La fintech danesa Pleo, convertida en unicornio el año pasado, redobla apuesta en España: lanza Pleo Facturas, una solución que permitirá a las empresas simplificar todo el proceso de gestión de facturas en una plataforma única, y establece un 'hub' en pleno corazón de Madrid que será cabecera de los negocios en el Sur de Europa.
Ha ocupado toda una planta en el inmueble que Allianz tiene en la esquina de Gran Vía con la emblemática plaza de Callao para llevar la parte estratégica y dar soporte a Portugal, Francia e Italia, donde desembarcó el pasado año, además de operar el negocio doméstico.
Pleo, valorada en 4.700 millones de dólares en su última ronda de financiación, ideó una solución que permite a los departamentos financieros y de contabilidad de las empresas y a sus trabajadores evitarse la tediosa tarea de gestionar los gastos corporativos de forma manual, ya que de manera digital permite introducir los coste y facilita a las compañías disponer de un control efectivo e inmediato de los cargos, además de planificar presupuestos futuros.
Su plataforma incluye tarjetas de pago físicas y virtuales, emitidas por MasterCard y de la mano también de JP Morgan, además de posibilitar la gestión automatizada de gastos, con la captura digital de recibos. Con Pleo Facturas abre las prestaciones en gestión de tickets a cualquier facturas, es decir, a todos los gastos.
"Permite, por un lado, reconocer un ticket como factura, procesarla para aprobar y proceder a su posterior pago; y además elimina toda esa parte de duplicidades y errores manuales que están ocurriendo a día de hoy con la gestión de las facturas", explica Álvaro Dexeus, máximo responsable para el Sur de Europa.
Con Pleo Facturas, lanzada el pasado año en Alemania y Reino Unido y que ahora llega a España y al resto de países del Sur de Europa, agregará al software cualquier gasto corporativo (de empleados como taxis o tickets restaurantes, facturas de servicios como la luz o el teléfono, viajes, partidas de marketing, etc). "Pasa a ser una herramienta para hacer 360 todo lo que está ocurriendo en cuanto a pagos dentro de la compañía", refiere.
La solución integral de Pleo está avalada además por la Agencia Tributaria. "Va a permitir también cumplir con la normativa vigente sobre la obligatoriedad de la factura electrónica", subraya Dexeus.
La apuesta por España se basa en el exponencial crecimiento experimentado en el país y el amplio campo que vislumbra para crecer. La base de clientes aumentó un 105% interanual en marzo en nuestro mercado y un 156% el importe total de gastos procesados a través de Pleo (procesa cerca de 7.000 euros al mes por cliente). Cuenta con usuarios como Acciona, Galp, Scalpers, Mad Cool, Cafés Templo o Avante Asesores, pero trabaja con compañías desde un solo empleado.
"Aquí hemos pasado desde una startup donde estábamos todavía buscando nuestra presencia a posicionarnos como líder", refiere, en alusión al salto dado en el último año y que le ha obligado a buscar mayores instalaciones frente al coworking desde el que operaban tras reforzar también el equipo. "El año pasado fue la región, dentro de Pleo, que más creció con respecto al resto de operaciones de la compañía y se vio el potencial tan grande que tiene el Sur de Europa para esta digitalización", detalló.
Basa sus expectativas en la baja penetración. "A día de hoy siete de cada diez empresas están aplicando algún tipo de sistema de digitalización de gastos en los mercados más avanzados, como puede ser Reino Unido versus España, donde estamos en tres de cada diez (...) A día de hoy estamos compitiendo contra Excel. El 70% de las compañías siguen utilizando Excel para trabajar, entonces, las oportunidades son enormes", concluye.
Este tipo de aplicaciones basan parte de su potencial en que, además de facilitar la gestión de los costes y contar con una visión en tiempo real, liberan a los departamentos contables de burocracia y eliminan las fricciones con las plantillas que, en ocasiones, tienen estas funciones cuando el trabajador debe adelantar los pagos corporativos.
"Clientes que están trabajando con nosotros, nos dicen que, de media, ahorran 150 horas del equipo financiero y eso es solamente la parte del proceso", ilustra, y agrega que una agencia de comunicación de Francia aseguró que con la herramienta "los tickets perdidos se redujeron desde un 30% a menos del 1%".
Fundada en 2015, la fintech cuenta con 800 empleados en todo el mundo (50 en España) y siete oficinas europeas (Londres, Estocolmo, Berlín, París, Lisboa, Madrid y Copenhague), y opera en 16 mercados (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Alemania, España, Francia, Luxemburgo, Estonia, Países Bajos, Bélgica, Austria, Finlandia y Portugal, Noruega e Italia). Solo el pasado año abrió 10 nuevos mercados.
En sus rondas de financiación han participado inversores y operadores como Bain Capital Ventures, Thrive Capital, Creandum, Kinnevik, Founders, Stripes y Seedcamp, Coatue Management y Alkeon Capital.