Banca y finanzas

Opa de BBVA a Sabadell: Guía para el accionista en la operación bancaria más compleja en décadas

  • Los dueños del Sabadell tienen hasta el 7 de octubre para acudir a la opa de BBVA
Madridicon-related

El destino de Banco Sabadell ya está en manos de sus dueños. Tras 16 meses de espera, en los que el proyecto de integración del BBVA se ha tropezado con varios obstáculos en el camino, los accionistas del vallesano están llamados a acudir a la oferta del vasco. La responsabilidad recae en alrededor de 200.000 accionistas, mitad de los cuales son inversores institucionales y la otra mitad minoritarios, vinculados al banco catalán desde un punto de vista emocional. Cada uno tendrá que hacer sus cálculos y elegir si sumarse al barco de BBVA o si se mantiene fiel al proyecto independiente al banco del Vallés. Tienen hasta el 7 de octubre para tomar una decisión clave de la que dependerá la supervivencia del grupo presidido por Josep Oliu.

¿En qué consiste la oferta?

La oferta consiste en entregar un título de BBVA y un componente en efectivo de 0,70 euros por 5,5483 acciones de Banco Sabadell. Está condicionada a lograr, al menos, más de la mitad de los derechos de voto del capital del vallesano, excluyendo la autocartera. Si la aceptasen todos los inversores serían dueños del 13,6% del grupo final. A foto fija y con el cierre de bolsa de ayer, la cotización de la entidad catalana está un 8,75% por encima del canje.

¿Puede BBVA subir el precio?

Sí, puede hacerlo hasta cinco días hábiles antes de que cierre el canje. La cúpula directiva del banco ha insistido en que no tiene intención de subirlo, aunque en el mercado se da por seguro. Los analistas esperan un alza de entre el 10 y 15%, como mínimo, si quiere que los inversores acudan, puesto que Sabadell cotiza por encima de la oferta. Son movimientos que suelen hacerse, en todo caso, en el último minuto para que la cotización no devore la prima.

¿Qué ocurre si voy al canje y BBVA suba después el precio?

No pasa nada. Si BBVA eleva el precio, todos los accionistas que hayan acudido a la opa se beneficiarían de la mejora, con independencia del momento en el que hayan declarado su aceptación. Sin embargo, hay que estar atento a que no haya una segunda opa posterior antes de decidir porque, de lanzarse, el pago sería en efectivo y podría ser superior.

¿Qué pasa si BBVA no logra una aceptación del 50%?

BBVA ha condicionado la opa a lograr el 50%, sin descartar seguir adelante si no lo logra. El folleto menciona la posibilidad de bajar el umbral mínimo de aceptación al 30% y ya obtuvo el permiso por parte del regulador del mercado estadounidense, la SEC, para hacerlo. Sin embargo, al estar mencionada en el folleto, es un comodín del que el bilbaíno puede disponer.

¿Hasta cuándo BBVA puede bajar el umbral mínimo de aceptación?

En cualquier momento, incluso una vez cerrado el canje. El folleto detalla que el banco puede cambiar esta condición solo si acudiese a la oferta, al menos, el 30% de los derechos de voto del capital del Sabadell. Si se decanta por esta opción, tendrá que lanzar una segunda opa por la totalidad de la entidad con, al menos, un componente en efectivo.

Si he acudido al canje y BBVA lanza una segunda oferta en efectivo, ¿me quedo fuera?

Sí. El accionista que ya haya aceptado la opa se quedará fuera de una eventual segunda opa en metálico.

¿Cómo puedo acudir al canje?

Los dueños del vallesano podrán declarar con la ayuda de un gestor su intención de ir a la oferta o en cualquier oficina del BBVA o bien a través del teléfono +34 800 080 032 -si es un inversor particular- o del +34 911 859 673 -si es un inversor institucional-. En alternativa, pueden presentar por escrito su declaración de aceptación para acudir a la oferta y canjear sus acciones en la entidad participante en Iberclear donde tengan depositadas sus acciones del Sabadell, ya sea de forma presencial, por medios electrónicos o por cualquier otro medio admitido por las entidades depositarias. No es necesario ser clientes del BBVA.

¿Hay algún coste por ir a la opa?

BBVA no cobra comisión por la aceptación de la opa, pero cada accionista tendrá que consultar con su banco las tarifas correspondientes. El vasco asumirá los gastos asociados al canje para todos los que acepten la oferta en sus oficinas o a través de los teléfonos que la entidad ha puesto a disposición.

¿Si acudo a la opa y cambio de idea, puedo dar marcha atrás?

Sí, la declaración de aceptación se puede revocar hasta el día anterior al cierre del plazo de aceptación.

¿Qué ocurre si no voy a la opa?

Seguirá siendo titular de las acciones del Sabadell. Eso sí, a la hora de liquidar la oferta -entre el 17 y el 20 de octubre- BBVA podrá ejercer el derecho de compraventa forzosa de esas acciones si acaba haciéndose con el 90% de los derechos de voto del capital del vallesano.

¿Cómo se calcula el pico sobrante de las acciones?

Cuando el número de acciones a entregar no resulta suficiente para obtener la oferta -BBVA entrega una acción suya y 0,70 euros por cada 5,5483 del vallesano- surge lo que se llaman los picos. Aquellos accionistas que vayan al canje con menos de 6 acciones del Sabadell no recibirán ningún título del vasco, sino la contraprestación en efectivo y el pico correspondiente también en metálico. Su precio se calculará, en función de la ecuación del canje, sobre la cotización media ponderada de BBVA en las últimas 15 sesiones bursátiles del plazo de aceptación.

¿Por qué BBVA cree que es una oferta "atractiva"?

A su juicio, permitirá crear una entidad de mayor escala con más proyección en la escena financiera internacional, pudiendo competir con otros gigantes europeos. Considera, además, que la prima del 30% es una oportunidad que no se les presenta todos los días a un accionista.

¿Y por qué la rechaza Sabadell?

Sabadell defiende el valor de su proyecto en solitario centrado en España, tras acordar la venta de su negocio británico. Asimismo, sostiene que la oferta del BBVA infravalora al Sabadell y su proyecto futuro. Si los accionistas aceptan hoy la oferta perderían el 8,75% de su inversión con las cotizaciones de ayer y no cobrarán el dividendo extraordinario de 0,50 euros prometido por Sabadell con cargo a la venta del TSB en 2026.

¿Cuándo se publicarán los resultados de la opa?

Los datos definitivos se conocerán el 14 de octubre, siete días después del cierre del canje. Sin embargo, BBVA tendrá información puntual sobre la suscripción y podría desvelar que cuenta con el 50% si lo alcanza antes para que el accionista sepa que no habrá segunda opa en efectivo y se anime a ir al canje.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky