Cataluña

Artur Mas se queda en el PDeCAT y da la espalda al proyecto de Puigdemont

  • El ex presidente de la Generalitat se ofrece para tender puentes y conseguir la unidad en el espacio postconvergente
  • Confirma que no volverá a la primera línea política
Barcelonaicon-related

El ex presidente de la Generalitat Artur Mas ha roto el silencio después de meses sin intervenir en la confrontación que se ha dado en el espacio postconvergente para confirmar que seguirá militando en el PDeCAT y no se suma a la nueva formación que impulsa el también ex presidente Carles Puigdemont.

Mas ha manifestado en rueda de prensa que su trayectoria política de más de 30 años le determina a seguir trabajando en proyectos que fomentan "la suma y la integración de sensibilidades, ideas y personas" y que su carrera política "no puede acabar en una propuesta que "puede ser un aval para la separación del espacio de centro soberanista", en referencia a la nueva formación política que impulsa Puigdemont y que de forma provisional se denomina Junts.

No obstante, ha insistido en que en ningún caso piensa abrir una batalla pública contra Puigdemont y ha admitido que se siente "triste, decepcionado y molesto" con lo que está sucediendo y por las grietas que se están generando en su espacio político.

El ex presidente Mas considera que "valió la pena" fundar el PDeCAT hace cuatro años como heredera de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) pero para ponerla al día con "un instrumento político nuevo y gente nueva al frente del mismo". Así, continuará en está formación "que no ha caducado", aunque ha confirmado que descarta volver a la primera línea política: "no quiere ningún cargo en el partido, no quiero estar en ninguna lista electoral y no quiere ningún cargo en un gobierno", ha concretado. Una decisión que toma pese a haber superado el periodo de inhabilitación por impulsar la consulta del 9 de noviembre de 2014.

El líder catalanista ha asegurado que sí quiere potenciar el perfil institucional que tienen todos los ex presidentes de la Generalitat porque son "un patrimonio de todos los catalanes, les hayan votado o no" y que se ha ofrecido para tender puentes dentro del espacio postconvergentes, pero también en el ámbito del soberanismo, porque "si no hay unidad en el proyecto soberanista nadie ni en España ni en el exterior nos tomará en serio" y "porque sin unidad solo nos quedará la autonomía que es cada vez menor", ha concretado Mas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky