
Los fondos e inversores agitan el accionariado de Applus+ a la espera de contraofertas. Los movimientos en el capital no cesan al calor de la opa de Apollo Global Management, formulada a 9,5 euros por acción, y ante eventuales contraopas por el líder español de ITVs. Morgan Stanley ha incrementado su participación en el grupo del 6,18% al 9,10% según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El banco estadounidense Morgan Stanley posee ahora 11,86 millones de títulos, cuyo precio de mercado actual ronda los 117 millones de euros. Barclays, por su parte, también ha declarado una participación del 2,15% en la compañía española, valorada en unos 27 millones de euros.
Otro movimiento relevante lo ha protagonizado el gestor de activos alemán DWS Investment, antigua gestora del grupo Deutsche Bank, al reducir su posición un 2,71%, pasando del 4,92% al 2,21%. Por su parte, Emmanuel Boussard, de la firma de inversión Boussard & Gavaudan Partners, fundada en 2002 por el ex trabajador de Goldman Sachs y Emmanuel Gavaudan, ha incrementado su porcentaje en Applus+ hasta el 1,24%.
Durante los últimos días, también JP Morgan Chase, Samson Rock Capital y BG Master Fund Icav han aflorado cada uno participaciones superiores al 1% en Applus+, según figura en los registros de la CNMV. El fondo Sand Grove Opportunities Master Fund, gestionado por Sand Grove Capital Management (controlado, a su vez, por el inversor Simon Davies), también ha declarado un 1,371% en el capital social de la compañía española.
Son movimientos que cristalizan tras la opa de exclusión lanzada por el fondo estadounidense Apollo sobre el 100% del grupo de certificación a 9,5 euros por acción en efectivo, lo que implica un importe total de 2.126 millones de euros (sumando los 900 millones de deuda).
El private equity estadounidense tomó así la delantera frente a sus rivales en la puja, el británico Apax y el consorcio formado por TDR y I Squared, con una primera oferta por la compañía. Pero en la acelerada carrera de los fondos de capital riesgo por hacerse con la empresa de certificación industrial e inspección de vehículos (ITVs) el mercado espera nuevos movimientos.
A la espera de contraopas
Más allá de si 9,5 euros son suficientes para convencer a una parte importante del accionariado (se requiere una aceptación mínima del 75%), el mercado cotiza una probabilidad alta de que llegue alguna contraoferta superior por parte de alguno de los dos fondos pretendientes. En el parqué, la compañía cotiza en torno a los 9,89 euros, máximos no vistos desde marzo de 2020, cuando su valor se desplomó a causa de la pandemia.
Pese a tratarse de una opera voluntaria, Apollo, dueño de Primafrío, líder en transporte frigorífico en España, aportará un informe de valoración preparado por KPMG Asesores como experto independiente para garantizar que la contraprestación es equitativa, algo que tendrá que ratificar la propia CNMV. BNP Paribas, por su parte, es uno de los bancos asesores de Apollo en la operación.