El presidente de Foment del Treball José Sánchez Llibre ha anunciado este jueves que la patronal catalana impulsará, a través del Defensor del Pueblo, un recurso de inconstitucionalidad para derogar el impuesto sobre el patrimonio por su carácter "confiscatorio".
Sánchez Llibre ha avanzado, en una intervención en el evento telemático 'Forum Europa. Tribuna Catalunya', que la decisión se tomará en la junta directiva de la entidad, prevista para este mismo jueves, y que están en conversaciones con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, para contar con su apoyo.
Foment del Treball ha tomado esta decisión después de ver el tratamiento que este impuesto recibe en los presupuestos del Estado para el 2021 que lo convierte en una tasa "permanente", en lugar de primar su eliminación como han hecho la mayoría de los países del entorno europeo.
"Es una injusticia total. El impuesto de Patrimonio era transitorio y ahora pasa a ser definitivo. Fomento no se quedará de brazos cruzados y presentaremos a través del Defensor del Pueblo un recurso de inconstitucionalidad para que pueda desaparecer de la fiscalidad española", dicho el líder patronal.
Foment considera que el incremento del 3,5% que ha registrado este impuesto lo convierte en "confiscatorio", además de denunciar que se trata de una tasa que "grava los rendimientos del ahorro que ya se han pagado a través del IRPF ".
La patronal lleva tiempo posicionándose en contra de la política de presión fiscal que el Gobierno está barajando y ha reclamado que "España necesita una reforma fiscal en profundidad y también una estrategia para luchar contra la economía sumergida", ha recordado Sánchez Llibre durante su intervención. En su intervención ha señalado que un 25% del PIB del país va a la economía sumergida, por lo que actuaciones que estuvieran en la línea de su control supondría un aumento de recaudación de entre 25.000 y 30.000 millones.
Medidas contra la crisis
Durante su intervención, el presidente de Foment ha abordado también la situación de crisis que atraviesa el tejido empresarial a raíz de las medidas restrictivas por la pandemia. En este sentido, ha reiterado la necesidad de que las administraciones instrumentalicen ayudas directas para paliar el impacto.
En concreto, Sánchez Llibre ha cifrado en 50.000 millones de euros los recursos necesarios para inyectar en las compañías que se encuentran en una situación muy complicada como consecuencia de la pandemia de Covid-19. De lo contrario, la patronal viene advirtiendo de que se dispararán los expedientes de insolvencia. Considera el líder patronal que, a falta de que lleguen los recursos de la Unión Europea, plantea la posibilidad de emitir más deuda pública aprovechando los bajos tipos que abona actualmente el Tesoro público.
Sánchez Llibre ha afirmado que "entendemos y la administración debería entender que 2020 es un año perdido económicamente en términos de déficit y deuda pública y que debemos pensar rápido en 2021 y 2022 para tomar una serie de medidas contundentes orientadas a la recuperación económica".