El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha abogado este miércoles por compensar económicamente a los temporeros que den positivo en coronavirus para que cumplan con el confinamiento, tras el brote de covid-19 en la comarca del Segrià (Lleida) que llevó al confinamiento de la zona. En directo | Última hora sobre el coronavirus
En la sesión de control al presidente del Generalitat durante el pleno del Parlament, Torra ha respondido de este modo a la diputada de la CUP Natalia Sànchez que, tras el agradecimiento del presidente a los trabajadores de la fruta, le ha replicado que "los temporeros no quieren su agradecimiento sino condiciones de vida dignas", recoge EP. Torra ha explicado que el Govern también quiere impulsar ayudas a las empresas afectadas para que "puedan tirar adelante" con su negocio.
Además, ha pedido que "no se criminalice" a los campesinos y a los temporeros, y ha insistido en que la situación de este sector no es la causa del rebrote en la comarca del Segrià. Lo ha dicho en respuesta a la pregunta de la diputada de los comuns Jessica Albiach que ha acusado al Govern no aplicar medidas para proteger a los trabajadores de la fruta y de hacer recomendaciones pero "no obligar a la empresas (frutícolas) a modificar sus protocolos".
Albiach ha criticado al Ejecutivo de Torra por no haber sustituido al secretario de Salud Pública de la Generalitat Joan Guix que dejó el cargo el 28 de mayo, y ha asegurado que el Govern no está actuando en profundidad y a tiempo por las "discrepancias entre JxCat y ERC".
El presidente le ha replicado sorprendido de que Albiach ponga el acento en que las decisiones del Govern se toman "con retraso" y ha señalado a las decisiones que tomó el Gobierno central, del que forman parte los comuns, durante el estado de alarma. "Que ustedes, que gobiernan España y han visto lo que ha pasado, insinúen que el Govern toma las decisiones con retraso... vaya tela", ha lamentado Torra.
La situación en la citada comarca de Lleida, con 200.000 personas confinadas desde el sábado y un aumento claro de casos, ha provocado que el director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Adrià Comella, haya avanzado en las últimas horas que el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida derivará "con toda probabilidad" enfermos críticos de coronavirus y de otras enfermedades a hospitales de otras ciudades catalanas, con la previsión de un aumento de casos de covid-19 en las próximas dos o tres semanas.
Comella ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova, en la que ha informado de que que unos 260 sanitarios de toda Cataluña, entre voluntarios y personal que ha aplazado sus vacaciones, han respondido ya al llamamiento que ha hecho Salud para reforzar el hospital leridano y la atención primaria.
"Estamos en una situación en la que la curva seguirá plana en la detección de casos en el conjunto del territorio de una forma generalizada no alarmante, como sí se está produciendo en esta comarca de la región sanitaria de Lleida", ha afirmado Comella refiriéndose a la del Segrià.
Vergés asume toda la responsabilidad
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés (ERC), ha asegurado a su vez que asume todas las responsabilidades que tiene en la gestión del covid-19 y que no las rehuye, y vuelve a insistir en la importancia de que la ciudadanía siga las medidas básicas de prevención para evitar los contagios.
Preguntada por el PSC en el pleno del Parlament de este martes sobre la gestión del departamento del brote del Segrià (Lleida), Vergés ha asegurado que en Lleida hay "una complejidad brutal" y pide la colaboración de las instituciones, sobre todo de los ayuntamientos, para abrir espacios para realizar un correcto aislamiento de la población.
Vergés ha recordado la incertidumbre que comporta una pandemia y ha insistido en que el Ejecutivo catalán intentó en todo momento anticiparse a las decisiones, y recuerda que el 11 de abril -"en medio de la crisis sanitaria"- el Govern ya se había reunido con los sectores esenciales para garantizar el correcto suministro de la población en el confinamiento.