Capital Riesgo

Luis Abenza (Excom): "Superaremos los 40 millones en ventas este año con el respaldo de Formentor y Kartesia"

  • "Hemos multiplicado por cuatro nuestro tamaño en apenas dos años"
  • Desde 2020, el fondo Formentor controla el 73% del capital de la teleco española
  • Kartesia inyectó 58 millones vía deuda en la teleco para acelerar su crecimiento
Luis Abenza, consejero delegado de Excom

Excom ha multiplicado por cuatro su tamaño en apenas dos años mediante la compra e integración de siete compañías a lo largo de toda la geografía nacional. En los próximos meses, la teleco española seguirá acelerando su crecimiento en un mercado en plena ebullición. Su CEO, Luis Abenza, confirma a elEconomista.es un total de 30 nuevas operaciones en curso para absorber nuevos operadores locales. Su previsión es alcanzar los 40 millones de euros en ventas este año con el respaldo del private equity Formentor Capital y la reciente inyección de 58 millones del fondo de deuda Kartesia.

La Excom que ahora dirige Luis Abenza poco tiene que ver con la pyme que fundó junto a su padre hace más de 20 años. En noviembre de 2020, cuando el fondo Formentor entró en el operador multimarca -enfocado en pequeñas poblaciones y zonas rurales-, las ventas sumaban 11 millones de euros. "Hemos multiplicado por cuatro nuestro tamaño. Pese a este crecimiento acelerado, los márgenes de ebitda se mantienen por encima del 20%. Formentor adquirió un 73% del accionariado vía ampliación de capital y compras de participaciones con las que dio salida a varios socios minoritarios. Un 3% está en manos del Consejo y de directivos clave y el resto es propiedad mía y de mi familia", matiza Abenza a este diario.

Nuevos socios

Excom ultima estos días una nueva adquisición 'de calado'. Kartesia inyectó en junio 58 millones de euros para seguir impulsando el crecimiento inorgánico del grupo. "Estamos cerrando una nueva compra de un tamaño significativo con la que Excom crecerá un 25% superando 40 millones de ventas este año. El fondo de deuda Kartesia nos concedió un préstamo a cinco años que nos ha permitido refinanciar deuda existente y aportar una línea de capex adicional. En total, hemos adquirido siete operadores locales con inversiones que oscilan desde 500.000 a 30 millones de euros y actualmente estamos analizando una treintena de operadoras locales para nuevas compras. Los nuevos recursos aportados por Kartesia nos permiten seguir creciendo al ritmo que queremos", añade Abenza.

"Competimos principalmente con Avatel y con Teras Capital, en alianza con el fondo Asterion"

Durante los dos últimos años Excom ha adquirido e integrado los operadores locales Cableoptic (Cádiz), Proxym (Valencia), Habland (Granada), Totcable (Alicante) y Conred Comunicaciones (Málaga). Además, ha cerrado otras tres compras adicionales, en Málaga, Sevilla y Jaén.

Desde la entrada de Formentor en su capital, Excom ha consolidado su posicionamiento como operador de retail. "Viendo la evolución del mercado nacional y con el objetivo de optimizar los recursos disponibles optamos por no disponer de infraestructura de red propia. Desde 2019, nos apoyamos y apalancamos nuestro crecimiento en el desarrollo de los grandes operadores mayoristas de red y fibra, como Adamo y Lyntia, aunque también mantenemos despliegues de red fibra propia que consideramos estratégicas. Actualmente competimos principalmente con Avatel y con nuevos proyectos como Teras Capital, en alianza con Asterion", indica el CEO de Excom.

En un momento donde los múltiplos del sector en fibra óptica están alcanzando niveles récord, Abenza reconoce no estar viendo cambios significativos en su segmento, ni al alza ni a la baja. "El mercado está más competido pero las valoraciones en nuestro nicho se mueven por debajo del doble dígito. Pero, más allá del precio, nuestras operaciones tienen un componente personal y de confianza elevado. Muchas veces la interlocución es directamente con el propietario del operador local, sin asesores especializados. En ocasiones, son empresas familiares con 20 años de trayectoria y, más allá de la valoración de la compañía, el vendedor quiere saber cuál es el proyecto de crecimiento y qué va a ocurrir con su empresa cuando inicie la nueva etapa junto a Excom", añade.

"Estamos analizando una treintena de operadoras locales para nuevas adquisiciones"

En vista de la fusión de MásMóvil y Orange y de los posibles cambios accionariales en la propia Avatel -tras la compra del operador de fibra mayorista Lyntia Access por unos 1.000 millones de euros-, Abenza reconoce "estar muy atento" a los próximos movimientos del mercado. "En nuestro caso, contamos con un socio como Formentor que nos apoya y contribuye a acelerar nuestro crecimiento gracias a su expertise en procesos de consolidación sectorial vía adquisiciones (buy & build) y a su conocimiento del sector".

En opinión del CEO de Excom, el respaldo de Formentor ha permitido profesionalizar la gestión y reforzar el equipo de la teleco en áreas clave como el M&A. Por su parte, Kartesia "nos ofrece la autonomía y la capacidad de ejecución que necesitamos". Todo ello, matiza Abenza, "en un sector cada vez más competido y todavía fragmentado -con más de 700 operadores-, que ofrece una gran oportunidad para sigamos creciendo de forma inorgánica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky