Estados Unidos aprueba los ETF de Bitcoin al contado: ¿qué significa y cómo beneficia a los inversores españoles?

  • los ETF de Bitcoin al contado reproducirán el comportamiento de la criptomoneda
  • Proporciona es la posibilidad de operar con el activo digital sin almacenarlo
  • Los expertos esperan una evolución favorable
etf bitcoin
elEconomista.es

El 10 de enero de 2024, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) aprobó el primer ETF (exchange-traded funds, en español fondo de inversión cotizado) de Bitcoin al contado de la historia, presentado en conjunto por Ark Invest y 21 Shares al citado órgano. Todo un hito para el mercado de las criptomonedas puesto que diversifica su oferta, da una mayor flexibilidad a los inversores que estén interesados en ellas y más facilidades que al comprarlas directamente.

Aunque por el momento ese ETF (y otros similares que previsiblemente se aprobarán durante 2024 de otras sociedades gestoras) no estará disponible en Europa, sólo en Estados Unidos, su aceptación por parte de la SEC supone, de partida, un espaldarazo a todo el sector de las criptomonedas por parte de los mercados tradicionales. Esto, sin duda, reforzará la confianza de los inversores en el Bitcoin, lo que con toda probabilidad se traducirá en los próximos meses en un incremento del valor de este criptoactivo, que ya cerró 2023 con una notabilísima escalada.

Además, la entrada de varios ETF en el mercado del Bitcoin al contado supondrá la llegada de nuevos inversores que reducirán la cantidad de esta criptomoneda disponible para su compra, lo que también debe provocar un aumento de su valor.

Los beneficios de la aprobación del ETF de Bitcoin al contado son, por tanto, muchos para los inversores, y no sólo para los que adquieran participaciones en esos fondos de inversión cotizados, sino para todos los que participen en el mercado de las criptomonedas. Las implicaciones y las consecuencias de esta decisión son varias, por lo que en este artículo trataremos de arrojar luz sobre la mayoría de ellas.

Mejores brókers para invertir EFTS de Bitcoin

Freedom 24

Depósito mín

Sin depósito mínimo

Instrumentos Ofrecidos

+400000

Retirar fondos

1 - 3 días

Promoción hasta el 30/06

  • Recarga tu cuenta con 1.000€ y recibe 1 acción de regalo valorada entre $3 y $800. Usa el código: WELCOME1
  • Recarga tu cuenta con 5.000€ y recibe 4 acciones de regalo valoradas entre $3 y $800 cada una. Usa el código: WELCOME5 y WELCOME1
  • Recarga tu cuenta con 20.000€ y recibe 10 acciones de regalo valoradas entre $3 y $800 cada una. Usa los códigos: WELCOME20, WELCOME5 y WELCOME1
  • Recarga tu cuenta con 50.000€ y recibe 20 acciones de regalo valoradas entre $3 y $800 cada una. Usa los códigos: WELCOME50, WELCOME20, WELCOME5 y WELCOME1

Regulado y registrado por CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC

Ventajas

Ventajas:

  • Más de 1 millón de acciones, ETFs, bonos y otros instrumentos
  • Posibilidad de invertir en los principales mercados de América, Europa y Asia
  • Selección de bonos corporativos y gubernamentales de alta calificación desde €1,000/$1,000
  • Tarifas muy competitivas
  • Atención al cliente en español y análisis de mercado periódica

Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre están asociadas con el riesgo de pérdida de capital.

Trade Republic

Depósito mín

10€

Instrumentos Ofrecidos

+9000

Retirar fondos

1 - 3 días

Regulado y registrado por BaFIN

Ventajas

Ventajas:

  • Amplia oferta de activos como acciones, ETFs, cripto, bonos y derivados
  • Planes de inversión con acciones o ETFs a largo plazo
  • Compra de fracciones de activos desde 1€
  • Comisiones bajas en las operaciones
  • Gestión desde la app Trade Republic

Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.

eToro

Depósito mín

50$

Instrumentos Ofrecidos

+6000

Retirar fondos

0 - 2 días

Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...

Ventajas

Ventajas:

  • 6.000 activos como acciones, ETFs y criptomonedas
  • Más de 100 criptomonedas disponibñes
  • Herramientas de inversión avanzadas
  • Copia operaciones de otros inversores con el CopyTrader
  • Rentabilidad por el dinero no invertido desde $10.000

eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.

DEGIRO

Depósito mín

Sin depósito mínimo

Instrumentos Ofrecidos

+2.000.000

Retirar fondos

2 - 4 días

Promoción hasta el 31/05

  • Reembolso de hasta 100€ de tus primeros costes de transacción y tramitación (nuevos clientes)

Regulado y registrado por BaFin, AFM, CNMV

Ventajas

Ventajas:

  • Acceso a más de 50 mercados globales: ETF, acciones, bonos, futuros, opciones, fondos de inversión, trackers de criptomonedas
  • Comisiones y costes de tramitación bajos
  • Plataforma galardonada múltiples años
  • Diferentes niveles de experiencia: novato, experimentado y experto

Invertir conlleva riesgo de pérdida.


ETF de Bitcoin al contado: inversión más sencilla, pero no exenta de riesgos

Para entender bien el funcionamiento del ETF de Bitcoin al contado lo primero que se debe saber es cómo funciona cualquier fondo de inversión cotizado. Estos productos financieros aúnan características tanto de los fondos de inversión tradicionales como de las acciones, algo que los hacen más versátiles que los primeros y más sencillos para invertir que las segundas, aspectos que han disparado su popularidad en los últimos años.

Como los fondos de inversión tradicionales, los ETF reúnen capital de muchas personas para hacer grandes inversiones en conjunto. Estos productos están especializados en un mercado, un sector o una materia prima, entre otros, que toman como referencia, y su objetivo es igualar o superar los beneficios que genere el índice, el sector o el producto en el que se basan. Por ejemplo, un ETF del Ibex 35 tratará de replicar o mejorar el valor de la bolsa española en su conjunto con el objetivo de generar ganancias para sus participantes. Para ello, los administradores de dicho ETF comprarán o venderán acciones de las 35 empresas que conforman el principal índice bursátil de nuestro país según marche su valor.

Las empresas que crean los ETF, conocidas como sociedades gestoras, son las que se encargan de administrar el fondo, estudiar el mercado y hacer los movimientos de compraventa necesarios para obtener beneficios. De esta forma, facilitan mucho la inversión a sus participantes, que no se tienen que preocupar por ninguno de esos aspectos, tan sólo de la marcha del ETF en su conjunto. De ahí la mayor sencillez de estos productos financieros que, además, también permiten diversificar de una forma más simple a personas que, por sí solas, tal vez no podrían acceder a la compra de tantos activos diferentes como el fondo.

Por otra parte, los ETF cotizan en la bolsa de valores, como las acciones. Esto permite que sus participaciones se puedan comprar o vender en cualquier momento de la sesión bursátil, al contrario de lo que sucede con los fondos de inversión tradicionales, en los que hay que esperar al final de dicha sesión para poder realizar estas operaciones. Esto otorga a sus inversores mucha más flexibilidad, puesto que pueden adquirir o deshacerse de ellos con mucha más facilidad cuando más les convenga.

Así pues, los ETF de Bitcoin al contado reproducirán el comportamiento de la criptomoneda con el objetivo de que sus inversores obtengan los mismos beneficios o más que quienes las compren al contado. En este caso concreto, la diversificación no es una de las ventajas, puesto que el Bitcoin es el único criptoactivo por el que estará conformado el fondo. Lo que sí proporciona es la posibilidad de operar con Bitcoin sin tener que almacenarlos, lo que ahorra muchos quebraderos de cabeza en lo que se refiere a medidas de seguridad, sin poseer conocimientos especializados en el mercado de las criptomonedas y sin tener que estar constantemente atentos a las fluctuaciones de su precio ni a los acontecimientos que puedan afectar a su valor.

Eso sí, cuando se pueda invertir en estos ETF de Bitcoin al contado en España, es recomendable que las personas interesadas se informen tanto del funcionamiento general de la criptomoneda como de los fondos de inversión cotizados, puesto que tanto con una como con otros el riesgo de perder dinero es elevado.

El beneficio de los ETF de Bitcoin para los inversores españoles

Por el momento, los ETF de Bitcoin al contado sólo están disponibles para usuarios de Estados Unidos. En Europa todavía no es posible operar con estos activos, pero eso no quiere decir que los inversores españoles no se puedan beneficiar de su aprobación. El mercado de las criptomonedas es muy susceptible a las noticias positivas que puedan afectar la percepción, consideración o el prestigio de un criptoactivo, y esta que afecta a su divisa más popular es una extraordinaria novedad.

Muchos expertos y analistas consideran que la aprobación del ETF de Bitcoin al contado servirá para consolidar la subida que ha experimentado esta moneda durante todo 2023, en especial en el último tercio del año, y seguir incrementando su valor en 2024. Por lo tanto, las personas que ya posean Bitcoin o estén pensando en adquirirlos se podrán beneficiar de ese previsible aumento gracias al espaldarazo que supone la aprobación del citado fondo de inversión cotizado.

No obstante, es preciso tener precaución antes de invertir en Bitcoin. Lo mencionado anteriormente no son más que previsiones basadas en conjeturas de expertos a partir de un hecho, la aprobación del ETF de Ark Invest y 21 Shares, y unas cuantas suposiciones, que otros fondos de inversión cotizados similares serán admitidos próximamente por la SEC. Pero cabe recordar que en el precio de cualquier criptomoneda entran en juego muchos factores, y que un acontecimiento negativo imprevisto puede hacer que el valor de cualquiera de ellas se hunda aunque sus perspectivas de crecimiento sean buenas.

De esta forma, antes de invertir en Bitcoin se recomienda que los interesados se informen bien sobre su historia, su evolución, su funcionamiento y, sobre todo, sus riesgos, pues al operar con esta criptomoneda las posibilidades de perder dinero son elevadas.

Diferencias entre los ETF de Bitcoin al contado y de futuros

Antes de la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado ya existían otros fondos de inversión cotizados relacionados con la citada criptomoneda, los ETF de futuros de Bitcoin. Estos, en lugar de estar basados como tal en el criptoactivo, toman como referencia los futuros de la criptodivisa, que son un tipo de producto derivado que especula con el valor que el Bitcoin puede llegar a tener a medio o largo plazo sin hacerse con ninguno en propiedad.

Los futuros son contratos que se firman entre dos partes, una vendedora y otra compradora, por los que se acuerda un precio de compraventa fijo del activo tomado como referencia, en este caso el Bitcoin, en una fecha determinada de los meses o años siguientes. Las fluctuaciones del valor de ese producto que se produzcan hasta llegar al día pactado para completar la operación hacen que el comprador se pueda beneficiar de un valor de adquisición mucho más ventajoso del que marque el mercado en ese momento, pero, del mismo modo, puede hacer que pague mucho más en vigor del acuerdo sellado con anterioridad.

Esto hace que los futuros no sólo sean contratos que obligan a completar una transacción por un precio fijado, sino también activos con los que se puede especular, pues hay muchos inversores interesados en comprarlos y venderlos para obtener beneficios gracias a las fluctuaciones del bien de referencia.

Como cualquier producto derivado, los futuros tienen un riesgo bastante alto y muchos de los inversores que operan con ellos pierden dinero. Por eso, y por su complejidad, su uso sólo se recomienda a profesionales. Y este mismo consejo se hace extensible a los ETF de futuros, pues su peligro sigue siendo bastante elevado en comparación con otros fondos de inversión cotizados basados en activos al contado, menos sometidos a cambios de valor abruptos.

De esta forma, los ETF de futuros de Bitcoin están conformados por este tipo de contratos de compraventa, lo que añade aún más peligros a la inversión en la criptomoneda, puesto que a las ya frecuentes y acusadas fluctuaciones del propio Bitcoin se suman las propias de los futuros y la complejidad de estos últimos.

Los ETF de Bitcoin al contado, en cambio, sólo están sometidos a la evolución de la propia moneda, por lo que es mucho más fácil seguir su evolución y hacer previsiones sobre su progreso. Esto no quiere decir que estos fondos de inversión cotizados estén exentos de peligros, pero al menos su riesgo será menor que el de aquellos que suman la complejidad de los productos derivados al ya de por sí complicado mercado de las criptomonedas.

Evolución del precio del Bitcoin/euro: 2023 de recuperación, ¿2024 de consolidación?

El Bitcoin se convirtió en todo un fenómeno de inversión entre 2020 y 2021, cuando la principal criptomoneda del mundo multiplicó por diez su valor en algo menos de dos años y con ella arrastró a muchas otras criptodivisas, provocando un auténtico furor por este mercado. Sin embargo, a finales de 2021 esa euforia terminó de forma brusca: su precio entró en barrena y en apenas un año perdió tres cuartas partes de su valor, pasando de los casi 60.000 euros en noviembre de 2021 (su máximo histórico hasta la fecha) a poco menos de 15.800 en noviembre de 2022.

El batacazo fue visto por algunos inversores y analistas como el fin de la burbuja cripto que se había creado entre 2020 y 2021, y pudo ser así para algunas criptomonedas, que nunca recuperaron su valor, pero no para el Bitcoin. Porque la criptodivisa por excelencia comenzó a dar síntomas de mejoría en 2023, un año en el que ha ido recuperando valor muy poco a poco hasta que, en septiembre, experimentó un acelerado crecimiento de los 24.000 euros a los algo más de 40.000 en los que cerró diciembre.

El Bitcoin ha vuelto ha convertirse en un atractivo activo en 2023, y muchos analistas pronostican que esa tendencia al alza se mantendrá en 2024, aunque de forma moderada salvo que ocurra algún hecho imprevisto que dispare el optimismo de los inversores, la compra de la criptomoneda y, en consecuencia, su valor

Los expertos señalan, en especial, tres factores como causantes del incremento del precio del Bitcoin, sobre todo del acelerado incremento de los últimos cuatro meses de 2023. Tres factores que, además, se van a concretar a lo largo de 2024, motivo por el que consideran que la criptomoneda debería seguir con su tendencia al alza buena parte del presente año.

En primer lugar, el tema central de este artículo: la aprobación del primer ETF de Bitcoin al contado, al que previsiblemente seguirán muchos más a lo largo de 2024 de diferentes sociedades gestoras. Esto supone un fuerte espaldarazo a todo el ecosistema cripto y muy especialmente al Bitcoin, lo que debe aumentar la confianza de los inversores para poner más dinero en la criptodivisa.

Además, la creación de distintos fondos de inversión cotizados de Bitcoin al contado conllevará la compra de gran cantidad de esta criptomoneda de cada uno de ellos, por lo que habrá menos unidades disponibles en el mercado, lo que debería aumentar su precio durante 2024.

En segundo lugar, en la primavera de 2024 los responsables de Bitcoin reducirán a la mitad la recompensa que reciben los mineros de la criptomoneda por participar en su creación, lo que hará que para muchos de ellos deje de ser rentable debido a los altos costes energéticos del proceso. Esto provocará que se emitan menos Bitcoin que hasta la fecha en un momento en el que, precisamente, se prevé que aumente su demanda, algo que también debería aumentar su precio.

Por último, los analistas consideran que la mejora general de la situación económica a nivel global, con la remisión de la inflación y la bajada de los tipos de interés por parte de los bancos centrales como principales hitos positivos, contribuirá a que los costes de vida disminuyan y haya más dinero disponible para invertir. Lo que beneficiará a muchos activos, entre ellos el propio Bitcoin.

No obstante, aunque estos hechos inviten al optimismo y muchos expertos consideren que deberían favorecer el crecimiento del precio del Bitcoin, hay que recordar que las criptomonedas son muy susceptibles a cualquier acontecimiento inesperado que inspire desconfianza en sus inversores. Por ello, no hay que descartar en absoluto que un factor inesperado e imprevisible dé al traste con todas estas previsiones y hunda su valor.

Por ello, antes de invertir en Bitcoin, es recomendable que los interesados se informen muy bien sobre su comportamiento y sus riesgos, para saber los peligros a los que exponen su dinero y operar sólo si aceptan asumir las altas posibilidades de perder parte o la totalidad del capital destinado a esta inversión.


La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero. Toda inversión conlleva riesgos, incluida la pérdida total del capital. Antes de tomar decisiones financieras, se recomienda consultar con un asesor autorizado.