
El Gobierno catalán de JxCat y ERC quiere morir matando, y exigir al Estado 1.335 millones de euros más para 2020, según las cifras incluidas en el proyecto de Presupuestos catalanes para 2020 aprobado este miércoles y las previsiones de la Consejería de Economía.
En concreto, 615 millones corresponden al cálculo catalán de la actualización de las entregas a cuenta del Estado a las autonomías en 2020, que el Ministerio de Hacienda ha comunicado de momento con una estimación de actualización provisional a la espera de actualización.
Así, mientras el Ejecutivo central prevé de momento la entrega a Cataluña de 21.295 millones de euros en 2020 (situándose así como la autonomía que más recibe) -19.164 millones de entregas a cuenta y 2.256 como liquidación del sistema de financiación de 2018-, las Cuentas catalanas se han elaborado esperando recibir 21.910 millones.
Y es que el Govern coincide con la cifra de liquidación de 2018, pero estima que los ingresos por las entregas a cuenta deberían alcanzar los 19.779 millones este año.
A estos 615 millones de ingresos adicionales, necesarios para cumplir con el objetivo autonómico de déficit cero de este año, la Generalitat quiere añadir precisamente mayor flexibilidad en el techo de déficit. El Gobierno catalán defiende que la Ley estatal de estabilidad presupuestaria prevé un déficit para 2020 del 0,5% para todas las administraciones públicas de España.
Siguiendo el argumento de que se debería repartir el techo de déficit según la proporción del gasto de cada nivel de administración, el Govern defiende que las autonomías deberían contar con un 60% del margen, y por tanto el límite de déficit para Cataluña en 2020 debería ser del 0,3% del PIB.
Esas tres décimas equivalen a unos 720 millones de euros de margen, que las Cuentas autonómicas para 2020 de momento no contemplan, pero que la Consejería de Economía –en manos de ERC- quiere exigir al Gobierno central.
Deuda contenida
Con la exigencia vigente de déficit cero, la Generalitat contempla para 2020 la misma deuda que la previsión de cierre de 2019: 78.927 millones de euros, lo que equivale al 31,4% del PIB catalán, 1,3 puntos menos que el objetivo de 2019 porque la administración catalana espera un avance de la economía catalana este año del 1,9%, frente al 2,2% estimado de cierre de 2019 –a la espera de actualizar los cálculos esta primavera-.
Con todo, estos 78.927 millones suponen el 300% de los ingresos ordinarios de la Generalitat, lo que el Govern reconoce que les dificulta ser "buenos pagadores" a los proveedores y poder salir a los mercados a financiarse. Reprochan asimismo que los ingresos de que podría disponer la Generalitat podrían ser mucho mayores, ya que Cataluña sufre un déficit fiscal de 16.000 millones anuales entre lo que aporta al Estado y lo que recibe, según sus cálculos de balanzas fiscales.
En este escenario, la Generalitat sigue dependiendo del Estado para afrontar sus pagos, y este año prevé pedir al Fondo de Facilidad Financiera (FFF) un total de 10.257 millones de euros, un 27,5% más que en 2018, que servirán principalmente para cubrir vencimientos de deuda, como la del FLA.
Más impuestos
La ley de acompañamiento de los Presupuestos catalanes para 2020 incluye alzas en seis impuestos existentes –con alguna rebaja para las rentas más bajas- y la creación de un nuevo impuesto ambiental para gravar la incidencia en el territorio de las instalaciones de almacenaje, transformación y transporte de energía eléctrica que deberán pagar principalmente empresas energéticas y de telecomunicaciones.
Las Cuentas catalanas también incluyen otro nuevo impuesto ya aprobado sobre las emisiones de CO2 de los vehículos, de forma que, con todas las novedades fiscales, la Generalitat prevé ingresar 172,6 millones adicionales este año, y 552,5 anuales cuando las modificaciones introducidas ahora estén vigentes un año completo –este 2020 entrarán en vigor como pronto en abril-.
Torra se arrogó el mérito de intentar negociar el derecho de autodeterminación con el Estado, tras dejar el desgaste a ERC
El acuerdo entre la Generalitat y Catalunya en Comú Podem para poder sacar adelante los Presupuestos catalanes antes del adelanto electoral autonómico anunciado por Torra supone que la administración catalana podrá contar este año con 4.174 millones de euros más de ingresos que en 2017 –último año con Cuentas aprobadas, que se han ido prorrogando desde entonces-, lo que supone un 18% más, mientras que los gastos crecerán un 12,6%, con 3.070 millones adicionales respecto a 2017.
El gasto corriente de las consejerías alcanza los 25.113 millones, recuperando el nivel precrisis. De hecho, supera en 2.135 millones el nivel máximo alcanzado antes de los recortes iniciados en 2010.
Por su parte, las inversiones crecen en 419 millones respecto a los últimos presupuestos, llegando a 2.003 millones, si bien quedan todavía muy lejos de los hasta 6.000 millones precrisis.
Jugada política de Torra
Pese a que los Presupuestos catalanes han sido elaborados y negociados por ERC para lograr apoyos suficientes, el anuncio de este miércoles del presidente de la Generalitat, Quim Torra, de permitir su tramitación parlamentaria y seguidamente decidir cuándo convocar elecciones autonómicas anticipadas supone una jugada política para quedarse con el mérito.
Con la vista puesta en los comicios catalanes, que como pronto se celebrarán en mayo, Torra utilizó su discurso para posicionar a JxCat en detrimento de ERC en la carrera preelectoral. De sus palabras se desprendía un mensaje de traición de la formación republicana al ideal independentista al permitir que le hayan retirado el escaño, y de compromiso de JxCat con la hoja de ruta rupturista.
Asimismo, hizo referencia a su compromiso con la reunión prevista el 6 de febrero con Pedro Sánchez para arrogarse también el mérito de intentar negociar el derecho de autodeterminación con el Estado, tras dejar en manos de ERC el desgaste de haber permitido la investidura del nuevo presidente español, y pese a ser también los republicanos los que consiguieron reactivar la mesa de diálogo soberanista con el Gobierno central.