Archivo de la categoría 'Economía política'

Bienvenida ley para las teles autonómicas

2 de August de 2012

El Gobierno acaba de publicar una ley que flexibiliza la gestión de las televisiones autonómicas. Les faculta para privatizarlas o incluso para que se pueda acordar con la Corporación RTVE la emisión conjunta de contenidos. Es decir, se podría volver a los viejos tiempos, en que se daba cobertura local o regional a través de la propia TVE.
Quizás los nuevos tiempos del recorte y del ahorro a costa de lo que sea necesario, nos someten a una mayor racionalidad también en las telecomunicaciones, porque no parece necesario que todos los españoles paguemos por una televisión nacional, con cuatro canales distintos, y que paguemos también un canal autonómico. Todos ellos siempre en beneficio de los políticos, aunque se argumente que son un beneficio cultural y lingüístico de cada comunidad autónoma. Siempre están orientadas y dirigidas por el partido en el poder de la correspondiente comunidad, tal y como ocurre también en la RTVE nacional y en lugar de ser dirigida por profesionales, como parecería normal, es habitualmente dirigido por consejos de administración, que salen de nuestro parlamento. A partir de ahí, huelga a hacer cualquier comentario más.

Hacia un cambio del periodismo

2 de June de 2012

El periodismo también atraviesa un momento de cambio profundo. Hemos entrado en una situación en la que internet marca las nuevas formas y tendencias de la información. La inmediatez ya no tiene casi mérito, es lo que todos esperamos. El periódico de papel se ha quedado muy anticuado y si hasta ahora decíamos los periodistas: “no hay cosa más antigua que el periódico del día anterior”, en la actualidad el mismo día que sale el periódico ya sale viejo y esas noticias ya no interesan. Ante esta situación la pregunta surge sola: ¿hacia dónde vamos? Claramente el periodismo tiene que tomar nuevas formas y nuevas maneras de hacer. Pero nunca se perderá lo nuclear del periodismo que es la información, transmitida por el medio que sea, pero siempre será información, realizada por un periodista y no por aficionados bien intencionados. Es muy normal que un amigo nos recomiende una pastilla ante un dolor de cabeza; o que nos den consejos ante una multa injusta; o que nos diagnostiquen que le pasa a nuestro coche que le suena todo cuando arrancamos… Sin embargo eso no significa que el amigo que nos recomienda una pastilla sea médico, o que sea abogado el que nos aconseja ante una sanción de tráfico, o que sea mecánico el que nos advierta sobre una avería en nuestro coche. Igualmente no es periodista el que escribe en alguna red, o el que tiene un blog, o el que se ha abierto un portal en internet para comunicar todas sus inquietudes.

La telefonía hierve

3 de September de 2011

La telefonía, fija o móvil, así como las líneas ADSL están que hierven. Las ofertas y contraofertas son constantes y los más aguerridos comerciales se han lanzado a ofrecer lo que hasta ahora parecía imposible. Para el usuario que trata de lograr alguna ventaja porque le han contado que a su primo le han bajado el precio del movil y encima le han regalado un terminal nuevo, no sirven las ofertas. Las ofertas son para los que no son leales a su empresa habitual y cambian y cambian sin importarles nada más que ahorrar un euro. Así, por ejemplo, los más jóvenes cambian sus aparatos telefónicos porque la permanencia que se les pide es de 18 meses y tras esos meses o cambian o les regalan un nuevo terminal y les bajan las tarifas. El único truco para que esto se produzca es que hay que comenzar el proceso de cambio con la nueva compañía y en ese momento saltan las alarmas de la antigua y te hacen ofertas más que interesantes. Otro tanto ocurre en las líneas ADSL, aquí te regalan más megas por menos precios. La última de Movistar es buena y sólo para retener clientes. Y yo me pregunto, ¿no sería más rentable y ejemplar premiar a los que son leales y continúan en la empresa? Y que nadie me diga que eso se premia con los puntos. Los puntos en telefonía, por ahora, son un pufo considerable sin interés comercial alguno.

LA VERDAD, COMPROMETE

20 de August de 2011

La búsqueda de la verdad es un objetivo “que compromete al ser humano”, diría ayer viernes 19 de agosto Benedicto XVI a los profesores universitarios, mientras nos animaba e instaba a transmitir a los jóvenes estudiantes en la profundización y compromiso con este noble ideal. El Papa continuó diciéndonos que “si verdad y bien están unidos, también lo están conocimiento y amor”. En fin, un discurso corto pero al que no sobra ni una sola palabra y de total actualidad y de múltiples aplicaciones en la vida de las personas.

RUBALCABA, ANSIOSO

9 de August de 2011

“Las crisis económicas no se van de vacaciones”, con esta frase se despachaba ayer Rubalcaba para desacreditar aún más a su presiden te y reprocharle sus ya amargas últimas horas al frente del Gobierno. Con estas palabras, además de dar una buena bofetada a Zapatero, Rubalcaba mostraba una vez más sus ansias por llegar a presidir el próximo Gobierno. No parece que fue un gesto de lealtad con su partido ni tampoco con Zapatero, ni tampoco con su país. Parece, eso sí, ganas y ansias por estar al frente del país. Pues Dios nos libre. Pero dicho todo eso a Rubalcaba no le falta razón en esta ocasión.

Islandia, ¿No, por favor?

4 de June de 2011

Muchos ciudadanos se preguntan, con justa razón, por qué Islandia no forma parte de la actualidad informativa, pues lo que ha ocurrido en los últimos años y más concretamente en los últimos meses tiene unas notas características que nos hacen envidiar a los poco más de 330.000 ciudadanos de la isla nórdica. Se ha creado una asamblea para modificar su constitución, sus ciudadanos se rebelan contra esos problemas financieros que están ocurriendo en bastantes países del mundo. Y se rebelan porque Islandia ha sido considerada la tercera mejor economía del mundo en años recientes y además con los impuestos más bajos. Un país al que se mira poco desde los medios de comunicación y que sin embargo nos da un importante ejemplo de ciudadanía y buen hacer, sin grandes aspavientos.

Islandia, ¿No, por favor?

3 de June de 2011

Muchos ciudadanos se preguntan, con justa razón, por qué Islandia no forma parte de la actualidad informativa, pues lo que ha ocurrido en los últimos años y más concretamente en los últimos meses tiene unas notas características que nos hacen envidiar a los poco más de 330.000 ciudadanos de la isla nórdica. Se ha creado una asamblea para modificar su constitución, sus ciudadanos se rebelan contra esos problemas financieros que están ocurriendo en bastantes países del mundo. Y se rebelan porque Islandia ha sido considerada la tercera mejor economía del mundo en años recientes y además con los impuestos más bajos. Un país al que se mira poco desde los medios de comunicación y que sin embargo nos da un importante ejemplo de ciudadanía y buen hacer, sin grandes aspavientos.

Un mundo más justo

20 de May de 2011

Las próximas elecciones del día 22 están marcadas por los acontecimientos del movimiento 15-M. Un movimiento y una situación que tiene más recorrido que el que todos inicialmente creímos. Sin embargo, parece que es un movimiento al que se le pide que se someta a las reglas del juego, como a tantos otros. Este es el caso de un partido joven, que durante estos días de campaña electoral he tenido ocasión de seguir, M + J (Por un mundo más Justo), cuya actividad se centra en eso, en trabajar por un mundo más justo. Y les preocupan y así lo transmiten, los asuntos más básicos y nucleares: el hambre en el mundo; la pobreza; la desigualdad, y un largo etcétera de aspectos en el que nos encontramos. Y es muy loable que un partido sin grandes medios y sólo con muchas ganas trabajen Por un Mundo Más Justo (M+J).

Sobran funcionarios

9 de April de 2011

El número de funcionarios en España se eleva ya a casi 3,1 millones, frente a los 800.000 de países como Alemania o cifra muy similar para Estados Unidos. Y eso además hay que valorarlo en términos de que la población es más del doble en Alemania y casi ocho veces más en Estados Unidos. Pues aún así, en España cuadruplicamos en personal al servicio de la administración, frente a esos dos países, que no parece que les vaya nada mal. Y además cuando en Estados Unidos ha hecho falta aprobar los Presupuestos se han planteado que si no se apretaban algo más el cinturón se podía llegar al cierre de la administración. Pues eso…

ZAPATERO, TARDE Y MAL

2 de April de 2011

De nuevo Zapatero llega tarde y mal. Anuncia a menos de dos meses de las elecciones municipales y autonómicas que no se va a presentar a las próximas elecciones como candidato a la presidencia del Gobierno. No era el momento, no era necesario hacerlo ahora. No podría haberlo anunciado hace cuatro o cinco meses. Y encima hace siete años ya había dicho (asegura él) que ocho años es un período suficiente. Parece que lo de los ocho años, efectivamente, si lo había asegurado Aznar, pero él nunca lo había manifestado y si no a qué tanta expectación el sábado 2 de abril. Si ya lo había dicho no era necesario repetirlo ayer, pues todo el partido y la ciudadanía ya lo sabrían.