Banca y finanzas

Las hipotecas más baratas de la época del 'boom' salen ya casi gratis

  • La caída del euríbor anula el diferencial más bajo reclamado por la banca
Imagen: Getty.

El euribor no detiene su caída. El indicador de la mayor parte de las hipotecas en España continúa su descenso en el terreno negativo y está permitiendo ya que los créditos más baratos que se concedieron en la época del boom, sean prácticamente gratis, es decir, que los intereses que se pagan son casi nulos y lo único que se devuelve es el capital solicitado.

Esta variable se encuentra en el -0,16%, mientras que los préstamos más atractivos para la adquisición de una vivienda que se otorgaron en los años previos a la crisis, en 2007 y 2008, conllevaban diferenciales sobre el euríbor del 0,17%. Éstos fueron comercializados por Deutsche Bank, que lanzó una campaña para atraer clientes en un momento en que todas las entidades estaban reduciendo cada vez más los intereses que pedían para financiar la compra de pisos a las familias.

En esos momentos, otros bancos disponían de promociones con diferenciales del 0,19% y 0,21%, por lo que de continuar la tendencia bajista del euribor, los titulares de estos créditos verán también reducidos a la nada el pago de los intereses.

Además, no se descarta que esta situación derive una nueva problemática entre clientes y las entidades, ya que a priori, éstas deberían descontar del capital si el euribor en negativo supera el diferencial estipulado en el contrato.

Los bancos confían en que esta circunstancia no se dé y defienden que los préstamos se dan para obtener una rentabilidad, al igual que tienen que pagar por los depósitos de dinero de los consumidores.

Además, esperan que pronto el euríbor inicie un cambio de tendencia y comience a subir ante las expectativas a un subida de los tipos oficiales por parte del BCE. En las últimas semanas, el mercado especula con que el organismo monetario empezará a elevar el precio del dinero en junio del próximo año. Pese a ello, que supone un adelanto con respecto a las estimaciones que hasta ahora tenían la mayor parte de los expertos, el euríbor sigue pronunciando su caída.

Retirada de estímulos

El pronóstico de los analistas hasta hace unas semanas era que el BCE movería los tipos de interés a finales de 2018 o, incluso, a principios de 2019. Eso sí, preveían que con anterioridad iba a iniciar la retirada de estímulos a la economía, con la rebaja de la tasa que tienen que abonar las entidades por la colocación del exceso de liquidez en su ventanilla, por ejemplo.

El adelanto pronosticado en los movimientos del BCE, en cambio, está provocando una mejora en las cotizaciones del sector financiero, ya que una subida de los tipos favorecería, en principio, un incremento de los ingresos de los bancos.

Los grupos españoles que más se beneficiarían de un cambio en la política monetaria serían Bankia, CaixaBank y Liberbank, que tienen buena parte de su cartera crediticia vinculada al euribor por el peso que las hipotecas tienen en su balance.

La mayor parte de las entidades prevé que el euríbor vuelva al terreno positivo en los primeros meses de 2018 y que no llegue a tasas altas, superiores al 1%, hasta 2020. Su progresión, por tanto, será lenta y dependerá, en gran medida, de las decisiones y los anuncios que haga el BCE sobre su estrategia para evitar que la recuperación de la economía no se frene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky