Coinbase: opiniones y análisis de una de las principales plataformas más seguras del mundo para invertir en criptomonedas

  • Análisis de su plataforma de inversión en criptomonedas como el Bitcoin y Dogecoin
  • Más de 250 criptomonedas disponibles en el bróker
  • Cómo conseguir criptomonedas gratis en Coinbase
Coinbase analisis
elEconomista.es

Coinbase es uno de los brókers para invertir en criptomonedas más populares del mundo. Esta plataforma cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de los criptoactivos que data del 2012, año en el que se fundó en Estados Unidos, tan sólo tres después de la creación de la primera y principal criptodivisa del momento, el Bitcoin.

Asimismo, es uno de los brókers para invertir en criptomonedas más grandes del mundo, con más de 100 millones de usuarios registrados y con clientes en más de 100 países - según cifras oficiales de 2022. Uno de sus principales atractivos es que, al ser una plataforma especializada en la compraventa de criptoactivos, dispone de una amplísima oferta en este tipo de activos y brinda a sus clientes un catálogo de más de 240 criptodivisas entre las que escoger. Asimismo, el hecho de ser aceptada para cotizar en la bolsa Nasdaq de Estados Unidos en 2021. Esto implica una mayor transparencia y seguridad, ya que Coinbase se somete a auditorías independientes (actualmente, por ejemplo, por Deloitte) y debe publicar resultados financieros trimestrales que informan sobre el desarrollo financiero y comercial de la empresa.

Pero, ¿es Coinbase el bróker que estás buscando para invertir en criptomonedas? ¿Es realmente seguro? ¿Es para principiantes o para expertos? A continuación analizamos todos los detalles de esta plataforma para brindarte los datos que necesitas para tomar una decisión con criterio informado.

Coinbase

Depósito mín

2€

Instrumentos Ofrecidos

+250

Retirar fondos

1 - 5 días

Regulado y registrado por SEC, Banco de Irlanda y Banco de España

Ventajas:

  • Compra y venta de más 250 criptodivisas
  • Invierte en las principales criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Solana
  • Interfaz sencilla para principiantes y avanzada para inversores expertos
  • Recibe cripto-recompensas usando la tarjeta Coinbase
  • Adherido al Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA)
  • Formación en criptomonedas

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y puede perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este sitio.


Información básica y principales características de Coinbase

Aspecto Descripción
Nombre de la empresa Coinbase Inc.
Fundación 2012
Regulado y registrado por SEC, Banco de Irlanda, Banco de España
Plataforma Plataforma web, App móvil (iOS y Android)
Métodos de pago Tarjeta de débito o transferencia bancaria, PayPal, Apple Pay y Sofort (Klarna)
Oficinas Reino Unido, Berlín, Irlanda, Estados Unidos y Japón
Depósito mínimo 1 €
Web trading
Retirada de dinero 1 - 5 días

¿Es Coinbase un bróker seguro para invertir en criptomonedas?

Uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta al elegir un bróker para invertir en criptomonedas es su seguridad. La mejor forma de saber las garantías que ofrece una plataforma de activos financieros es conocer las autoridades que la regulan, organismos públicos como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se encargan de controlar que las empresas financieras cumplan con las exigencias legales mínimas para comercializar productos de esta naturaleza tanto en España como en Europa.

En septiembre de 2023, Coinbase obtuvo un registro AML del Banco de España, lo que permitirá al exchange de criptomonedas ofrecer sus servicios a inversores minoristas e institucionales en España. Además, Coinbase está regulada por el Banco de Irlanda, país en el que tiene establecida su sede operativa en Europa.

A pesar de ello, Coinbase también está trabajando para obtener licencias nacionales en el resto de países de la Unión Europea, y en nuestro país consiguió en 2023 la autorización del Banco de España para operar de forma legal en todo el territorio nacional, lo que permite al bróker ofrecer servicios de compraventa de criptomonedas, custodia de las mismas y negociación de unos criptoactivos frente a otros a clientes españoles. En Alemania, por ejemplo, que tuvo una de las primeras regulaciones integrales de criptomonedas en Europa, Coinbase fue el primer exchange de criptomonedas en obtener una licencia para la custodia de criptomonedas de la Autoridad de Supervisión Financiera (BaFin) en junio de 2021.En Francia, Coinbase recibió un registro de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) en diciembre de 2023 para ofrecer una completa gama de servicios criptográficos minoristas e institucionales a los usuarios.

Todo esto es garantía suficiente como para que los usuarios interesados en invertir en criptomonedas puedan estar seguros de que Coinbase es una plataforma segura y su dinero y activos están en buenas manos con ellos. Aunque la CNMV no emite licencias específicamente para la custodia o el comercio de criptomonedas, Coinbase trabaja en colaboración con la CNMV en cuanto a la publicidad de sus servicios en España

Además de las regulaciones en Europa, también hay que destacar que Coinbase cotiza en la bolsa Nasdaq de Estados Unidos desde 2021, lo que significa que debe cumplir con una serie de exigencias de transparencia adicionales a las normas financieras habituales que controlan a este tipo de empresas en el país norteamericano, entre las que se incluyen la publicación de sus resultados trimestrales y la auditoria externa de una compañía especializada en estos asuntos una vez al año. Asimismo, este bróker tiene Bitlicense en casi todos los Estados de EEUU, es decir, la autorización estatal necesaria para comerciar con monedas virtuales en esas regiones, además de la que tiene para hacerlo a nivel nacional.

Por otro lado, Coinbase cuenta con medidas de seguridad financieras, operativas y cibernéticas para proteger tanto las criptomonedas como el dinero fiduciario que sus usuarios acumulen en la plataforma, como cifrados de última tecnología o autentificación de dos factores con inscripción automática Además Coinbase ha contratado seguros para proteger una parte de los criptoactivos mantenidos contra pérdidas por robo, actos criminales o en caso de un incidente de ciberseguridad. No está adscrita, eso sí, a ningún fondo de garantía de depósitos.

Funcionamiento de Coinbase

Para empezar a invertir en criptomonedas con Coinbase es necesario que los interesados completen el proceso de alta, algo que se puede hacer en pocos minutos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Durante este trámite, la plataforma solicitará al usuario información personal y le hará algunas preguntas para conocer su situación económica y sus objetivos financieros con las criptodivisas.

Una vez se ha completado el proceso de alta, el usuario podrá acceder a su perfil y empezar a operar. El aspecto que más más destaca de un primer vistazo al entrar en Coinbase es su interfaz limpia, con muy pocas pestañas, e intuitiva, lo que facilita la navegación y hace que apenas haya que aprender a utilizar la plataforma. En la versión web, la mayoría de las funciones de este bróker se ubican en una columna lateral izquierda, mientras que en la app se ubican en una barra en la parte inferior.

Las pestañas que aparecen en esos menús son simples e intuitivas. En primer lugar, tras 'Inicio', se encuentra 'Mis activos', que es donde se guardan las criptomonedas adquiridas y el dinero fiduciario, luego 'Operar', lugar en el que se pueden adquirir nuevas criptos, a continuación 'Gana', que es una pestaña en la que Coinbase ofrecen recompensas por conservar USDC y hacer staking, y más abajo otra que es 'Recompensas por aprender'. Estas dos últimas pestañas son bastante interesantes porque permiten a los usuarios obtener criptomonedas gratis, más adelante explicaremos cómo.

Es importante destacar que Coinbase dispone de dos interfaces para operar, una más sencilla, que es la que viene por defecto al abrir la cuenta, y otra avanzada para los inversores expertos que necesiten funciones más técnicas, que se denomina Coinbase Advanced. Para cambiar a esta herramienta más profesional basta con ir a la pestaña 'Operar' y luego, en la parte superior izquierda de la ventana que se abra, clicar en el botón 'Operar ?' y seleccionar 'Trading avanzado'. A partir de ese momento, en la misma pantalla aparecerán opciones profesionales para invertir en criptomonedas.

Aparte del menú lateral, o inferior en la app, que hemos comentado, Coinbase tiene otra serie de funciones y botones en una barra superior en la versión web y en un desplegable de la aplicación móvil. Aquí hay un buscador en el que el usuario puede encontrar criptomonedas por su nombre, el botón 'Comprar y vender', donde se pueden adquirir y traspasar activos, y 'Enviar y recibir', para mover criptoactivos a otras cuentas, por ejemplo, de familiares o amigos.

Para comprar activos en Coinbase es necesario que el usuario asocie su cuenta a un método de pago válido, que puede ser una tarjeta bancaria, una cuenta o herramientas como PayPal, Apple Pay o Sofort. A continuación tiene que dirigirse a la pestaña 'Comprar y vender' en la versión web o al botón con el símbolo + y Comprar de la pestaña de inicio en la app. Hecho esto, aparecerá una ventana emergente en la que habrá que buscar (escribiendo su nombre) y seleccionar la criptomoneda que se desea adquirir y la cantidad de dinero fiduciario que se quiere invertir. Entonces la plataforma convertirá automáticamente esa cifra en la criptodivisa elegida para que el usuario sepa cuánto va a adquirir. Aquí también hay que seleccionar con qué se quiere pagar. Por último, habrá que clicar en 'Previsualizar compra', donde se muestran todos los detalles de la operación, incluida la comisión correspondiente.

Un aspecto muy interesante de las compras en Coinbase es que se pueden hacer directamente desde el método de pago seleccionado, como si de un comercio electrónico se tratase, al contrario de otros brókers en los que es necesario hacer un depósito primero y luego, cuando el dinero llegue, realizar la operación. Esto acelera mucho los tiempos y permite aprovechar mejor las oportunidades de mercado que puedan surgir. El usuario también puede acumular dinero fiduciario en su cuenta si así lo desea, pero como hemos visto no es obligatorio para poder invertir.

En cuanto a las ventas, simplemente haz clic en 'portafolio' (en la navegación inferior en la aplicación, en el lado izquierdo en el escritorio), selecciona el activo que deseas vender y haz clic en vender. Elige la cantidad de dinero fiduciario que deseas obtener, luego aparecerá automáticamente cuántas criptomonedas serán necesarias para obtener la cantidad especificada. Si el usuario está de acuerdo, debe seleccionar 'Previsualización de la venta', que le redirigirá a una pantalla con todos los detalles de la operación, incluidas las comisiones, y ahí podrá finalizar la transacción.

Al completar la operación de venta, el dinero fiduciario aparecerá en la pestaña 'Mis activos'. Al clicar sobre el saldo en esa moneda, por ejemplo, euros, el usuario podrá ver todos los movimientos y retirar los fondos con el método que elija. En esta misma pantalla también puede elegir ingresar fondos para mantenerlos en la plataforma hasta que surja una buena oportunidad de invertir en criptomonedas, en el caso de que prefiera este método al pago directo comentado un poco más arriba.

Criptomonedas gratis con Coinbase: así se pueden conseguir

Uno de los aspectos más interesantes de Coinbase es que permite a sus usuarios obtener criptomonedas gratis a través de diversos programas de recompensas. Por una parte, el usuario puede incluir sus criptoactivos en un servicio de participación, conocido como 'staking', que funciona como una especie de depósito a renta variable aunque es algo más complejo y lo explicaremos mejor un poco más abajo. Por otra, el bróker también ofrece criptodivisas sin costes a los clientes que completen sus cursos de formación.

Vamos a empezar con la posibilidad de ganar criptomonedas gratis a través de sus cursos de formación, que es la fórmula más sencilla y accesible. Coinbase dispone de distintos tutoriales didácticos que pone a disposición de sus clientes con el objetivo de que profundicen en sus conocimientos del sector cripto y que así inviertan más a través de su plataforma. Dichos tutoriales consisten en vídeos que, una vez terminados, dan acceso a unos cuestionarios para demostrar los conocimientos aprendidos. Por cada uno de estos test que rellene el usuario, el bróker le entregará algunos criptoactivos, generalmente relacionados con el curso que se ha completado.

Coinbase advierte de que las cantidades de criptomonedas gratis ofrecidas a cambio de completar los formularios de cada tutorial pueden variar en función del momento en el que se realicen y que existe un límite de recompensa por cada cuestionario.

En cuanto al 'staking', es una recompensa que los usuarios reciben por permitir que Coinbase despliegue sus activos para staking en su nombre. La tasa de recompensa puede variar entre menos del 2% y más del 10% por año. No todas las criptomonedas están disponibles para este tipo de recompensa, solo aquellas que utilizan mecanismos de proof of stake como Ethereum, Tezos, Cosmos, Solana o Cardano, entre otras. Pero, ¿qué son los mecanismos de proof of stake, la cadena de bloques y cómo se utilizarán exactamente los activos del inversor? A continuación te lo explicamos.

Las criptomonedas son divisas digitales descentralizadas, es decir, no están controladas por ningún banco central, como sí ocurre con dinero fiduciario como el euro o el dólar. Para garantizar la seguridad y la legitimidad de las transacciones sin contar con el respaldo de una institución pública, utilizan una tecnología conocida como blockchain o cadena de bloques. En muy resumidas cuentas, este sistema utiliza una red descentralizada de ordenadores para llevar el registro de todos los cambios que se produzcan en cada activo. Los distintos dispositivos implicados resuelven acertijos criptográficos para añadir un nuevo bloque de información a la cadena de la criptomoneda; cada nuevo bloque funciona como una entrada encriptada en el registro de movimientos de esa unidad de criptodivisa y todos los que han intervenido certifican la autenticidad de la información recogida por el bloque. De esta manera, se crea un archivo de información que no se puede modificar y cuyos datos legitiman distintos ordenadores distribuidos geográficamente. Esos dispositivos pueden pertenecen tanto a la organización que está detrás del criptoactivo como a distintos usuarios independientes, conocidos como mineros.

Este proceso no es igual con todas las criptomonedas. En algunas, como Bitcoin, es bastante sencillo por el funcionamiento de su tecnología, pero en otros casos, como el de Ethereum, es algo más complejo porque tiene muchas aplicaciones ejecutándose sobre la cadena de bloques. Esto supone que, a mayor complejidad, más se tarda en el proceso de creación de esos bloques, lo que provoca en algunas ocasiones en las que hay muchos movimientos que las transacciones tarden más en ejecutarse y que las "gas fees" sean más altas.

Y es ahí donde entra el programa de participación y recompensa de Coinbase. Porque es posible acelerar la velocidad y la eficiencia de ese proceso utilizando criptomonedas ya existentes, con el permiso de sus propietarios, para que participen en la creación de la última tanda de transacciones de la cadena de bloques. Los usuarios lo que hacen es votar con sus activos para garantizar la cadena de bloques. El bróker asegura que este proceso es similar al que realizan los validadores.

En cualquier caso, lo interesante de todo esto para el inversor es que, al participar en el proceso de garantía de las distintas operaciones que se lleven a cabo con las criptomonedas, obtienen como recompensa nuevas criptodivisas sin necesidad de invertir más dinero. Es decir, consiguen rentabilidad en criptos mientras esperan una buena oportunidad para vender y sacarles beneficios.

Eso sí, hay que tener en cuenta que participar en este programa de recompensas mediante 'staking' viene con un compromiso: es habitual que se establezca un periodo de bloqueo o de "adquisición de derechos" durante el cual los criptoactivos incluidos no se pueden transferir y, por lo tanto, es posible que el usuario pierda buenas oportunidades de mercado. Por lo tanto, esta forma de conseguir criptomonedas gratis puede no ser la más idónea para quienes operen a corto plazo. Sí será interesante, en cambio, para aquellos que confíen en una criptodivisa y quieren mantenerla a largo plazo en su cartera.

¿Quién puede invertir en criptomonedas con Coinbase?

Dadas las características de Coinbase, es una plataforma en la que pueden invertir en criptomonedas todo tipo de usuarios, desde los más noveles a los más veteranos, dado que ofrece ventajas interesantes para todos ellos. Eso sí, se desaconseja encarecidamente comenzar a operar con criptoactivos si no se poseen al menos conocimientos generales del funcionamiento de estos productos y, en especial, de sus riesgos. La inversión en criptoactivos puede no ser adecuada para inversores minoristas y se puede perder la cantidad total invertida. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión,

A los usuarios con menos experiencia Coinbase les puede resultar bastante interesante por la sencillez de uso de su plataforma normal, la claridad de sus transacciones y su oferta formativa recompensada. Apenas hay que tener conocimientos previos para aprender a utilizar las herramientas de este bróker casi de inmediato, ya que tiene una interfaz bastante intuitiva y simple en la que todo está indicado de forma comprensible. Eso sí, su estructura de tarifas sí es algo compleja para inversores noveles.

En lo que se refiere a las transacciones, la pantalla en la que se introducen las cifras de dinero fiduciario que se quiere invertir ofrece de forma automática la conversión en la criptomoneda elegida menos las comisiones. Además, en la previsualización de la operación, que aparece antes de que se haga efectiva la compra o la venta, hay un desglose de todos estos detalles para que el cliente conozca con precisión los números de la compraventa por si no está de acuerdo y quiere echarse atrás.

Por último, dispone de abundante material formativo para que los inversores noveles fortalezcan sus conocimientos antes de operar y, a cambio, incluso ofrece algunas criptodivisas gratis como recompensa por completar las lecciones, de tal modo que los usuarios podrán empezar a operar en el mercado real sin haber gastado un sólo euro para ir acumulando experiencia.

En lo que se refiere a los inversores expertos, Coinbase también es una buena opción dada su amplísima oferta de criptomonedas, con más de 250 diferentes en el momento de redactar estas líneas, y las distintas opciones que ofrece para obtener beneficios, como el programa de recompensas por 'staking'. Eso sí, tal vez la plataforma normal es demasiado sencilla para estos usuarios, que necesitan herramientas profesionales para analizar el mercado. Pero esto no supone un gran inconveniente, porque estos inversores pueden optar por utilizar Coinbase Advanced para acceder a funciones más avanzadas.

En cualquier caso, tanto para usuarios con poco recorrido como para expertos, es muy importante tener en cuenta que invertir en criptomonedas es muy arriesgado y las posibilidades de perder dinero con ellas son bastante elevadas. Es recomendable que el inversor se informe muy bien de los peligros a los que expone su capital antes de empezar a operar con criptodivisas.

Invertir en criptomonedas con Coinbase: activos disponibles

Una de las principales ventajas de Coinbase es su amplio catálogo de criptomonedas disponibles. Sus usuarios tienen acceso a más de 250 criptoactivos diferentes, entre los que se encuentran tanto los más importantes y populares, como Bitcoin, Ethereum o Solana, como otros de reciente creación que pueden ser una buena oportunidad dadas sus perspectivas de crecimiento.

Coinbase está constantemente actualizando su catálogo para introducir nuevos criptoactivos que considere interesantes para sus usuarios, de modo que su amplia oferta no va a hacer sino aumentar con el paso del tiempo. Para que nos hagamos una idea de la frecuencia con la que introduce nuevas opciones en su plataforma, sólo durante la última semana de abril añadió tres criptoactivos nuevos.

Además de las criptomonedas, Coinbase también permite comprar otros activos digitales que han gozado de una gran popularidad en los últimos años, los NTF.

Ventajas y desventajas de Coinbase

Ventajas

- Enorme oferta de criptomonedas disponibles, con más de 250 activos diferentes entre los que elegir

- Dispone de las principales criptomonedas del mercado: Bitcoin, Ethereum, Solana, etc

- Renueva constantemente su catálogo para añadir nuevas criptomonedas que puedan ser interesantes para sus usuarios

- Compra de criptomonedas inmediata sin necesidad de tener dinero depositado en la cuenta

- Oferta formativa amplia para que sus usuarios sigan aprendiendo

- Bróker seguro: regulado y supervisado por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC), el Banco de España o el Banco de Irlanda, entre otros

- Variedad de métodos de pago: tarjetas bancarias, transferencia, PayPal, Sofort…

- Depósito mínimo de 2 dólares

Desventajas

- Las tarifas en Coinbase son un poco más altas que las de los intercambios no regulados. Por cada transacción verá exactamente cuántas tarifas se cobran. Para reducir las tarifas, puede cambiar al comercio avanzado de Coinbase, que presenta niveles de tarifas basados ??en el volumen desde el 0,15% sin diferencial

- Las herramientas avanzadas no están disponibles en la versión normal de Coinbase

- Las comisiones que cobra por su programa de recompensas por "staking" pueden resultar elevadas

- Atención al cliente exclusivamente en inglés

- No está adscrita a ningún fondo de garantía de depósitos

Tarifas de Coinbase

Las tarifas varían entre el 0,15 % en modo avanzado y el 1,49 % más spread en el modo simple. Generalmente, hay una tarifa mínima de 1 EUR, por lo que las transacciones pequeñas de 5 o 10 EUR pueden resultar más caras. Si haces tu compra de criptomonedas con tarjeta de crédito, se aplicará una tarifa de transacción adicional. Para ahorrar en comisiones, es recomendable transferir euros desde una cuenta bancaria a Coinbase, algo completamente gratuito y que se aplica también a los pagos.

Coinbase: opiniones del bróker para invertir en criptomonedas

Tras analizar detenidamente el bróker, nuestras sensaciones y opiniones de Coinbase son bastante positivas. Se trata de una plataforma para invertir en criptomonedas muy completa, que se adapta al nivel de conocimientos de sus usuarios, con una interfaz sencilla para principiantes y herramientas más avanzadas para expertos, una amplísima oferta de criptomonedas, información clara, oferta formativa amplia y que ofrece la posibilidad de conseguir criptoactivos gratis tanto a través de sus tutoriales educativos como mediante su programa de recompensas por 'staking'.

Además, se trata de una plataforma regulada por Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) y autorizada por el Banco de Irlanda y el Banco de España, entro otros organismos públicos parecidos. Por lo tanto, es bastante segura desde el punto de vista legal, ya que esto supone que cumple con las normativas tanto estadounidenses como europeas para los intermediarios de criptoactivos. Esto es de suma importancia en un entorno como el de las criptos, en el que han proliferado en los últimos años proveedores fraudulentos y estafas. En este sentido, los usuarios de Coinbase pueden estar seguros de que sus inversiones están protegidas.

Un aspecto negativo es el de sus tarifas, que no son fijas y pueden variar en función de diversos factores. Además, en algunos casos son elevadas. También sería interesante que implementasen un servicio de atención al cliente en castellano y que tradujesen completamente su web al español, puesto que hay secciones que sólo están disponibles en inglés.

En definitiva, aunque tiene ciertos aspectos por pulir, Coinbase reúne bastantes características positivas que la hacen una plataforma bastante interesante para invertir en criptomonedas. No obstante, los usuarios que deseen empezar a operar con este tipo de activos siempre deben tener en cuenta que por muchas ventajas que pueda tener el bróker, el riesgo de los criptoactivos es muy elevado, y sólo se recomienda trabajar con ellos a usuarios con conocimientos en la materia, experiencia en los mercados financieros y que sean plenamente conscientes de los peligros a los que están exponiendo su dinero.


La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero. Toda inversión conlleva riesgos, incluida la pérdida total del capital. Antes de tomar decisiones financieras, se recomienda consultar con un asesor autorizado.