Cataluña

Los proveedores de Nissan piden al Govern que asegure los pedidos hasta diciembre de 2020

  • El Govern aboga por "encontrar una alianza" con las empresas para buscar soluciones al cierre de la japonesa
  • Las subcontratas también exigen la prórroga de los Erte hasta diciembre
Centro de producción de Gestamp, uno de los proveedores de Nissan en Cataluña. GETTY
Barcelonaicon-related

El Clúster de la Automoción de Cataluña (CIAC) ha pedido a la Generalitat que asegure los contratos firmados entre las empresas proveedoras y Nissan y la prolongación de los Erte en estas compañías hasta diciembre de 2020.

En una reunión que han mantenido esta mañana las empresas proveedoras y subcontratadas de la multinacional japonesa con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, la asociación que agrupa las empresas de la automoción en Cataluña ha pedido que el cumplimiento que debe de tener en cuenta tanto los contratos firmados y que aún no se hayan pagado como los que tengan vigencia hasta finales de año, fecha que la marca automovilística ha fijado para el cierre de sus tres centros de producción en Cataluña.

El Clúster de la Automoción ha participado esta mañana en la reunión a la que también han asistido el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda, Pedro Aragonés, y los consejeros de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Chakir El Homrani, y de Empresa y Conocimiento, Ángeles Chacón.

Por parte del sector de componentes y auxiliar, unas 500 firmas del cual trabajan directa o indirectamente para Nissan, han estado presentes en el encuentro telemático las empresas les empreses A. Raymond Tecniacero, Ames- Aleaciones de Metales Sinterizados, Calsonic Kansei Spain, Continental Automotive, Denso Barcelona, Faurecia Interior Systems, Flexngate Plásticos, Gestamp Esmar, Grupo Componentes Vilanova, Hayes Lemmerz Barcelona, Kautex Textron Ibérica, Lear Corporation Holding Spain, Magna Mirrors España, Magna Seating Spain, Mahle Behr Spain, Manufactura Moderna de Metales, Novares Ibérica, Nifco Products España, Robert Bosch GMBH, Saint-Gobain Cristaleria, Snop Estampación, Socima, Trety i Zanini Autogrup.

El Govern, en un comunicado, ha abogado por "encontrar una alianza" con toda la red de empresas proveedoras para buscar soluciones, y en este sentido ha enmarcado la oficina técnica creada por el Gobierno "para canalizar las peticiones que puedan llegar tanto de liquidez como de asesoramiento". "Queremos acompañar, daros apoyo y defenderos", ha dicho el jefe del Ejecutivo.

El presidente ha reiterado durante la reunión el "apoyo del gobierno a la viabilidad de Nissan" y ha insistido en que "no aceptamos la decisión de la empresa como una decisión final, exigimos interlocución directa con la compañía en Japón, y conocer la memoria justificativa, con detalle, por la que se considera que la empresa no es viable ". Esta posición, explicó el presidente, "es absolutamente compartida por todas las administraciones", y ha pedido que "esta unidad granítica seamos capaces de demostrarla" porque de ella depende, en buena parte, ha dicho, "el éxito que esperamos ".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky