Telecomunicaciones

Orange y MásMóvil pierden 43.000 líneas móviles tras el acuerdo de fusión

  • Los dos operadores ganan 51.000 líneas de fijo entre agosto y tres semanas de septiembre
  • Movistar ha perdido 45.000 abonados celulares, Vodafone se recupera y Digi es el único que crece
  • La migración de los clientes de prepago de Lyca impacta en las cifras de MásMóvil

El saldo comercial de Orange y MásMóvil arroja una pérdida de 43.000 clientes de móviles desde el anuncio de fusión del pasado 23 de julio. En los poco más de 50 días de integración, Orange ha cedido 26.400 líneas a sus rivales mientras que MásMóvil (incluido Euskaltel) ha registrado 16.672 bajas en el mismo periodo de tiempo. Por todo lo anterior, el movimiento de clientes entre los diferentes operadores de telefonía móvil, actualizados hasta el fin del verano, confirma una tendencia que se venía acelerando desde el pasado agosto: la portabilidad celular castiga a Orange y MásMóvil, las dos compañías llamadas a hermanarse el próximo año, en cuanto obtengan las autorizaciones regulatorias.

Pese a que los dos grupos estaban advertidos del riesgo comercial habituales en todas las fusiones y también comprometidos en no distraerse del negocio mientras sus respectivas directivos empezaban a encajar las piezas de ambas corporaciones, la fría contabilidad de los meses de agosto y septiembre ha mostrado el rostro adverso para los intereses del futuro líder por clientes del mercado español de las telecomunicaciones.

Desde el anuncio formal del acuerdo entre Orange y Lorca JVCO (Grupo MásMóvil), del pasado 23 de julio, ni Orange ni MásMóvil han levantado cabeza en el negocio móvil. Segmentado por meses y operadores, las pérdidas netas de clientes de móvil de MásMóvil en agosto fueron de 10.579 clientes (en gran parte por la migración de líneas de prepago de Lycamovil) y de otros 4.838 usuarios en las tres primeras semanas de septiembre, mientras que Euskaltel (del grupo MásMóvil) registró un saldo negativo de 1.255 entre las 1.252 líneas ganadas en agosto y las 2.507 perdidas en las tres primeras semanas de septiembre.

Por su parte, también entre los pasados 1 y 23 de septiembre, la filial española del grupo galo se ha despedido de 14.739 abonados de móvil. De esta forma, Orange malogra el dato acumulado del año, al situarse ahora en cifra negativas (-194.000), según los datos a los que ha tenido acceso elEconomista.es. El consuelo de Orange se encuentra en el negocio de fijo, con un incremento neto de los suscriptores de 32.122 líneas de fibra óptica, lo que eleva el saldo desde el pasado 1 de enero hasta los 17.000 abonados captados a sus rivales.

La misma situación que Orange se replica en MásMóvil. Así, el grupo que lidera Meinrad Spenger sorprendió el pasado agosto con la ruptura de la trayectoria favorable del ejercicio, evolución que se confirma en septiembre con una fuga de clientes que parece reincidente, deb ido a la migración de los clientes de prepago procedentes de Lyca. Este disgusto comercial, que casi siempre afectaba a sus rivales, ahora se hace visible en el grupo amarillo. En su caso, el Grupo MásMóvil (incluido Euskaltel) ha perdido 7.345 líneas de móviles en las tres primeras semanas de septiembre, lo que no ha cambiado el signo del conjunto del año, con un saldo favorable de 45.200 líneas celulares (31.200 de MásMóvil y 16.000 de Euskaltel).

Orange España y el Grupo MásMóvil crecen en fibra óptica, las conexiones que aportan el mayor valor del mercado

Como ha sucedido con Orange, el mercado de banda ancha fija ha sonreído al grupo MásMóvil con 8.729 altas captadas a sus rivales entre el 1 y el 23 de septiembre, a los que se suman los 456 de Euskaltel. De hecho, según apuntan a este periódico fuentes del mercado, Orange y MásMóvil lideran la portabilidad fija con 51.000 conexiones ganadas entre agosto y gran parte de septiembre. En espera de los datos de la última semana del mes en curso, todo apunta a que Movistar despedirá septiembre con las cifras más adversas del sector: un saldo neto negativo de 19.172 clientes de móviles y 49.218 de telefonía y banda ancha fija, por lo que el acumulado del año arroja una pérdidas de 278.700 clientes de móviles y otros 186.200 de la renovada propuesta de Fusión de antes del verano.

Vodafone España ha enderezado en septiembre su trayectoria en el negocio móvil, sin aparente impacto comercial de su reconocida intención de elevar los precios de sus servicios en línea con el IPC. En concreto, la filial española del grupo británico cedió 1.919 clientes en el periodo de referencia de septiembre, con un menoscabo en lo que va de año de 85.495 líneas de móviles.

Al contrario que los anteriores, Digi se mantiene intratable, con un total de 342.277 líneas móviles arrebatadas a sus competidores, con incrementos mensuales de entre 28.000 (enero) a más de 57.300 (marzo). Entre los pasados 1 y 23 de septiembre, las conexiones móviles media captadas superan las 32.000 líneas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky