29 October 2016 por Luis María Mirón
España se encuentra en una ocasión única para lograr grandes pactos, toda vez que se haya nombrado un nuevo gobierno que necesitará contar con las fuerzas de la oposición para poder gobernar. Tanto PSOE como PP deben aprovechar esta ocasión única y mostrar a sus votantes la grandeza de miras, demostrando que lo que les importa realmente es España. A partir del domingo, los dos partidos mayoritarios tienen que sentarse y, tras la aprobación de los Presupuestos para 2017, pactar cuáles son los asuntos de estado a los que se van a enfrentar. Educación, empleo, pensiones, financiación y corrupción son algunos de los temas candentes que necesitan una reforma más urgente. Si así fuera y se logrará sacar estos asuntos adelante pasarían a la historia de España, al igual que ocurrió con los pactos de la Moncloa en su día.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
15 October 2016 por Luis María Mirón
No cabe la menor duda, tenemos un país muy sólido. España lleva 300 días sin gobierno y no ha pasado nada. Eso significa que tenemos una administración muy bien estructurada, mejorable por supuesto, pero que resulta ser una auténtica máquina donde todo funciona. Cuando un país como España aguanta sin gobierno tanto tiempo significa muchas cosas más: sus ciudadanos son maduros, en ningún momento se han perdido los nervios, ni hemos asistido a tensiones especiales en los mercados financieros, o en otros muchos aspectos de la vida diaria. Se podrá decir que hay gotas de aceite en el agua y no cabe la menor duda, pero esas manchas están con gobierno o sin él. Son como granos que nos han salido a los españoles que no resultan fácilmente remediables y hay que convivir con ellos. Pero nadie dudará de la firmeza de España.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
8 October 2016 por Luis María Mirón
El juicio sobre las tarjetas black está resultando un espectáculo bochornoso donde los haya. Las declaraciones de los poseedores están dentro de la falta de respeto a los ciudadanos. Desde todo un director general del FMI y ex vicepresidente de Gobierno hasta un pequeño dirigente de Comisiones Obreras nos tratan de tomar el pelo a los españoles y, por supuesto, a los jueces. Cómo se puede decir que le clonaron la tarjeta porque él nunca ha ido al supermercado (CCOO); o que yo no sabía que eso hubiera que declararlo a Hacienda (ex secretario de Estado de Hacienda); o que la retribución del presidente de Bankia estaba fijada con la tarjeta y que por eso la agotaba (ex vicepresidente del Gobierno con Aznar)… Existen otras perlas orales como las de Blesa y algún otro dirigente que no merecen una línea. Lo dicho un espectáculo bochornoso y una falta de respeto a la ciudadanía.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
1 October 2016 por Luis María Mirón
A estas alturas de la película y tal y como se suceden los acontecimientos, Rajoy debe explicar que en estas circunstancias no irá a una investidura con un PSOE destrozado y sin una oposición estable. Deberá convocar elecciones, a pesar del ridículo que supone, y que la ciudadanía decida, porque parecería que su llegada al gobierno, en la situación actual, no tiene la suficiente legitimidad y que ha aprovechado el “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Así no podrá gobernar mucho tiempo y será un más de lo mismo. España necesita ya un gobierno sólido y unos políticos estables porque la situación después de un año sin rumbo no parece aguantar. Lo que ya no nos queda duda es que el espectáculo que estamos dando como país es lamentable y haber llegado donde hemos llegado no es propio de uno de países europeos más importantes.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
29 September 2016 por Luis María Mirón
No se puede remediar ver al PSOE y que recuerde algunos sucesos similares en Venezuela. Pedro Sánchez consigue así dar mucho miedo. Ha perdido todos los orígenes democráticos de su partido y las más elementales reglas del juego. Así no señor Sánchez, así no se hace. Y menos mal que esto ha ocurrido antes de llegar al poder para ver quién es el personaje porque si no desde la poltrona monclovita hubiera sido todavía peor, a la venezolana.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
3 September 2016 por Luis María Mirón
Si a cualquier ciudadano español que trabaje en la empresa privada no le permiten que incumpla con el objetivo básico de la sociedad para la que trabaja y le pondrían en la calle si después de casi un año no hubiera hecho nada, por qué se les permite a nuestros dirigentes. Señor Rajoy, señor Sánchez, señor Iglesias, señor Rivera, señor, todos a la calle, vaya papelón que están haciendo. Señor Rajoy váyase porque si no es parte de la solución, es parte del problema; señor Sánchez, no son necesarias muchas explicaciones para darse cuenta de que ya se le ha pasado la opción de pasear por Moncloa; señor Iglesias, vuelva a la Universidad y arregle durante unos añitos la que tiene montada dentro de su partido y si no puede arreglarlo, déjelo, no merece la pena; señor Rivera, y ahora le dan otra bofetada con el otro partido (primero fue con el PSOE y ahora con el PP), lo que no le da mucha coherencia política; y, por último, si la institución que tenemos para que salvaguarde la democracia tampoco tiene la suficiente solvencia como para lograr que se pongan de acuerdo entre los políticos, la Monarquía, señor váyase porque lo que estamos viendo los ciudadanos nos avergüenza.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
27 August 2016 por Luis María Mirón
Se considera que una persona con 25 años es todavía un joven. Si eso lo trasladamos a un descubrimiento como el de internet se puede considerar todavía más joven. Es así. Son inimaginables las aportaciones que hará internet en la evolución y desarrollo de la civilización y del mundo en general. La primera web cumple ahora ese cuarto de siglo de la mano de uno de sus padres, Vinton Cerf, que en una entrevista publicada en El País destaca la evolución tan increíble que se producirá en todos los órdenes de nuestra existencia. Es verdad que los avances científicos anteriores han tenido importancia, pero internet nos hace ver que ya nada será igual dentro de cien años y que los avances serán mucho más rápidos y contundentes. Cosas tan importantes como nuestra salud, aprender idiomas, etc. etc. serán muy diferentes. El conocimiento también será distinto, ejercitar la memoria ya no servirá de mucho, lo tendremos todo a nuestro alcance de manera sencilla. En fin, que con 25 años no hemos hecho más que empezar. La imaginación al poder.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
20 August 2016 por Luis María Mirón
Ni más Rajoy, ni más Sánchez, ni más Iglesias, ni más Rivera, ni más Garzón, ni más… España necesita una nueva transición. Los meses que llevamos sin políticos nos han hecho darnos cuenta de que nos sobran todos los políticos actuales. Necesitamos otros con altura de miras y ganas de prestar un servicio a los ciudadanos. El ciudadano está muy cansado de ver a esos personajes que siguen cobrando un sueldo por no hacer nada. España necesita una pronta recuperación y sobran los políticos que sólo buscan su interés propio. El oficio de político ha quedado completamente desprestigiado y costará muchos años volver a conseguir que esta profesión adquiera un nivel adecuado. La población les mira con distancia y sin ningún tipo de admiración, se ha perdido completamente. En ocasiones provocan risa, otras rabia, y la mayoría indiferencia. Si a cualquiera que en su trabajo no hiciera medianamente bien su ocupación le pondrían en la calle, a los políticos hay que aguantarles y permitirles todo por un trabajo muy mal hecho. Así, España para regenerarse necesita una nueva transición de cambios profundos y rápidos.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
10 August 2016 por Luis María Mirón
No nos merecemos los políticos que tenemos. Es verdad que está muy fraccionado el entramado político y que el bipartidismo ya no es la única solución, pero alguien cree que nos merecemos a estos políticos que no son capaces de alcanzar un acuerdo. Todos nos preguntamos: ¿son tan grandes las diferencias que los separan? ¿Son tan insalvables las posturas? Sinceramente, no. Son diferencias personales solamente y en algunos casos tienen la falta de miras del hombre de estado. Así podremos estar toda la vida votando sin llegar a nada. Y por encima de este estado no existe nadie con prestigio y talento suficientes para sacarnos de esta situación a la que nos vemos abocados una y mil veces si no hay miras mayores. Los ciudadanos nos merecemos mucho más y los políticos están provocando una situación que puede alcanzar tintes peligrosos por su falta de miras.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
23 July 2016 por Luis María Mirón
El convulso mundo de la comunicación atraviesa uno de sus momentos clave, donde se está jugando el futuro de muchas décadas de periodismo distinto al hasta ahora conocido. Es claro que lo que nos ocurre viene propiciado por dos factores fundamentales: la irrupción de internet es algo completamente novedoso, que nos hace dudar sobre el camino a seguir; y las empresas informativas tampoco conocen dónde está el nicho de mercado y, consecuentemente, el negocio. Parece que ya no se lee, no se compra información, no interesan las noticias… y nada más lejos de la realidad: nunca se ha leído tanto, aunque ahora de otra manera; es verdad que la cultura de pagar por esta nueva realidad no existe; y las noticias interesan mucho, nunca ha existido un seguimiento informativo tan alto y tanta inmediatez informativa como ahora. ¿Cuál es el futuro? No existe un camino claro y despejado. Existen multitud de posibilidades pero todas ellas inciertas. Nos encontramos ante nuevas realidades que van a favorecer un periodismo distinto, donde la inmediatez ya es un hecho, y donde las ideas van a primar y el análisis será la clave de futuro.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »