21 January 2017 por Luis María Mirón
El mundo entero estaba pendiente del discurso de Donald Trump en el día de su investidura. Parecía interesante lo que pudieran hacer los mercados bursátiles tras esas primeras palabras. Pues no pareció disgustar lo que el novel presidente dijo a sus conciudadanos. Un discurso tranquilo, moderado, patriótico y en el que aseguró que pondría de nuevo a Estados Unidos en su lugar. Pareció convencer y si no, al menos, no asustar a aquellos que se mostraban más escépticos. El primer asalto está superado y ahora toca darle los 100 días de rigor para comprobar hasta dónde pueden llegar estos próximos cuatro años de gobierno.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
14 January 2017 por Luis María Mirón
Cuando nuestro ministro de Hacienda no estaba en el Gobierno se le podía oír algo similar a lo que ha dicho el deportista Crivillé, el uno desde la catedra y el otro desde la moto. Montoro aseguraba en aquellos momentos en que la tributación española era alta y Solchaga, vicepresidente del Gobierno, volvía a subir impuestos, que la presión fiscal alta aumentaba el fraude y las salidas de capital de España. Pues ahora el subconsciente del motorista le ha llevado a decir algo parecido, digo el subconsciente porque le ha faltado tiempo para pedir perdón por esas declaraciones. Cuando en España se paga hasta un 50 por ciento de imposición directa puede ser mejor irse a vivir fuera donde la tributación es más baja, incluso acudir a los paraísos fiscales, así lo hacen no sólo los deportistas, sino todas aquellas rentas altas que pueden salir de nuestra querida España. No veo defendible tal actitud. El ministro Montoro no puede cuadrar las cuentas siempre de la misma manera, aumentando los ingresos, también se pueden reducir los gastos, aunque a veces sea menos electoralista y corrigiendo algunas desviaciones de la administración.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
31 December 2016 por Luis María Mirón
El Gobierno, poco estable de Mariano Rajoy, se enfrenta a 2017 con tres retos económicos de interés: empleo, crecimiento y déficit. Estos serán los tres ejes sobre los que tendrán que girar las medidas en materia económica. Es verdad que los tres están unidos y se relacionan porque si hay más crecimiento también aumenta el empleo y si hay más empleo también disminuye el déficit, pero es necesario tener muy equilibradas estas tres “variables” para que se pueda lograr un 2017 de mejora económica estable. Sin embargo, la situación política parece cargada de incertidumbres y muy forzada a la permanente negociación, lo que no ayudará a la estabilidad económica. En este momento se hace necesario superar las ideologías y apoyar entre todos una política que parece dar resultados. Feliz 2017.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
30 December 2016 por Luis María Mirón
Me contaba una empresaria amiga que iba a terminar el año con el pago de una buena suma de euros por el Impuesto de Sociedades. Que afortunadamente había tenido un año de buena facturación, pero a costa de muchas horas de trabajo y mucho sacrificio; que había hecho un número interesante de contrataciones y que todo eso se premiaba con el pago, antes de fin de año, del 20 por ciento en el impuesto que grava a las empresas. Y siguiendo con la charla tributaria me indicaba como un error absoluto del Ejecutivo el legislar con medidas urgentes en esta materia y además con carácter retroactivo. Parece poco legal que se pueda pagar un precio superior al fijado previamente, que es lo que han hecho en el Impuesto de Sociedades. En concreto, en la reforma tributaria se limita la compensación por pérdidas, así como las deducciones por doble imposición, que hasta ahora podían hacer empresarios y accionistas, entre otros. Vamos que Montoro ha logrado que los empresarios se atraganten con las uvas antes de empezar a comerlas.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
17 December 2016 por Luis María Mirón
El momento político español no puede ser más anodino. Se puede decir que nos encontramos ante un sistema cuyo encefalograma es completamente plano. El PP en el Gobierno negocia los Presupuestos para el próximo año, con tiras y aflojas y sin que se sepa demasiado de la negociación; el PSOE acaricia al Gobierno sin ninguna vergüenza convencido de que el partido requiere una recomposición nada fácil; la tercera fuerza, Podemos, es como el patio de un colegio donde todos dan gritos y se entiende porque son niños y todos corren y corren sin saber dónde van, pero la edad les da esa vitalidad, que el paso del tiempo les quitará; Ciudadanos solo va a las tertulias a decir que está presionando al Gobierno para que… y que ha conseguido de Rajoy…, chuches para que no lloren. Y los medios de comunicación, sin saber dónde ir y dando palos de ciego, en perfecto silencio. Lo más importante de la semana, con la que está cayendo, si el final de la jornada laboral debe ser a las seis de la tarde.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
10 December 2016 por Luis María Mirón
España tiene alrededor de 3,5 millones de viviendas vacías según los últimos datos y durante los años previos a la crisis (2004-2008) el precio de las casas en nuestro país cayó aproximadamente un 45 por ciento. Por eso cuando se ve que llega una nueva subida del precio de los pisos parece que no está asentado sobre la realidad sino sobre una fuerte especulación. Es manifiesto que el precio de la vivienda se ha puesto durante la crisis casi en su sitio, quizás algo por encima de lo que debería ser un coste adecuado. Pero si se vuelve a producir un repunte de precios las consecuencias ya no serán las mismas. Si España tiene alrededor de 25,5 millones de viviendas, de las cuales algo más de 18 millones son primeras viviendas ocupadas, lo que supone el 72 por ciento, el 15 por ciento (3,7 millones) son segundas residencias y un 13 por ciento (3,5 millones aproximadamente) están vacías, se constata que este mercado está completamente fuera de lugar y no aguantará bien una nueva burbuja inmobiliaria.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
3 December 2016 por Luis María Mirón
Ahora parece que las acusaciones de fraude han llegado también al equipo blanco: Cristiano, Ozil y Mourinho en su paso por el Madrid. No cabe duda de que ante una fiscalidad como la española las grandes fortunas tratan de buscar los resortes para pagar menos, sin que ello sea salirse de la legalidad en muchos casos. Los jugadores tienen a su vez suficiente dinero como para pagar a los mejores asesores, los cuales son los responsables de las decisiones que toman los futbolistas, en este caso, porque ellos de lo que saben es de meter goles, pero de fiscalidad no tienen, habitualmente, ni idea. Hacienda estos casos los airea como ejemplares para que se constate la eficacia de la trituradora fiscal, sin pararse a pensar que lo que tiene que hacer la autoridad de nuestro país es parar el fraude y sabe cómo hacerlo, pero no todos son iguales ni para Hacienda ni para la Justicia y así cerrar la página del fraude resulta muy complicado. No es momento para sacar nombres a relucir que, quizás, deberían haber pasado ya por los verdaderos tribunales de justicia y no tanto por los mediáticos.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
26 November 2016 por Luis María Mirón
El Gobierno se ha comprometido a pactar con todas las fuerzas políticas una nueva ley educativa que sustituya la legislación vigente y que nazca con “vocación de estabilidad a partir de un amplio acuerdo parlamentario y social”. La música suena muy bien, pacto por la educación, y con ganas de que dure años, suena todavía mejor. Eso, hay que reconocérselo al PP, sería una de las medidas importantes que este Gobierno tiene que tomar y, además, consensuarla con las fuerzas políticas, de tal manera que pueda dar estabilidad y consistencia a la educación en España. Que esto sea uno de los primeros acuerdos que escuchamos al nuevo Ejecutivo en minoría de Rajoy es un acierto y un darse cuenta de lo que es importante para nuestro país.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
12 November 2016 por Luis María Mirón
En la actual situación hace falta más política y menos economía. Los que se empeñan en mirar sólo a la economía como uno de los problemas a los que nos enfrentamos próximamente no son conscientes de que es mayor el peligro político que el puramente económico. Y no sólo para España, que también, sino para todos. Nos encontramos ante una situación de clara incertidumbre, que nada tiene que ver con un problema coyuntural económico. Lo peor de todo es no saber sobre qué se asienta el futuro de la economía, de la política, de la sociedad… Si algo nos dice la victoria de Trump es que estamos claramente ante la necesidad de líderes mundiales con ideas, más de carácter estructural que estrictamente coyuntural. Se ve claramente que las ideas deberían sustentar la política, la economía,… Y eso no es así. Hace años ya que se han acabado las derechas o las izquierdas, pero lo que no se sabe es hacia dónde dirigir los pasos, no hay un referente que lidere nuevas ideas donde sustentar el siglo XXI y siquientes.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »
5 November 2016 por Luis María Mirón
Todo español está dispuesto a dar cien días al nuevo Gobierno. Es un Gobierno continuista, renovador, conciliador, amable,… se le pueden buscar todos los calificativos que se quieran pero no cabe la menor duda de que el nuevo Ejecutivo tiene su principal trabajo en ofrecer una imagen nueva de que sabe pactar con el resto de fuerzas políticas. Nadie duda de que ha sabido gestionar la economía en los últimos años, con avances importantes, pero sí existen serias dudas de que sepa aliarse con el resto de partidos de las necesidades principales a las que se enfrenta España en esta legislatura. Así las cosas, Rajoy con su equipo tienen cien días para persuadir de que pueden hacerlo y esos mismos son los días que tiene de legislatura en caso de que no sepan hacerlo.
Publicado en Economía política | No hay comentarios »