Cataluña

Torra vuelve a desobedecer al juez y aprueba por decreto ley el confinamiento de Lleida

  • El Govern elaborará un plan de actuaciones a seguir ante cualquier rebrote del Covid-19
  • El presidente catalán lamenta que se limiten las competencias catalanas
Barcelonaicon-related

El Govern de Quim Torra ha aprobado por Decreto Ley las medidas a aplicar ante cualquier situación de rebrote del coronavirus en Cataluña, ante la decisión de un juez de Lleida de impedir un nuevo confinamiento en la ciudad y su área de influencia, que "no aceptan ni asumen". Sin embargo, la orden concreta sobre la comarca del Segrià no se ha emitido este lunes, y se espera que se dé a conocer en la mañana del martes.

El presidente catalán ha manifestado este lunes que el Govern no acepta ni asume la decisión judicial "y asumiré sus consecuencias" porque "lo que tiene que imperar es la salud de las personas ante cualquier decisión judicial" que la ponga en riesgo. El Decreto Ley establece las medidas a aplicar con el diseño de un plan para actuar ante cualquier posible rebrote del Covid-19 en Cataluña.

No obstante, la Fiscalía de Lleida ya ha alertado al Govern de que el decreto ley para reforzar y ampliar las medidas de confinamiento en Lleida "sería de nuevo ilegal y recurrible al (Tribunal) Constitucional" si aborda derechos fundamentales.

"No cabe decreto ley si toca derechos fundamentales", ha valorado en declaraciones a Europa Press el fiscal jefe de Lleida, Juan Boné.

El presidente catalán ha puesto énfasis en "la evidencia" de que no ha habido ningún juez que cuestionara los límites al sufragio universal que se han aplicado durante el pasado domingo en las elecciones autonómicas de Galicia y Pais Vasco en las que no se ha permitido que las personas positivas en coronavirus fueran a ejercer su derecho a voto.

La decisión de la jueza del Juzgado de Instrucción 1 de Lleida, en funciones de guardia, por la que no ratificó este nuevo confinamiento de Lleida decidido el domingo y publicado este lunes en el Diario Oficial de la Generalitat, se fundamenta en que ve desproporcionada la resolución del Govern, cuyo objetivo "no es sino eludir la aplicación del estado de alarma parcial" y alega que ésta es una competencia estatal.

Quim Torra ha insistido en que no quiere entrar en batallas judiciales, después de conocer primero la oposición del Fiscalía y de la juez en la medianoche del domingo de paralizar la resolución de la Generalitat para prohibir toda salida y entrada a Lleida ciudad, y los pueblos de Alcarràs, Aitona, Seròs, Soses, La Granja d'Escarp, Massalcoreig, Torres de Segre y las entidades municipales descentralizadas de Sucs y Raimat, todas en la provincia de Lleida.

Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud de la Generalitat, a fecha de viernes 10 de julio y desde el inicio de la pandemia, en la comarca del Segrià con Lleida como capital, ha habido 2.974 casos positivos de coronavirus, de los que 137 han muerto, el último de ellos fallecido el pasado martes, el primero desde el pasado 22 de junio. Los Servicios Territoriales de la Conselleria de Salud de la Generalitat en Lleida han cifrado este lunes en 108 los pacientes hospitalizados en centros de la región sanitaria de Lleida con Covid-19, tres más que el domingo.

Trabas a la Justicia

La posición del líder catalán con la Justicia es cuestionable puesto que no es la primera vez que desoye una de las decisiones judiciales. Torra está pendiente de la resolución definitiva del Tribunal Supremo sobre la condena del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a un año y medio de inhabilitación por un delito de desobediencia al no retirar, en plena campaña electoral, pancartas a favor de los políticos presos del balcón del Palau de la Generalitat. También tiene abierta y pendiente de revisión de su recurso en el Supremo, otra causa por no acatar una orden de la Junta Electoral Central (JEC) para retirar lazos amarillos de los edificios públicos de la Generalitat.

En una rueda de prensa convocada exproceso la mañana de hoy lunes, el vicepresidente y consejero de Economía del Govern, Pere Aragonès, ha añadido que lamentan "que se quiera limitar las competencias de la Generalitat" y entrar en la batalla competencial cuando lo que ha hecho la Generalitat es aplicar los acuerdos del Gobierno.

Aragonès ha avanzado que el Govern está preparando un fondo de 4 millones de euros para la zona de Lérida, para dar viabilidad a sus comercios y establecimientos de la restauración.

Por su parte, la consejera de Salud, Alba Vergés, ya advirtió este lunes en una entrevista en Catalunya Ràdio que "no tomamos medidas por gusto. No dejaremos de trabajar por la salud de la gente", ha sostenido y ha añadido que el Gobierno es conocedor de las medidas que ha tomado la Generalitat, ya que así se lo ha comunicado al ministro de Sanidad, Salvador Illa.

"La ley de Salud Pública es clara. Tenemos potestad para pedir ciertas cosas respecto a la actividad económica", ha subrayado Vergés, que asegura no entender cómo se puede parar algo tan serio como esto, en sus palabras.

No al estado de alarma

En este sentido, según fuentes del Gobierno consultadas por Europa Press, las autonomías cuentan con mecanismos suficientes como para poder actuar contra los posibles brotes de coronavirus que puedan surgir, como limitar actividades y, en los casos bien justificados, decretar confinamientos muy específicos.

El Ejecutivo que preside Pedro Sánchez se avisa de que las resoluciones judiciales hay que cumplirlas. Por ello, el Gobierno descarta aplicar el estado de alarma en Lleida, tras los brotes del nuevo coronavirus que están ocurriendo en estas últimas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky