
BBVA va a por todas con Banco Sabadell en la opa actualmente sobre la mesa y renunciará si no logra el control del capital. Su única condición es alcanzar la mayoría accionarial, aunque el folleto de la operación contempla la posibilidad de activar una oferta posterior si logra el 30%, que tendría que ser ya íntegramente en efectivo. Pero su presidente Carlos Torres afirma ahora que o sale con el 50% mínimo o no siguen adelante.
"Tenemos una condición de aceptación mínima. Es la única que queda, que condiciona el éxito de la oferta a que obtengamos más de la mitad de los derechos de voto de Banco Sabadell. Si no, nos retiramos y ya está", afirma en varias entrevistas publicadas este martes por El Periódico de Catalunya, La Vanguardia y Ara, principales cabeceras en Cataluña donde la operación ha tropezado con el mayor rechazo.
Antes de hoy la respuesta del banquero no había sido tan contundente dejando, incluso, espacio a la expectativa de una oferta ulterior. "Nuestra oferta tiene una condición muy clara: que alcancemos el 50% de Banco Sabadell. No tenemos intención de retirar esta condición", afirmaba el viernes pasado, en un encuentro con la prensa para explicar las transacción muy poco después de recibir la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). No despejó, sin embargo, si el 50% era un requisito irrenunciable de forma tan clara, dejando espacio a la interpretación.
Y es que en el folleto y en la documentación remitida al supervisor estadounidense de los mercados (SEC), incluye la posibilidad de irse a una opa obligatoria si amarra, al menos, el 30% en la primera opa. Sin embargo, una operación así reviste una fuerte complejidad porque estaría obligado a ofrecer al inversor una opción de cobro el metálico aunque presente otra propuesta en canje o híbrida (canje y pago en efectivo), además de las complicaciones en materia de buen gobierno que presentaría.
La oferta consiste en la entrega de un título de BBVA y 0,70 euros por cada 5,5483 títulos de Sabadell, la misma propuesta anunciada hace ahora año y medio, dado que el Sabadell cotiza un 8,5% por encima. Torres ha reafirmado que la opa es "inamovible en cualquiera de sus vertientes" en las entrevistas concedidas este martes y que, con ella, Cataluña ganará peso económico, dado que, según él, su entidad financiera es la que más ha apostado por Cataluña.
En referencia a si se plantea alargar el periodo de 30 días -que ha empezado el lunes- para que los accionistas del Sabadell acepten la OPA, ha asegurado que "30 días es más que suficiente para que cada accionista decida" y que el BBVA no quiere prolongar más el plazo, informó Europa Press.
Ha expresado que confía "plenamente" en lograr la adhesión de los accionistas y, sobre las reticencias, ha remarcado que la operación no es ni de cierre de oficinas ni de pérdida de puestos de trabajo, sino de crecimiento, pese a apuntar que se cerrarán 300 oficinas de una red de alrededor de 3.000.