Bankinter prevé que la compra del negocio bancario de Evo Banco en España y su filial de crédito al consumo en Irlanda, Avantcard, esté cerrada en el primer cuatrimestre de 2019, antes del 30 de abril de ese año, según la presentación a analistas remitida hoy a la CNMV. Hoy mismo la entidad reparte un dividendo de 0,06 euros.
Bankinter anunció ayer que había alcanzado un acuerdo con el fondo Apollo para comprar el negocio de banca minorista en España de Evo Banco, y su negocio de financiación al consumo en Irlanda, Avantcard.
Negocios que según Bankinter "representan una excelente oportunidad", ya que la adquisición de Evo Banco España supone para el banco reforzar su apuesta por una propuesta de valor puramente digital en el mercado español, llegando a un cliente más joven, nativo digital y con perfil de autoservicio.
Evo Banco cuenta con 456.000 clientes de un perfil digital, 229 empleados y un balance de 3.000 millones en depósitos y 800 millones en hipotecas.
Por su parte, la financiera Avantcard Ireland Limited, líder en Irlanda en el negocio del consumo, cuenta con 151.000 clientes, 145 empleados y un negocio de 280 millones de inversión en tarjetas revolving o de pago aplazado, y 66 millones de euros en préstamos personales.
Según ha explicado Bankinter en la presentación a los inversores, la adquisición de Avantcard supone también una "oportunidad de crecimiento y diversificación del negocio de financiación al consumo fuera de España".
Con la suma de ambos negocios, Bankinter alcanzará una cartera de créditos y préstamos de unos 56.000 millones de euros (datos a junio de 2018), y un volumen de depósitos de 51.000 millones.
Los activos dudosos sumarán 2.000 millones, mientras que la ratio de morosidad se situará en el 3,2%. El grupo alcanzará 1,356 millones de clientes de banca minorista, y 1,351 millones en clientes de la financiera de consumo. El grupo contará con 5.963 empleados y 450 oficinas.
Bankinter ha destacado que los términos financieros de la transacción permiten a la entidad crear valor para el accionista desde el momento de la firma del acuerdo, esperando un retorno sobre el capital invertido a medio plazo de doble dígito.
El impacto esperado de la transacción en el balance, resultados, solvencia y liquidez son muy limitados y en todo caso, positivos para Bankinter, ha añadido la entidad. La operación anunciada ayer por Bankinter no incluye la compra de Evo Finance, la financiera del grupo Evo Banco en España.
De esta manera, una vez se complete la transacción, la financiera se establecerá como un negocio separado legalmente que dependerá directamente del fondo Apollo.
Evo Finance continuará desarrollando su actividad de financiación al consumo según ha explicado hoy en un comunicado, en el que ha destacado que prevé alcanzar un balance de crédito de 1.000 millones de euros.
Un objetivo sostenido por una "estrategia de crecimiento equilibrado basado en la diversificación de líneas de negocio, la ampliación de rango de productos para los clientes y la mejora en los procesos de digitalización".
A cierre de junio, EVO Finance contaba con un balance de crédito de casi 800 millones de euros, más de 700.000 clientes, y 122 empleados. En este sentido también ha destacado que en poco más de dos años en el mercado, "se ha consolidado como uno de los principales actores del crédito al consumo", con más de 4.000 puntos de venta, un parque de 149.000 titulares de tarjeta de crédito y 424.000 titulares de líneas de crédito y préstamos personales.