y 30.000 millones.

Medidas contra la crisis

Durante su intervención, el presidente de Foment ha abordado también la situación de crisis que atraviesa el tejido empresarial a raíz de las medidas restrictivas por la pandemia. En este sentido, ha reiterado la necesidad de que las administraciones instrumentalicen ayudas directas para paliar el impacto.

En concreto, Sánchez Llibre ha cifrado en 50.000 millones de euros los recursos necesarios para inyectar en las compañías que se encuentran en una situación muy complicada como consecuencia de la pandemia de Covid-19. De lo contrario, la patronal viene advirtiendo de que se dispararán los expedientes de insolvencia. Considera el líder patronal que, a falta de que lleguen los recursos de la Unión Europea, plantea la posibilidad de emitir más deuda pública aprovechando los bajos tipos que abona actualmente el Tesoro público.

Sánchez Llibre ha afirmado que "entendemos y la administración debería entender que 2020 es un año perdido económicamente en términos de déficit y deuda pública y que debemos pensar rápido en 2021 y 2022 para tomar una serie de medidas contundentes orientadas a la recuperación económica".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

roger
A Favor
En Contra

En la mayor parte de naciones avanzadas fue derogado hace mucho o ni siquiera se aplica desde la era moderna o sea siglo XIX al igual que el impuesto a las herencias o sucesiones, o el IBI declarado impuesto confiscatorio en varias naciones donde llego a aplicarse con obligación de devolución a los afectados.

En España siguen anclados en una época Feudal en el tema de impuestos en otros paises ya estarían en plena revolucion si llegaran a aplicar algunas de las normas de carácter confiscatorio que aplican aqui.

Puntuación 64
#1
De vergüenza.
A Favor
En Contra

El Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Donaciones y Sucesiones, son un robo y deberían de quitarse. Es vergonzoso que estos impuestos aún estén en vigor en el S. XXI.

Puntuación 44
#2
Vicentec
A Favor
En Contra

Roger no te falta razón, es un dinero por el que se pagaron sus correspondientes impuestos cuando se generó, y parece que castiga al ahorrador como si fuera un delincuente.

Puntuación 42
#3
Pesadillos en Elm Street
A Favor
En Contra

Los catalanes están empezando a despertar de su sueño nazi.

Solo eliminando el "tres per cent" de sus impuestos, volverían a vivir como antes.

Lo malo es que subiría el paro entre sus politicos y allegados.

Suerte, aún os faltan cinco o diez años de penurias.

Puntuación 29
#4
JuanSinmiedo
A Favor
En Contra

SOLO UN SIMPLE DATO....... EN ALEMANIA en la década de los noventa fue declarado INCONSTITUCIONAL.

Es de lo mas ESTÚPIDO, que España, que podría ser La Florida de Europa, y venir a residir en nuestras costas todos los jubilados europeos acaudalados, y con ellos la llegada de otros tributos,, y empleos, e inversiones, que iban a representar mucho mas que cualquier absurdo impuesto, que al final no van a pagar, pues con el nunca vendrán.

Portugal, lo está haciendo, y le está yendo de maravilla, de hecho los españoles se están marchando allí.....¡¡ QUE TORPEZA Y FALTA DE VISIÓN POR PARTE DE ESTE DESGOBIERNO !!

A LAS FORTUNAS, Y A LA RIQUEZA, HAY QUE ATRAERLOS, NO ESPANTARLOS... ¿DE QUE SIRVE UN IMPUESTO, QUE AL FINAL NADIE PAGA, SALVO LOS NACIONALES,? Y ÉSTOS TAMBIÉN SE DESLOCALIZARÁN....

Y todo, por solo una razón.... EL ODIO DE CLASE.

Puntuación 22
#5
Bucan
A Favor
En Contra

Los social comunistas sólo saben ahuyentar al dinero. Han convertido a España en un infierno fiscal.

Puntuación 16
#6
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Esto del impuesto del patrimonio es un impuesto triple, es decir es un impuesto sobre bienes que para adquirirlos ya se ha pagado impuestos con ellos habiendo sido pagados con dinero que al ganarlo tambien ha pagado impuestos, con lo que ya es el colmo, que encima de haber pagado impuestos al ganar tu dinero y al comprar los bienes, encima tengas que pagar un tercer impuesto por disfrutar de esos bienes, de lo mas absurdo.

Puntuación 8
#7
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Ganas dinero y pagas IRPF, adquieres un bien, por ejemplo un inmueble, y pagas IVA, y encima hay que pagar un tercer impuesto llamado patrimonio por el disfrute de ese inmueble ?, de lo mas absurdo. Esto es como lo del recibo de la electricidad que te cargan IVA sobre el impuesto electrico, de lo mas absurdo.

Puntuación 6
#8
Impuesto confiscatorio propio de ladrones
A Favor
En Contra

Estos " progresistas" necesitan robar nuestros ahorros para su progreso familiar y el de su legion de mamporreros enchufados.

Nos comparan con Europa solo para lo que les interesa.

Luego lo disfrazaran de MENTIRAS para justficar el robo....alegando que es para mantener el estado de bienestar...¡ el suyo!

Puntuación 2
#9
bancarrota
A Favor
En Contra

las empresas negaban contratarme y en crisis pandemia han caido porque han formado acorde a generar ganancias con mercenarios que adapatarse

Puntuación 0
#10