¿Qué es una wallet de criptomonedas, por qué necesitas uno para invertir en divisas digitales y cómo conseguirla?

  • Diferencias entre las Hot y Cold wallets de criptomonedas
  • ¿Cómo elegir la mejor wallet de criptomonedas según el tipo de inversionista? 
  • Descripción de las wallets hospedadas, de autocustodia, hardware...
wallets-cripto
elEconomista.es

Invertir en criptomonedas es una opción por la que cada vez se decantan más usuarios, incluso aquellos más conservadores que llevan años observando estos activos con cierto recelo. Y es que la percepción de las criptodivisas ha cambiado mucho a lo largo de 2024, cuando se ha consolidado como una alternativa para diversificar todo tipo de carteras gracias a una mayor regulación en muchas partes del mundo, incluida Europa, la entrada de capital tradicional en ese mercado (los ETF de Bitcoin son el ejemplo más claro) y el respaldo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a las monedas digitales.

Los que se acerquen por primera vez a las criptodivisas se habrán encontrado con algunos términos y mecánicas que no acaban de entender. Es normal en un mercado tan nuevo como el de las monedas digitales que, además, está fuertemente vinculado a la tecnología y usa multitud de palabras en inglés. En este sentido, uno de los conceptos más importantes que los usuarios deben conocer es el de crypto wallet o wallet de criptomonedas.

Las wallet de criptomonedas son el lugar en el que se almacenan las monedas digitales que adquiera el usuario y existen diversos tipos de ellas cuyas diferencias radican en el nivel de seguridad, accesibilidad y tecnología utilizados. Antes de empezar a invertir en criptodivisas es muy importante conocerlas y decidir cuál es la más indicada para el usuario.

A continuación te explicamos qué son las wallets de criptomonedas, los diferentes tipos que existen, cómo elegir la opción más indicada para ti y te ofrecemos un listado con las mejores del momento.

Las mejores wallets de criptomonedas 2025

Best Wallet

Tipo de Wallet

Hot Wallet

Sub-tipo

Autocustodia

Apps virtuales

Best Wallet app

Ventajas:

  • Compra y venta de 60 criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Solana
  • Seguimiento en tiempo real del comportamiento de las criptomonedas
  • Genera rendimientos con staking de tus criptomonedas
  • Comisiones reducidas de transacciones con criptomonedas
  • Paga con la Tarjeta virtual Best y gana cashback

Las criptomonedas pueden no estar reguladas en tu jurisdicción. El valor de las criptomonedas puede bajar o subir. Los beneficios pueden estar sujetos a ganancias de capital u otros impuestos aplicables en tu jurisdicción.

Coinbase

Tipo de Wallet

Hot Wallet

Sub-tipo

Autocustodia

Apps virtuales

Dispositivos Android y iOS

Regulado y registrado por SEC, Banco de Irlanda y Banco de España

Ventajas:

  • Almacenamiento y gestión de criptomonedas y NFT
  • Compatible con Bitcoin, Ethereum, Solana, Dogecoin y todas las redes con Ethereum
  • Deposita fondos con tus cuentas o tarjetas bancarias en la billetera
  • Conecta billetera a la aplicación Coinbase para la gestión y transferencia de activos
  • Seguridad avanzada con biometría, contraseñas y bloqueos de seguridad

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y puede perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este sitio.

Bit2Me

Tipo de Wallet

Hot Wallet

Sub-tipo

Hospedada

Apps virtuales

Dispositivos Android y iOS

Promoción

  • Llévate 15€ en Bitcoin por abrir tu cuenta y hacer la primera compra de min. 100€

Regulado y registrado por Registrado en el Banco de España

La inscripción en este registro no implica aprobación o verificación alguna de la actividad realizada por los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos por parte del Banco de España.

Ventajas:

  • Billetera multi-cripto con diferentes funcionalidades
  • Compra y venta de más de 300 criptomonedas en la app
  • Cripto-tarjeta MasterCard para hacer pagos en criptomonedas como el Bitcoin
  • Intercambios de criptomonedas de forma directa
  • Billetera Bit2Me Custody para empresas privadas y clientes particulares con carteras superiores a 50.000€ en activos digitales

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.

Sobre nuestro proveedor de servicios de pago de la tarjeta y cuenta: PECUNIA CARDS EDE, S.L.U., es una Entidad de Dinero Electrónico supervisada por el Banco de España e inscrita con el número CSB 6707, cuyo nombre comercial es 'PECUNPAY'. PECUNIA CARDS EDE, S.L.U. es el emisor y gestor de la tarjeta y cuenta de pago de BIT2ME. Si tiene algún problema relacionado con el funcionamiento de la tarjeta, puede ponerse en contacto con el proveedor de servicios de pago a través de la siguiente la dirección de correo: servicioatencioncliente@pecuniacards.es

Youhodler

Tipo de Wallet

Hot Wallet

Sub-tipo

Hospedada

Apps virtuales

1Dispositivos Android y iOS

Regulado y registrado por Registrado en el Banco de España

Ventajas

Ventajas:

  • Gestiona y almacena más de 70 criptomonedas en la wallet
  • Intercambia criptomonedas entre diferentes blockchains con su tecnología de cross-chain swaps
  • Compra y venta de criptomonedas en la app
  • Permite hacer Staking de criptomonedas
  • Protección de los activos con cifrado de grado empresarial

Las criptomonedas son una inversión de alto riesgo y los tipos de cambio de las criptomonedas experimentan una alta volatilidad. La exposición a posibles pérdidas podría extenderse a su inversión en criptomonedas.

Kraken

Tipo de Wallet

Hot Wallet

Sub-tipo

Autocustodia

Apps virtuales

Dispositivos Android y iOS

Regulado y registrado por FCA

Ventajas

Ventajas:

  • Gestiona criptomonedas, NFT y varios monederos
  • Almacena hasta 2.000 criptomonedas en Kraken Wallet
  • Admite Bitcoin, mainnet de Ethereum, Polygon, Arbitrum, Optimism, Solana, Dogecoin y Base
  • Fondos protegidos con autenticación biométrica y tecnología de cifrado
  • Sin seguimiento ni intercambio de datos, total autonomía

Operar con futuros, derivados y otros instrumentos utilizando apalancamiento implica un elemento de riesgo y puede no ser adecuado para todo el mundo. Lea el aviso de riesgo de Kraken para obtener más información.

Binance

Tipo de Wallet

Hot Wallet

Sub-tipo

Autocustodia

Apps virtuales

Dispositivos Android y iOS, Binance escritorio

Regulado y registrado por Registrado en el Banco de Españ

Ventajas

Ventajas:

  • Transferencias seguras de fondos entre el exchange y la billetera
  • Intercambia criptomonedas o tokens de una blockchain a otra con el Binance Bridge
  • Posibilidad de obtener rendimientos por las criptomonedas como el staking
  • Crea la billetera desde la app de Binance y gestiona tus activos
  • Atención al cliente 24/7 para resolver dudas o inconvenientes

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.


¿Qué es una wallet de criptomonedas?

Una wallet de criptomonedas es el lugar donde el inversor de monedas digitales las almacena tras comprarlas para mantenerlas a buen recaudo. Por lo tanto, son básicamente como cualquier cartera de custodia de activos, como aquellas en las que almacenaríamos acciones, ETF o bonos del Estado adquiridos por medios digitales de los que no se dispongan títulos en papel. De hecho, el término inglés wallet se traduce al español como cartera o monedero.

La anterior sería la explicación sencilla, porque técnicamente las wallet de criptomonedas no almacenan las monedas digitales como tal, sino las claves de las transacciones que certifican la compra, la venta y la propiedad actual del activo. Hay que tener en cuenta que las criptodivisas son instrumentos descentralizados que funcionan a través de la tecnología blockchain, o cadena de bloques, una especie de registro contable digital que usa la criptografía y una red de ordenadores distribuida para certificar todos los movimientos de las criptos sin necesidad de que ninguna institución pública, como un banco central, garantice las compraventas.

De esta forma, las criptomonedas en realidad permanecen en la cadena de bloques que las ha generado, pero cada movimiento de compraventa genera una serie de claves que certifican el cambio de propiedad, y son esas claves las que almacenan las wallets. Estas cifras numéricas son las que permiten hacer movimientos con el activo adquirido, por ejemplo, transferirlo a otra wallet, y es lo que se debe custodiar con celo, pues de hacerse con ella algún delincuente, podrá robar las monedas digitales.

Para entender bien el funcionamiento de las wallets de criptomonedas hay que tener en cuenta éstas tienen dos tipos de claves. Por una parte, las públicas, que son, en resumen, como el IBAN de una cuenta bancaria, es decir, una serie de números que identifica la cartera para que otro usuario o la plataforma donde se han adquirido las criptodivisas pueda enviar los activos.

Por otra parte están las claves privadas, que son las que hemos comentado dos párrafos arriba, es decir, las que generan cada transacción y dan acceso al actual propietario a las criptomonedas adquiridas. Estas son las que la wallet custodia y cuyo valor numérico debe permanecer en el más estricto secreto para evitar que alguien robe los activos del usuario.

Tipos de wallet de criptomonedas

Las wallets de criptomonedas se dividen en dos grandes tipos, que a su vez constan de varios subtipos. Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas, y la elección de unas u otras dependerá de las preferencias del usuario y su forma de invertir. A continuación te explicamos todos estos detalles.

Hot wallets

Se trata de wallets de criptomonedas conectadas a internet. Las plataformas que ofrecen estos servicios utilizan potentes software para proteger los activos que custodian. Este tipo de carteras permiten un acceso más rápido a las criptodivisas, lo que facilitará las cosas a quienes operen a corto plazo o quieran deshacerse del activo en una caída acelerada de su valor, pero también son menos seguras al estar online. Las hot wallets, a su vez, se dividen en varios subtipos:

- Wallet hospedadas: se trata de aquellas carteras que ofrecen las propias plataformas de compraventa de criptomonedas, plataformas que reciben el nombre de exchanges. Son las más cómodas para el usuario, porque no tendrá que hacer nada tras adquirir el activo y lo tendrá siempre a mano en el caso de que quiera o necesite venderlo rápido. Sin embargo, es una de las opciones menos seguras, porque en el caso de que el exchange sufra un ciberataque, los delincuentes podrían acceder también a los instrumentos del inversor, cosa que no sucedería si los almacena en un servicio externo. A pesar de ello, hay que destacar que los actuales brókers de criptodivisas ofrecen bastantes garantías, por lo que no es sencillo que vulneren sus sistemas.

- Wallets online: se trata de carteras totalmente independientes del exchange en el que se compraron las criptomonedas que están en línea. En las wallets hospedadas es la plataforma de compraventa de activos la que asume la custodia de las claves privadas del usuario, mientras que en este caso es el propio interesado el que las controla con ayuda del software del proveedor del servicio. El acceso a ellas es igualmente rápido y desde cualquier dispositivo, lo que otorga mucha flexibilidad al inversor, pero pueden ralentizar un poco las transacciones al no estar almacenadas en el propio exchange. A cambio, son más seguras, porque sólo el propietario sabe la combinación para acceder.

- Wallets de escritorio: son carteras que se pueden instalar en el ordenador para almacenar en el dispositivo las criptomonedas con todos los protocolos de seguridad necesarios. Como están en el propio equipo, mientras este permanezca apagado o desconectado de internet, la seguridad será mayor porque los ciberdelincuentes no tendrán forma alguna de acceder.

- Wallets móviles: son una versión para dispositivos móviles de las carteras de escritorio, y su principal ventaja es que otorgan más flexibilidad al usuario al tenerlas en un aparato que, hoy día, se lleva casi siempre encima.

Cold wallets

Las cold wallets son carteras de criptomonedas que no están conectadas a internet, al contrario de lo que ocurre con las hot wallets. Esto aumenta considerablemente la seguridad en la custodia de las criptodivisas, pero pueden no ser la mejor opción para quienes operan a corto plazo y necesitan tener flexibilidad y rapidez a la hora de vender.

Existen dos tipos de cold wallets:

- Wallets de hardware: se trata de dispositivos externos como memorias USB o discos duros en los que se almacenan las claves privadas de las criptomonedas adquiridas, que se protegen a su vez con contraseñas. Son mucho más seguras que cualquier hot wallet porque están la mayor parte del tiempo offline, pero el usuario debe tener cuidado de recordar la contraseña de acceso, porque si se le olvida no podrá recuperar sus activos, y de no perder el dispositivo.

- Wallets de papel: en general, se trata de códigos QR impresos que generan las plataformas en las que se compran criptomonedas y que contiene toda la información sobre las claves privadas del activo adquirido. Son aún más seguras que las wallets de hardware, pero hay que tener mucho cuidado de no perder el documento, porque en ese caso el usuario no podrá recuperar sus monedas digitales.

¿Qué wallet de criptomonedas elegir?

Una vez hemos visto qué son, cómo funcionan y los diferentes tipos de wallets de criptomonedas que existen, ha llegado el momento de elegir una. Esta decisión es muy personal, porque a cada usuario le convendrá más una u otra en función de la forma en que quiera operar, el nivel de riesgo al que quiera exponerse, el tiempo que pueda dedicar a sus inversiones y sus posibilidades económicas.

Las hot wallets ofrecen más flexibilidad y rapidez a los inversores, pues al estar online les permiten disponer de forma casi inmediata a sus criptomonedas. En el caso de que el usuario esté interesado en operar a corto plazo, esta será la mejor opción, pues podrá aprovechar las fluctuaciones del mercado con celeridad. Aunque debe tener en cuenta que con este tipo de carteras la seguridad será menor que con las cold wallets.

Dentro de los subtipos de hot wallets, para quienes operen a corto plazo la más recomendable por rapidez y accesibilidad serán las wallets hospedadas, pues al ser el mismo exchange el que custodia las criptomonedas, se podrá dar la orden de venta directamente. Para quienes quieran combinar cierta rapidez con más seguridad, quizás sea mejor una wallet online o móvil. Y para quienes se quieran exponer lo menos posible y vayan a operar en un horario fijo, delante de un ordenador, es posible que la mejor alternativa sean las wallets de escritorio.

Para los usuarios que operen a medio o largo plazo, las cold wallets pueden ser una gran opción, porque les otorgan mucha mayor seguridad y no van a necesitar acceso rápido y frecuente a sus criptomonedas. Eso sí, en estos casos el usuario debe ser muy ordenado para no perder ni el dispositivo o documento con las claves privadas ni la contraseña de acceso.

Aparte de la accesibilidad, rapidez y seguridad, otro aspecto que hay que tener en cuenta para elegir el tipo de wallet son las posibilidades económicas del inversor, o cuánto quiere gastar en su custodia. Las carteras externas suelen cobrar comisiones a sus clientes por sus servicios, y las wallets de hardware hay que comprarlas. En este último caso, hay dispositivos especializados con mucha más seguridad, pero también más caros. Las wallets hospedadas, en cambio, suelen ser más económicas, e incluso gratuitas, porque algunos exchanges no cobran nada por custodiar las criptomonedas de sus clientes.

Por último, está el tiempo que el usuario pueda o quiera dedicar a sus inversiones. La utilización de wallets externas o físicas implica mayores movimientos y trámites, mientras que las wallets hospedadas ofrecen una solución rápida y sencilla en la misma plataforma en la que el interesado compra y vende activos.

Preguntas frecuentes sobre las wallets de criptomonedas

¿Es imprescindible tener una wallet para invertir en criptomonedas?

Sí, porque son necesarias para almacenar las claves privadas de las criptomonedas que se adquieran. Sin embargo, el usuario no tiene por qué utilizar los servicios de wallet no custodiadas o de autocustodia, es decir, de las externas que guardan los activos fuera de los brókers donde se compran y se venden.

Los brókers de criptomonedas, conocidos como exchanges, suelen ofrecer carteras para almacenar los activos dentro de la propia plataforma, que se denominan wallet hospedadas. Éstas se consideran custodiadas porque la plataforma conoce las claves de acceso, que utiliza para depositar las criptodivisas adquiridas o tomar las que se vendan automáticamente. El problema de este servicio es que si la seguridad del intermediario es vulnerada, los ciberdelicuentes también podrían hacerse con esas claves y acceder a la cartera del inversor.

Con las wallets no custodiadas, ya sean hot o cold, esto no sucede porque son externas y sólo el usuario conoce las claves de acceso, por eso son más seguras y suelen utilizarlas muchas de las personas que se dedican a invertir en criptomonedas.

¿Qué son las wallets autocustodiadas de los exchanges?

Las wallets autocustodiadas, es decir, las externas a los exchanges, son bastante populares entre las personas que invierten en criptomonedas porque ofrecen una mayor seguridad a sus activos. Esto significa que existe una fuerte demanda de ellas y, por lo tanto, son un negocio lucrativo para sus proveedores. Es por eso que muchos brókers, además de ofrecer servicios de compraventa de criptoactivos, también disponen de este tipo carteras no vinculadas a su plataforma de intercambio.

Por ejemplo, Coinbase y Binance, dos de los principales exchanges del mundo, ofrecen servicios de compraventa de criptomonedas en sus plataformas principales y, en paralelo y de forma externa, carteras autocustodiadas: Coinbase Wallet y Binance Web3 Wallet. Muchos otros brókers también lo hacen.

A pesar de que pertenezcan a la misma empresa, las wallet autocustodiadas y los exchanges son servicios diferentes e independientes entre sí, por lo que las claves de acceso que se utilizan con las primeras sólo las conoce el propio inversor. En definitiva, aunque comparten nombre con el bróker, son como cualquier cartera externa de otro proveedor.

¿Qué es una wallet custodiada?

Las wallets custodiadas son aquellas en las que un tercero asume la responsabilidad de almacenar y proteger las claves privadas del inversor, por lo que tiene acceso a estas para realizar las transacciones que su propietario autorice. Este tipo de carteras suelen ser las hospedadas dentro de los propios exchanges.

¿Puedo almacenar todas mis criptomonedas en una sola wallet?

Depende de las criptomonedas que se posean. Hay wallets especializadas en un sólo tipo de activo, como el bitcoin, mientras que otras aceptan una amplia variedad de ellas. Por eso, antes de contratar los servicios de cualquier cartera es importante asegurarse de que va a aceptar todas aquellas criptodivisas con las que el inversor quiera operar.

¿Es buena idea hacer una copia de seguridad de mi wallet de criptomonedas?

Sí, de esta forma es posible proteger las criptomonedas del usuario de posibles fallos informáticos, aunque las opciones para hacer esto dependerán en buena medida de lo que permita hacer la plataforma de la wallet.

¿Son caras las wallets de criptomonedas?

Depende, algunas tienen comisiones moderadas o altas mientras que otras ofrecen parte de sus servicios de forma gratuita. Si se quiere conseguir una opción económica, es preciso investigar bien y asegurarse de que la plataforma elegida, además de barata, cumple con todas las exigencias de seguridad del usuario.