Canarias

Confinamiento turístico en Canarias: mascarillas en las playas

  • Los hoteles piden que se modifique la norma sobre su uso en playas
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, habla con el jefe del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres. Imagen: eE.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) ha pedido este miércoles al Gobierno central que modique la norma sobre el uso obligatorio de la mascarilla en playas y piscinas e informe "con transparencia" donde se producen los contagios de Covid-19.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha pedido que se busque una solución con "sentido común", y siempre preservando la salud, a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en playas y piscinas independientemente de la distancia interpersonal que pueda existir que publicó este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Para los hoteleros, "hacer obligatorio ahora el uso de mascarillas en zonas de conuencia de los pocos turistas que tenemos, como las playas de Canarias, nos parece algo extemporáneo, que no tiene sentido, salvo que se demuestre que es en estos lugares donde se producen los mayores contagios". El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, apunta que esta medida "es desincentivadora de cara a los próximos meses, en los que el sector turístico ha puesto sus esperanzas para la remontada, una vez que poco a poco toda Europa se vaya vacunando".

Además, insiste en la necesidad de ser eficaz en la aplicación de medidas en aquellos ámbitos donde se están produciendo mayoritariamente los contagios y que, opina, "según la información que tenemos, no son precisamente las playas o los montes de las islas". Además, recordó que los establecimientos alojativos no son focos masivos de contagio por las medidas de control sanitario que se implementan.

A Ashotel también le resulta "extraño" que a estas alturas de pandemia -un año después de declarado el estado de alarma- se tomen medidas como esta. "Entendemos que el Ejecutivo central, a través de los datos de las autoridades sanitarias, debe conocer perfectamente dónde están los focos de contagio con datos contrastados. No parece lógico, por tanto, que ahora se quiera actuar en espacios públicos como las playas o abiertos al público, como los establecimientos alojativos en sus zonas comunes, cuando parece que ahí no están los problemas de mayor incidencia acumulada", comenta Marichal.

En esa línea, insiste en pedir "rigor y coherencia en las medidas que se adopten, ya que con ellas se genera más incertidumbre de cara a la próxima fecha de reactivación del sector, que es el verano". Por todo ello, exige que se haga efectivo el anuncio realizado por el propio Gobierno de España acerca de que "matizará" el proyecto de ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebra esta tarde.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky