La dirección de Nissan y los sindicatos han llegado este miércoles por la tarde a un acuerdo sobre el ERE a 2.525 trabajadores y el cierre de las plantas en Cataluña después de 25 horas consecutivas de reunión telemática.
De esta forma, la compañía no realizará ningún despido hasta diciembre de 2021, cuando la compañía llevaría a cabo el cierre de las plantas de la Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, en Barcelona. Aunque no habrá despidos forzosos hasta que se haga efectivo el cierre de las plantas, sí que podrá haber hasta esa fecha bajas voluntarias incentivadas.
El acuerdo ha sido posible después de que la empresa se haya comprometido a posponer el cese de la actividad a diciembre de 2021 -en principio estaba previsto para diciembre de este año- y a no despedir a nadie hasta esa fecha, tal y como reclamaba el comité de empresa.
La multinacional japonesa ha cedido en otras reivindicaciones de los representantes de los trabajadores, como la mejora de las indemnizaciones, que será de 60 días por año trabajado para los menores de 50 años, sin tope de mensualidades.
Asimismo, la empresa ha creado un convenio especial para los empleados de 50 a 54 años.
Los trabajadores, además, tendrán preferencia a la hora de optar a las contrataciones de los futuros inversores industriales que se instalen en las plantas de la automovilística.
Los sindicatos, que pondrán fin a la huelga que iniciaron el pasado 4 de mayo, han exigido mantener todos los puestos de trabajo mientras continuara la actividad industrial en estas plantas y evitar despidos traumáticos, además de un plan de reindustrialización.
Más de dos meses de negociaciones
El pasado 28 de marzo, Nissan hacía oficial la noticia que temían desde hace semanas sindicatos e instituciones: el cierre de las fábricas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca y el despido de 2.525 trabajadores.
Desde entonces, sindicatos y empresa negociaban las condiciones del cierre y las indemnizaciones de la plantilla, unas negociaciones que han contado con la mediación de la Generalitat y la participación también del Gobierno español.
Aunque la intención inicial de Nissan era cerrar las plantas en diciembre de este año, finalmente el cese de la actividad se producirá en diciembre de 2021, lo que dará un margen de tiempo mayor para encontrar uno o varios inversores industriales interesados en ocupar las factorías.
Por el momento, cuatro empresas internacionales -dos fabricantes de vehículos y otras dos de baterías para coches eléctricos- se han interesado por las plantas de Nissan, lo que permitiría mantener el actual nivel de empleo de la factoría automovilística.
Este cierre pondrá un punto y final a la centenaria historia de Nissan en Barcelona, que tiene su embrión en una planta abierta en Cádiz de la mano de Ford y que se trasladó en la década de 1960 a la capital catalana, donde llegó a convertirse en la segunda fábrica de vehículos más importante.
Relacionados
- UGT insiste en prolongar la producción de Nissan y mantener el empleo hasta diciembre de 2021
- Nissan da un ultimátum a los trabajadores, que amenazan con acudir a los tribunales si la empresa no presenta otra alternativa para el ERE
- Dirección y sindicatos de Nissan rompen la negociación del ERE por distancias insalvables
- Nissan se abre a negociar el cierre de las plantas de Barcelona más allá de junio de 2021