eToro: opiniones y cómo invertir con este bróker

  • Características y análisis del funcionamiento del bróker eToro
  • Análisis de su herramienta más popular: trading social
  • Costes y comisiones del bróker eToro
etoro_analisis
elEconomista.es

EToro es uno de los brókers más grandes del mundo. En él confían más de 30 millones de personas en multitud de países para realizar sus inversiones a diario. Esta enorme popularidad se debe a varios factores, entre los que se encuentran sus precios ajustados, su gran variedad de instrumentos financieros o las distintas posibilidades que ofrece a sus inversores, que pueden operar directamente según sus criterios o hacer trading social, esto es, copiar las estrategias de profesionales de dilatada trayectoria de la plataforma.

El objetivo de eToro es que cualquier persona, sin importar su nivel de conocimientos sobre inversión, pueda operar con ellos con posibilidades de éxito. Por ello ofrecen tanto la posibilidad de hacer trading social como distintas herramientas de formación para todos los niveles al mismo tiempo que herramientas avanzadas de seguimiento de activos e instrumentos complejos.

Si estás pensando en abrir una cuenta con este bróker y aún no te decides, a continuación te explicamos sus principales ventajas y desventajas, los mercados en los que opera, las opiniones sobre la seguridad de eToro para los inversores o en qué consiste el trading social, entre otros aspectos.

eToro

Depósito mín

50$

Instrumentos Ofrecidos

+6000

Retirar fondos

0 - 2 días

Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...

Ventajas:

  • 6.000 activos como acciones, ETFs y criptomonedas
  • Más de 100 criptomonedas disponibñes
  • Herramientas de inversión avanzadas
  • Copia operaciones de otros inversores con el CopyTrader
  • Rentabilidad por el dinero no invertido desde $10.000

eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.


Información básica y principales características de eToro

Aspecto Descripción
Nombre de la empresa eToro Group Limited
Fundación 2007
Regulado y registrado por CySEC, FCA, ASIC, FSAS...
Plataforma Web, escritorio, Procharts, CopyPortfolios, App móvil
Métodos de pago Tarjeta, Transferencia, Paypal, Neteller, Skrill, Klarna...
Oficinas Chipre, Australia
Depósito mínimo 50 $
Clientes activos 30.000.000
Retirada de dinero 0 - 2 días

Opiniones de eToro: ¿es seguro invertir con este bróker?

Un aspecto muy importante antes de elegir el bróker con el que vamos a operar es estar seguros de que se trata de una plataforma fiable y que cumple con las reglas estatales e internacionales que protegen a los inversores. En este sentido, eToro está regulada por las autoridades financieras de varios países importantes y cumple con las normativas europeas para los mercados financieros.

Así, eToro ha conseguido estar regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) de Reino Unido, la Autoridad de Control de Delitos Financieros y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) de Estados Unidos, la Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC) o la Comisión de Inversiones y Valores de Australia (ASIC), entre otras. En España, además, está registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), organismo que se encarga de supervisar e inspeccionar los mercados de valores en nuestro país para asegurarse de que los participantes cumplen con la legislación española y no se cometen irregularidades ni abusos que puedan perjudicar a los ciudadanos. El número de registro de este bróker en dicho organismo es el 2534.

Esto significa que eToro no sólo cumple con las normas europeas para los productos de inversión, también con las particularidades de la legislación española, y, además, está controlada por la máxima autoridad reguladora nacional de los mercados de valores, lo que supone que está constantemente bajo su supervisión. Por todo esto se puede considerar una plataforma segura.

El criterio más importante para determinar la seguridad de un bróker es, sin duda, el de su regulación y registro por parte de autoridades financieras, pero también hay otros como la confianza que muestren en él los usuarios. En este sentido, las opiniones de eToro que tienen sus clientes ratifican que se trata de una plataforma de confianza. Así, por ejemplo, la web de reseñas Trustpilot, una de las más importantes de este tipo en todo el mundo y de credibilidad contrastada, otorga una puntuación de 4,2 sobre 5 a eToro. De las más de 24.000 personas que han dejado sus comentarios y puntuaciones sobre esta empresa, el 60% le han dado la máxima puntuación, 5 estrellas, y el 12% 4 estrellas. Lo que más destacan estos usuarios es su fiabilidad, su servicio de asesoría y atención al cliente y sus precios.

Eso sí, también hay que tener en cuenta que el 21% de las personas que han puntuado a eToro en Trustpilot ha dado sólo una estrella al bróker. Muchas de estas reseñas negativas tienen que ver con sus comisiones.

El número de usuarios activos es también una buena vara de medir las opiniones de eToro que tienen los inversores. En este caso, en la plataforma que nos ocupa más de 30 millones de clientes interactúan habitualmente con sus herramientas, compran y venden activos, lo que quiere decir que quienes prueban sus servicios repiten, y, por lo tanto, confían en el bróker para sus operaciones.

¿Es difícil invertir en este bróker? Así funciona eToro

eToro dispone de una versión web, a la que es posible acceder desde cualquier navegador sin necesidad de descargar nada, y de una aplicación para teléfonos móviles y tabletas. Una característica importante de este bróker es que tanto una como otra disponen de las mismas herramientas y funciones, por lo que el usuario puede operar indistintamente desde su ordenador o desde su teléfono con las mismas opciones y posibilidades. En lo único que varían es en algunos aspectos relacionados con el diseño, que se tiene que adaptar a las características de cada dispositivo.

Tanto en la web como en la app, la plataforma de eToro se caracteriza por ser clara, intuitiva y con un diseño limpio y despejado que hace que sea agradable para navegar y trabajar. El menú principal se sitúa en la parte izquierda, tanto en la versión de PC como en la de móvil (en este caso es desplegable), y en él se pueden encontrar las opciones más destacadas de la operativa de cualquier inversor de esta plataforma: seguimiento, portafolio, noticias, instrumentos, copyportafolios o retirar fondos, entre otras pestañas. A continuación te contamos en qué consisten algunas de ellas.

Seguimiento

La pestaña 'Seguimiento' es una de las principales de este menú, pues en ella aparecerán todos los activos que el usuario ha decidido seguir, de tal manera que podrá comprobar de un vistazo el desempeño reciente de todos los productos que le interesan. Aquí el inversor puede añadir y eliminar instrumentos que monitorizar a placer.En la ventana 'Seguimiento' de eToro los usuarios también pueden monitorizar la actividad de los inversores profesionales que les interesan para, si lo desean, copiar sus movimientos. Esta es una de las características más destacadas y singulares de este bróker, la posibilidad de hacer trading social, que explicaremos con mayor profundidad un poco más adelante.

Portafolio

Otra de las pestañas importantes de este menú es 'Portafolio', donde el usuario puede ver todas las inversiones que mantiene abiertas, tanto las que ha hecho por su propia cuenta como aquellas que ha decidido copiar de otros usuarios. En este apartado también se pueden comprobar las órdenes que están pendientes de ejecución y, si se desea, modificarlas.

Instrumentos

En 'Instrumentos' el usuario puede encontrar todos los activos disponibles para invertir de los que dispone eToro. Para ello, se puede filtrar por tipo de producto o por mercado. No obstante, si la persona está interesada en un instrumento muy concreto del que ya conoce el nombre, por ejemplo las acciones de una empresa en particular, lo más sencillo es que introduzca su nomenclatura en el buscador de la barra superior, donde le aparecerá directamente. Esto mismo también se puede hacer para buscar a traders profesionales a los que seguir.

Barra de capital

Otro aspecto interesante de la interfaz de eToro es la barra con los datos económicos del usuario, que no se sitúa en el menú de la izquierda sino en la parte inferior de la pantalla principal. En ella aparecen todos los datos económicos del usuario: el saldo disponible para operar, el capital invertido, los beneficios o pérdidas que están generando sus productos y el capital total (dinero en depósito más o menos los rendimientos de los instrumentos en cartera).

Así pues, como podemos ver las funciones básicas y el menú principal de eToro son bastante claros y sencillos de entender, de tal modo que cualquier usuario, sin importar su nivel de conocimientos sobre brókers o herramientas de inversión, puede operar en ella sin problemas prácticamente desde el minuto uno.

eToro y el trading social

Como hemos venido comentando hasta ahora, uno de los aspectos más interesantes de eToro, y también uno de los que le ha reportado mayor popularidad, es el trading social. A continuación te explicamos en qué consiste y cómo puedes sacarle partido para tus inversiones.

Con el trading social eToro traslada la lógica de las redes sociales al mercado de las inversiones. Gracias a él cualquier usuario puede seguir a los principales traders de la plataforma, sus publicaciones y, lo que es más interesante, sus operaciones. De esta forma se pueden monitorizar los movimientos y las estrategias de inversores expertos para aprender de su forma de invertir o, directamente, copiarlos si se considera oportuno.

En este punto es importante destacar que los traders que se prestan para que les sigan y copien sus estrategias son los primeros interesados en que sus inversiones vayan bien por dos motivos fundamentales: por una parte, las operaciones que realizan son reales y en ellas ponen dinero de su bolsillo, y por otra, porque se llevan una comisión de hasta el 2% de las ganancias que obtienen las personas que les han copiado, por lo que cuanto más ganen los seguidores, más ganará el seguido.

Para encontrar un trader al que seguir lo primero que se debe hacer es ir a la pestaña 'Personas' del menú principal. Ahí aparece un buscador en la parte superior en el que el usuario puede filtrar a los inversores populares que le interesa monitorizar en función de criterios como su país de procedencia, los instrumentos con los que opera o las ganancias mínimas que ha obtenido en un periodo determinado de tiempo, entre otros.

Asimismo, en la ventana 'Personas' también aparecen algunos ránkings interesantes en los que se puede echar un vistazo a los traders más exitosos de la plataforma en función de determinados criterios. Así, en la clasificación Top investors aparecen los inversores que destacan por el rendimiento de sus operaciones y el número de copiadores que acumulan, ente otros criterios. En la lista En tendencia figuran las personas que están consiguiendo más rentabilidad recientemente y en Más copiados, los que acumulan más seguidores.

Para los usuarios de eToro puede resultar muy interesante consultar estos ránkings si no tienen muy claro qué criterios seguir para encontrar a traders a los que monitorizar, y optar por copiar a los más exitosos de la plataforma en ese momento.

Por otra parte, además de poder copiar a uno o varios traders de forma individual, eToro también permite replicar carteras de inversión que incluyen los movimientos de varios inversores expertos con la opción Copyporfolio. De esta manera, en lugar de depositar todo el capital que se desea mover en la estrategia de una sola persona, o estudiar el comportamiento de varias de ellas con el fin de diversificar, este bróker permite repartir las inversiones en una sola operación de trading social. Estos porfolios suelen estar conformados por usuarios sólidos, solventes y contrastados seleccionados por un algoritmo con base en sus estadísticas de ganancias o riesgo, entre otros aspectos.

¿Se puede confiar en traders populares?

El sistema de trading social de eToro se basa en los traders populares, pero ¿se puede confiar en ellos como para poner nuestro dinero en sus operaciones? Para tratar de despejar esta duda, podemos atender a varios criterios:

- Invierten su propio dinero: todas las operaciones que aparecen de forma pública en sus perfiles son reales, por lo que están arriesgando su propio capital y son los primeros interesados en que salgan bien.

- Comisiones: estos usuarios consiguen comisiones de hasta el 2% de las ganancias de sus copiadores, por lo que también les interesa que ganen todo lo posible.

- Programa Popular Investor: para ser un trader popular y poder conseguir seguidores los inversores deben formar parte del programa Popular Investor de eToro, para el que hay que cumplir una serie de criterios como mantener una puntuación de riesgo media inferior a seis durante seis meses y de riesgo máxima inferior a siete durante doce meses.

- Depósito de 1.000 dólares: además, para poder entrar a formar parte del programa Popular Investor también es necesario que el interesado disponga en su cuenta de al menos 1.000 dólares de capital disponible no invertido. De esta forma eToro se asegura de que va en serio y de que tiene dinero suficiente como para emprender inversiones de envergadura que puedan interesar al resto de clientes de la plataforma.

- Revisión por parte de eToro: asimismo, más allá de cumplir con todos los criterios y disponer de al menos 1.000 dólares en su cuenta, los interesados en convertirse en traders populares también tienen que pasar un proceso de selección de los empleados del bróker, que evalúan la idoneidad de su perfil en función de distintos parámetros, como las ganancias obtenidas o la forma en la que opera, entre otros. Si los trabajadores de la plataforma consideran que el perfil del usuario no es el adecuado, a pesar de que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados, rechazarán su solicitud y no podrá entrar a formar parte de Popular Investor.

Todo esto hace que los traders populares de eToro sean bastante fiables, lo que no quita que se pueda perder dinero al copiar sus estrategias. Hay que tener en cuenta que estos inversores, por muy expertos que sean, también se pueden equivocar, juzgar mal la evolución que creen que seguirá un activo o ser víctimas de fluctuaciones imprevistas del mercado, por lo que en ningún caso los beneficios están asegurados al imitar sus operaciones.

El Copy Trading no representa un consejo de inversión. El valor de sus inversiones podría aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo. Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.

¿Para qué tipo de inversores está pensado el trading en eToro?

EToro reúne una serie de características que la hacen adecuada para muchos tipos de inversores distintos. En esta plataforma no importa que el usuario tenga poca o mucha experiencia, puesto que hay opciones muy interesantes para ambos. Eso sí, tal vez las personas acostumbradas a operar de forma clásica, por su cuenta y riesgo, no aprovecharán las principales ventajas que ofrece este bróker e incluso puede llegar a sentirse algo incómodas con las muchas pestañas que hay dedicadas al trading social, que le resultan inútiles y no podrá eliminar de su interfaz.

El aspecto más destacado de eToro, el trading social, resulta útil tanto a principiantes como expertos. Los primeros pueden observar los movimientos de personas con más trayectoria que están consiguiendo buenos resultados, aprender de esas operaciones e imitarlas con unos pocos clics, beneficiándose así de sus conocimientos de múltiples maneras. Y los segundos, además de poder aprovechar también esta posibilidad, tienen en su mano convertirse en traders populares para que otros copien sus inversiones y obtener, así, unos ingresos extra.

La cantidad y variedad de productos de inversión disponibles en eToro también es un aspecto que interesa a usuarios de cualquier nivel. Con más de 6.000 instrumentos disponibles, en este bróker se puede operar con acciones, ETF y criptomonedas. Esto es importante para personas que estén empezando a invertir y no tenga aún muy claro qué activos le convienen, para clientes de un nivel intermedio que, conociendo un mercado, quieran diversificar y explorar otros nuevos, y para los que poseen conocimientos avanzados y necesitan disponer de múltiples opciones para mover su dinero.

Si nos centramos sólo en los usuarios con poca experiencia, hay varios aspectos en los que eToro les beneficia. Para empezar, cuenta con una interfaz sencilla, muy intuitiva y clara, por lo que no es necesario ser un experto ni tener conocimiento previo de otros brókers para que se pueda navegar y empezar a invertir sin problemas.

En cuanto a los usuarios más veteranos, un aspecto de gran interés de eToro exclusivamente para ellos es ProCharts, una potente herramienta comparativa para hacer análisis técnicos. Permite a los inversores examinar varios instrumentos al mismo tiempo o el mismo producto con variables diferentes, de tal forma que obtienen distintas informaciones de un solo vistazo que les resultarán de gran utilidad para decidir cómo les interesa invertir.

Además, también permite personalizar la disposición de las gráficas y guardar los diseños que ha creado el usuario, para que pueda analizar el mercado según sus preferencias. Cuando el inversor utilice ProCharts, la herramienta mostrará automáticamente todos los instrumentos financieros o traders que tenga en su lista de vigilancia. Además, si se elige personalizar las gráficas, recordará las preferencias la próxima vez que lo utilice, para que todo siga igual que el cliente lo dejó.

Ventajas y desventajas de eToro

Hasta ahora hemos explicado muchas de las características y aspectos destacados de eToro, pero si todavía no tienes claro si es el bróker que estás buscando, a continuación te mostramos cuáles son sus principales fortalezas y los aspectos en los que necesita mejorar para que tengas más información con la que tomar tu decisión.

Ventajas

- Más de 6.000 instrumentos en los que invertir

- Sin comisiones de compraventa en ETF

- Precios ajustados en el resto de productos

- Rentabilidad de hasta el 5,3% anual por el dinero no invertido

- Variedad de productos de inversión: acciones, ETF y criptomonedas

- Trading social: mayores opciones de aprendizaje e inversión para minoristas y posibilidad de generar ingresos extra para traders expertos

- Buenas herramientas para análisis técnicos

- Plataforma, tanto web como app, sencilla, muy intuitiva y fácil de usar

- Bróker regulado por diversas autoridades financieras

- Depósito bajo para comenzar a operar: de al menos 50 dólares

Desventajas

- Sólo trabaja con dólares americanos (USD), por lo que cobra una comisión por la conversión de cualquier otra moneda, incluido el euro, a dicha divisa. También cobra una comisión de conversión al retirar las ganancias, que siempre se acumularán en dólares americanos

- Comisión de compraventa de acciones 1 - 2 USD

- Servicio de atención al cliente mejorable

- A veces requiere de cantidades muy altas para copiar a los inversores populares

Principales productos de inversión de eToro

Uno de los grandes atractivos de eToro es su amplia variedad de instrumentos de inversión, que brinda a sus usuarios la posibilidad de explorar nuevos mercados y diversificar sus operaciones sin la necesidad de salir de la plataforma. A continuación te explicamos cuáles son los principales productos que puedes encontrar en este bróker y la información más relevante sobre ellos.

Comprar acciones en eToro

Este bróker ofrece a sus usuarios títulos de más de 5.000 empresas de los mercados más importantes del mundo, desde los de Estados Unidos al de Hong Kong. Entre las compañías de las que se pueden comprar acciones en eToro se encuentran algunas de las más importantes y exitosas del mundo, como Amazon, Apple, Alphabet (Google), Netflix, Microsoft o Meta (Facebook).

Comprar criptomonedas en eToro

Otro importante mercado de eToro es el de las criptomonedas, en el que sus usuarios pueden encontrar más de 90 divisas digitales y pares de criptoactivos diferentes con los que operar, entre ellas muchas de las más populares del mundo como Bitcoin, Ethereum o Dogecoin.

Pero las ventajas de comprar criptomonedas en eToro van mucho más allá de su variada oferta. Para empezar, dispone de su propia cartera para almacenarlas, eToro Wallet, que permite enviar y recibir criptoactivos de otras billeteras. Además, también ofrece a sus clientes la función Staking, por la que reciben recompensas por conservar las divisas digitales en su cartera. Este mecanismo funciona de forma parecida a los que se usan para obtener intereses con otros productos financieros, pero en este caso no se obtiene dinero fiduciario, sino un pequeño porcentaje más de las criptodivisas en posesión por el mero hecho de conservarlas en la wallet.

Las inversiones en criptos son arriesgadas y pueden no ser adecuadas para inversores minoristas; podría perder la totalidad de su inversión. Comprenda los riesgos aquí.

Comprar ETF en eToro

En lo que se refiere a los fondos de inversión cotizados, conocidos popularmente como ETF por su denominación en inglés (exchange-traded funds), eToro pone a disposición de sus clientes más de 600 instrumentos para invertir. Una oferta amplia a la que este bróker suma otra importante ventaja: no cobra comisiones por su compraventa. Aunque hay que tener en cuenta que sí tienen otros costes de intermediación asociados.

Cabe recordar que los ETF están a medio camino entre los fondos de inversión tradicionales y las acciones. Como los primeros, están compuestos por una amplia variedad de activos que se encarga de administrar una sociedad gestora, de tal forma que el usuario sólo interviene en la adquisición de las participaciones en el fondo y deja el resto de las operaciones a los responsables del mismo. Y como las segundas, esas participaciones se pueden comprar y vender en cualquier momento de la sesión bursátil.

La cartera de activos que conforman los fondos de inversión cotizados suelen estar compuestas por productos que tienen un mercado común, ya sea por un criterio meramente geográfico, por sectores o por tipo de industria. En este sentido, eToro dispone de ETF con activos de los principales mercados del mundo, como Estados Unidos o China, y también de negocios punteros como los videojuegos, los semiconductores o la inteligencia artificial.

eToro: comisiones y costes

EToro ofrece a sus usuarios unos costes bastante ajustados y algunas operaciones sin comisiones, por lo que se trata de un bróker con precios competitivos. En lo que se refiere a los criptoactivos, este bróker añade un 1% al diferencial al comprar o vender. Esta tarifa se incluye en el precio que se muestra cuando el usuario abre o cierra una posición.

En primer lugar, eToro sólo exige a los nuevos usuarios que hagan un depósito de 50 dólares para comenzar a operar, un dinero que podrán luego utilizar en sus inversiones con total libertad. La plataforma tampoco cobra comisiones de gestión ni por la compraventa de ETFs.

Por otra parte, hay que tener en cuenta otros costes en función de la operación que se realice. Por ejemplo, el trading social conlleva unas comisiones para los usuarios que copian, que es lo que ganan los traders populares por permitir que sigan sus estrategias. El porcentaje de estas operaciones es variable y se aplica sobre las ganancias, hasta un máximo del 2%.

Otras tarifas que hay que tener en cuenta son las que eToro cobra por retirar fondos, de 5 dólares por transacción, y por inactividad, de 10 dólares al mes. Esta última se empieza a cargar a la cuenta del usuario cuando transcurre un año sin que haya realizado ningún movimiento ni haya ingresado dinero en su cuenta.

¿Cómo abrir una cuenta en eToro?

Abrir una cuenta en eToro es sencillo, aunque conviene tener en cuenta que el bróker solicitará varios documentos del nuevo usuario para comprobar su identidad y certificar que es el titular de los métodos de pago y de retirada de dinero que asocia a su perfil. Para que todo el proceso sea más veloz y ágil, es recomendable tener estos archivos preparados antes de iniciar el registro.

Lo primero que hay que hacer para abrir una cuenta en eToro es ir al apartado Regístrese de su web. Una vez hecho esto, el usuario tendrá que rellenar un formulario con sus datos personales siguiendo los pasos que le indique la plataforma.

En el proceso de inscripción, o inmediatamente después y antes de poder comenzar a operar, eToro solicitará al nuevo cliente los siguientes documentos:

- DNI, pasaporte u otro documento de identidad válido

- Factura de un servicio recurrente (luz, agua, teléfono) asociado al domicilio del usuario, en el que aparezca su nombre, de tal forma que se certifique que vive en el lugar que ha dicho

- Extractos bancarios para acreditar la titularidad de la cuenta bancaria o la tarjeta aportada

Una vez hecho todo esto, el interesado recibirá un email en la cuenta de correo que haya asociado a su perfil de eToro, a través del que tendrá que confirmar su registro y validar así su cuenta. Una vez llegado a este punto, sólo restará hacer el depósito de 50 dólares exigido por el bróker para comenzar a operar.

Nuestra opinión de eToro

Una vez hemos analizado en profundidad las características de eToro podemos concluir que se trata de una notable opción para adentrarse en los distintos mercados de inversión. Y lo es porque se trata de una plataforma sencilla, intuitiva, con una amplia oferta, precios ajustados, herramientas de gran utilidad y que ofrece múltiples opciones de trading social.

En nuestra opinión, se trata de un bróker especialmente indicado para usuarios con poca experiencia, en especial porque el trading social permite a estas personas replicar estrategias de profesionales con amplia experiencia, de tal forma que pueden hacer inversiones complejas sin tener conocimientos profundos del mercado.

Esto no quiere decir que los inversores experimentados o profesionales no se puedan beneficiar de eToro. Para este tipo de usuarios son muy interesantes su amplia oferta de productos, sus precios ajustados o sus herramientas de análisis. Aunque la función de la que más se pueden aprovechar es, sin duda, la del trading social si deciden convertirse en traders populares, pues además de las ganancias por sus operaciones pueden conseguir ingresos extras de las personas que decidan copiar sus movimientos.

Pero no todo es positivo. Un aspecto particularmente negativo de eToro, y que le resta bastantes puntos, es que sólo trabaja en dólares americanos, por lo que cualquier usuario que cargue fondos en otra moneda, como por ejemplo en euros, tendrá que pagar una comisión por convertir su divisa a la estadounidense. Asimismo, la plataforma también cobrará una comisión por conversión al retirar las ganancias.

A pesar de este importante escollo, consideramos que eToro es un muy buen bróker para casi cualquier usuario, aunque es especialmente interesante para los que tienen menos conocimientos o una experiencia moderada y para los profesionales que estén dispuestos a compartir sus estrategias a cambio de una comisión.